Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 08 de Febrero de 2023 Inicio

Sociedad / Agricultura orgánica en La Martillada: ¿Qué retos enfrenta y cuáles son sus ventajas?

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 08 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Agricultura orgánica en La Martillada: ¿Qué retos enfrenta y cuáles son sus ventajas?

Cultivar legumbres libres de químicos es todo un desafío. Visitamos una finca dedicada a este tipo de agricultura para conocer cómo es el proceso de producción de estos cultivos.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 07/1/2022 - 09:05 am
La finca produce gran variedad de rubros. Cortesía

La finca produce gran variedad de rubros. Cortesía

Agricultura orgánica / Exclusivo / Medioambiente / Panamá

La ingeniera María Camargo sonríe al recordar el camino que tuvo que transitar cuando empezó a adentrarse en las parcelas de la agricultura orgánica. Todo fue un desafío: la literatura, las semillas, la práctica.

Aquellas costumbres que para cualquiera son normales, como tomar un puñado de abono o esparcir un insecticida químico para alejar a las plagas, quedaron en el pasado. Ahora todo debía ser amigable con el ambiente y libre de sustancias químicas.

Camargo es la administradora de la Hacienda La Martillada, una finca ubicada en el norte de Penonomé y pionera en la producción de legumbres orgánicas en la zona, la cual se encamina a recibir la certificación por parte de Acert.

"Lo que buscamos es la limpieza de la finca, porque antes era área de potrero. Tenemos más de 15 cultivos, entre cilantro chino, culantro nacional, guandú, maíz, romero, albahaca comestible, mostaza, hierba buena, tilo, jengibre y cebollina", destacó Camargo.

En La Martillada, donde también se cría ganado de la raza beefmaster y hay caballos de paso, todo está organizado en su propio espacio, separado por zanjas o barreras, sin dejar que los segmentos sean amigables entre uno y otro.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Una frondosa planta de uvas, capaz de producir más de 50 racimos al mes. Foto: Archivos

Uvas chitreanas: ¿Cómo cultivarlas y aprovechar sus bondades?

Los periodos de inflorescencia del pifá van de abril a mayo y de agosto a septiembre. Foto: Cortesía

Plaga del picudo y el pifá: ¿Cuál es el futuro de uno de los frutos favoritos del panameño?

Más del 70% de las personas diagnosticadas en nuestra región tienen la enfermedad muy avanzada. Foto: Pixabay

Cáncer de pulmón: 10 aspectos que debes tener en cuenta

¿Por qué es tan desafiante la agricultura orgánica en Panamá?

En una producción 100% natural siempre hay retos. En este sentido, Camargo resalta que en un inicio uno de los obstáculos que enfrentaron fue la falta de semillas orgánicas. Para paliar la situación tuvieron que producir semillas propias, lo que requiere más tiempo y evita que se pueda aprovechar el cultivo en curso.'




Se reduce la exposición a pesticidas y químicos.



Contribuye al cuidado de los animales.



Fomenta la biodiversidad.

Para obtener la certificación orgánica, la finca debe cumplir una minuciosa inspección por parte la Acert. El mínimo de años para alcanzar el aval son dos, aunque si hay que realizar correcciones, el tiempo puede prolongarse.

De igual forma Camargo puntualiza que en la agricultura orgánica se hace énfasis en la prevención porque una vez la plaga alcanza los cultivos, es muy difícil erradicarla o eliminarla.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Invasión de EE.UU. a Panamá: Tras los restos de las víctimas

Por si no lo viste

Judicial

Abogado William Moore, cabecilla de supuesta red dentro del Ministerio Público

05/1/2022 - 09:36 pm

El vale digital se extendió hasta  junio de 2022. Foto: Cortesía

Sociedad

Cursos virtuales del Inadeh son los únicos que se reconocerán para recibir el vale digital

06/1/2022 - 10:45 am

Ana Matilde Gómez fue nombrada Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Usma en julio de 2019.

