Desigualdad en la salud
Juan Pablo Toro Roa, del Banco Mundial, habló del tema en el reciente Roche Press Day.
No todas las personas cuentan con medicamentos innovadores. /Foto Pixabay
Cuando una persona no cuenta con el acceso a los tratamientos para contrarrestar una dolencia, su calidad de vida se ve afectada, y es este precisamente el gran reto para ganarle la batalla a la desigualdad en la salud en América Latina.
Así lo dio a conocer el consultor en salud del Banco Mundial, Juan Pablo Toro Roa, durante el reciente Roche Press Day, que se celebró en Cali, Colombia.
Toro Roa compartió otros detalles sobre esta temática durante su disertación: "La Salud en la Agenda Mundial de Desarrollo: los ODS".
En este sentido, señaló que en Latinoamérica hay carencias en cuanto a la obtención de aquellos medicamentos innovadores e incluso falta más en cuanto a los programas para diagnosticar los males.
VEA TAMBIÉN: Ganadores del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018
Todas las personas no cuentan con estas ventajas y esto trae como consecuencia una detección tardía, y las personas llegan al hospital en estado avanzado de su enfermedad, lo que conlleva a que haya más muertes.
AccionesLo triste de esta realidad es que los Gobiernos no están invirtiendo en la salud de sus países, donde por diversos factores las dolencias se expanden con más rapidez.
En este sentido, indicó que para combatir este problema se debe trabajar en conjunto con todos los actores de la sociedad.
¿Qué implica el desarrollo sostenible?Crecimiento económico y reducción de pobreza en los países en desarrollo; inclusión social para mujeres, ancianos, minorías y pobres; sostenibilidad ambiental, incluyendo la energía sostenible, la agricultura y las ciudades; y buena gobernanza: Gobiernos y empresas.