Sociedad

Ana Matilde Gómez fue removida del cargo de Decana de la Facultad de Derecho de la Usma

06/1/2022 - 06:09 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para mantener bajo control a las plagas usan otras plantas como repelentes de insectos, también emplean insecticidas biológicos y el abono es natural, entre ellos el compostaje, el cual tarda de 6 a 8 meses en estar listo para su aplicación.

Siguiendo esta línea, Roxana Quirós, otra de las administradoras de La Martillada, recalca que es importante conocer los beneficios del suelo y saber cómo pueden ayudarlo, sin usar productos comerciales.

Agrega que además de ofrecer un producto 100% natural, de igual forma cuidan que el suelo no se contamine a largo plazo.

"Hay que leer e instruirse mucho en este tema. Esta información (sobre cultivo 100% natural) no nos la dan en la Universidad. En Panamá no se realizan muchos estudios", expuso Quirós.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO ] Invasión de EE.UU. a Panamá: Hasta la última víctima nos perseguirá

Aceptación en el mercado nacional

La agricultura orgánica y sus cultivos son más costosos, sin embargo, al final el consumidor tendrá la certeza de que lleva a su mesa productos libres de químicos.

"El panameño está acostumbrado a comer lo mismo de siempre, cuando llevas un producto orgánico, la gente dice que está caro, pero es más caro por el trabajo y las labores que conlleva. ¿Quién no quiere comer algo sano?", subraya Camargo.

Con respecto al futuro de la agricultura orgánica, Camargo considera que es viable porque muchas son las personas que ahora desean consumir productos libres de químicos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

'Porto Rico' es la primera película de Residente. Foto: EFE / Alejandro Pedroza

Residente trabaja en el guión 'Porto Rico'

Las autoridades del Ministerio Público de Bugaba y la Policía Nacional adelantan la investigación para dar con la adolescente. Foto. José Vásquez

Buscan a menor de 12 años desaparecida en Bugaba

 Desde el 24 de mayo, Panamá mantiene una alerta sanitaria en todo el país. Foto: Cortesía

Suman 129 casos de viruela símica en todo el país

A la búsqueda se han sumado pescadores organizados, residentes y empresarios de la comunidad, quienes han puesto a disposición de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) botes, lanchas, y otros recursos para la búsqueda. Foto. Thays Dompinguez

Mantienen la búsqueda del bañista desaparecido en las costas de Pedasí

Rodrigo Orozco de los Federales al momento de batear.. Foto: Probeis

Panamá se despide con triunfo ante Cuba

Lo más visto

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

confabulario

Confabulario

Marine Insight reportó recientemente que dos barcos iraníes contemplaban dirigirse hacia el Canal de Panamá vía Venezuela, y su llegada a Panamá estaba prevista para este 7 de febrero. Foto: Archivos

ACP aclara sobre posible tránsito de buques militares iraní

El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS. Foto: Cortesía

Diálogo por la CSS: gremios ponen cartas sobre la mesa

Si el concentrado no se envía a mediados de febrero podría ser necesario cerrar la mina. Foto: Archivo

Minera Panamá denuncia presiones para aceptar nuevo contrato

Últimas noticias

'Porto Rico' es la primera película de Residente. Foto: EFE / Alejandro Pedroza

Residente trabaja en el guión 'Porto Rico'

Las autoridades del Ministerio Público de Bugaba y la Policía Nacional adelantan la investigación para dar con la adolescente. Foto. José Vásquez

Buscan a menor de 12 años desaparecida en Bugaba

 Desde el 24 de mayo, Panamá mantiene una alerta sanitaria en todo el país. Foto: Cortesía

Suman 129 casos de viruela símica en todo el país

A la búsqueda se han sumado pescadores organizados, residentes y empresarios de la comunidad, quienes han puesto a disposición de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) botes, lanchas, y otros recursos para la búsqueda. Foto. Thays Dompinguez

Mantienen la búsqueda del bañista desaparecido en las costas de Pedasí

Rodrigo Orozco de los Federales al momento de batear.. Foto: Probeis

Panamá se despide con triunfo ante Cuba



Columnas

Confabulario
Confabulario

Absurdo

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso.
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".