variedades

Diez claves del nuevo ‘caso Harvey Weinstein’

Harvey Weinstein se enfrenta a un máximo de 25 años de cárcel por el delito de agresión sexual en primer grado.

Nueva York / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Harvey Weinstein - 11 de junio de 2025. Foto: EFE / EPA / Steven Hirsch

El otrora todopoderoso productor de Hollywood Harvey Weinstein fue hallado este miércoles culpable de un delito de agresión sexual en primer grado por un jurado popular en el Tribunal Supremo del estado de Nueva York, y aún es posible que a este cargo se añada otro en los próximos días.

Versión impresa

Weinstein se enfrenta a un máximo de 25 años de cárcel por ese delito, cuando el juez publique su sentencia.

Se trata de la segunda vez que el cofundador del estudio Miramax es juzgado por la vía penal en la Gran Manzana, donde ya fue condenado a 23 años de prisión hace un lustro, aunque la condena fue revocada el año pasado por una ajustada en el tribunal, que alegó un error procesal.

Tras seis semanas de proceso, una treintena de testigos subiendo al estrado y casi cuatro días de deliberaciones, estas son las diez claves del nuevo ‘caso Weinstein’.

1- Tres acusaciones, un mismo ‘modus operandi’

Las denunciantes en este caso fueron nuevamente Miriam Haley, antigua asistenta de producción en el relaity ‘Project Runway’ que acusó a Weinstein de practicarle sexo oral a la fuerza en 2006, y la actriz Jessica Mann, que asegura que Weinstein la violó en un hotel de Nueva York en 2013.

A ellas se sumó Kaja Sokola, una mujer polaca que conoció a Weinstein cuando era una joven modelo y que también sostiene que el productor la obligó a practicarle sexo oral en 2006.

El jurado encontró creíble el testimonio de Haley y rechazó el cargo relativo a Sokola, mientras que continuará deliberando sobre la violación a Mann.

La Fiscalía, que llamó a las denunciantes como parte de su decena de testigos -incluidas profesionales de la medicina que justificaron posibles incoherencias del relato en las acusaciones-, ha descrito a Weinstein como un magnate que se aprovechó de su poder para agredir sexualmente a mujeres que buscaban ascender en Hollywood y que pensaba que no lo denunciarían por miedo a "enterrar sus carreras".

2- "Amigos con derecho a roce", según la defensa

La defensa de Weinstein, liderada por el polémico abogado Arthur Aidala, ha esgrimido que su defendido mantuvo con estas tres mujeres una relación de "amigos con derecho a roce" totalmente consentida y que, en cualquier caso, él sería la "víctima", pues, de acuerdo al letrado, las denunciantes "trataron de hacer caja una vez estalló el movimiento #MeToo".

3-Momentos de alta tensión en el juicio de Harvey Weinstein

Entre los documentos más comprometedores aportados por los abogados del oscarizado productor estuvieron varios correos electrónicos intercambiados en tono muy cariñoso entre Haley con Weinstein años después de los hechos denunciados, y que desataron la ira de la denunciante.

"¡No me digas que no fui violada por ese jodido malnacido!", gritó ella entre lágrimas ante el interrogatorio de la defensa en una sesión que tuvo que ser interrumpida porque la mujer incluso abandonó la sala entre sollozos.

Haley se defendió de estas acusaciones contrargumentando que siguió manteniendo el contacto porque estaba "paralizada y no sabía cómo reaccionar", y porque tenía miedo a señalarse en la industria y tirar por la borda su carrera en Hollywood.

4-Una Fiscalía con ‘pies de plomo’

En esta ocasión, la Fiscalía se enfocó como pruebas únicamente en los hechos denunciados, después de que en el juicio de 2020 acudieran a declarar cuatro testigos -Annabella Sciorra, Dawn Dunning, Tarale Wulff y Lauren Young- que no habían denunciado judicialmente pero las llamaron para reforzar el relato principal con otros incidentes similares con Weinstein.

Aquello acabó provocando que se invalidara el primer proceso porque estos sucesos no aparecían en el sumario, influenciaron indebidamente al jurado y no permitieron al magnate tener un juicio justo, según un tribunal de apelaciones.

5- Harvey Weinstein no declaró pero mostró ‘gratitud’

Weinstein, aconsejado por Aidala, se acogió a su derecho a no declarar, pero el productor de ‘Pulp Fiction’ sí tomó la palabra en la última sesión del juicio antes de las deliberaciones para dar las gracias al personal del tribunal.

"Me dieron un trato increíblemente justo, desde los oficiales de la corte a los secretarios judiciales. Así que solo quiero darles las gracias por ello", expresó entonces con voz ronca.

6- Un jurado de mayoría femenina

A diferencia del primer juicio, donde el panel de doce miembros titulares estuvo conformado por siete hombres y cinco mujeres, en esta ocasión el reparto fue justamente el opuesto: siete mujeres y cinco hombres.

7-Una enquistada deliberación

Las deliberaciones se prolongaron durante casi cuatro días con momentos turbulentos y enquistados intercambios entre el jurado.

Una de los miembros se retiró del proceso por "ansiedad" horas antes de iniciar las deliberaciones; otro integrante pidió renunciar -lo que no admitió el juez- al haber presenciado «varias injusticias» para alcanzar el veredicto; y se pidió revisar diversos historiales médicos, testimonios, las normas de las deliberación y una aclaración del concepto de ‘duda razonable’.

8-Un #MeToo venido a menos

Las graves acusaciones de carácter sexual contra Weinstein impulsaron al movimiento #MeToo en 2017, que alcanzó entonces una dimensión global denunciando dinámicas de abuso de poder en el corazón de Hollywood.

Fruto de aquello, una ola de indignación generó multitudinarias manifestaciones a las puertas del tribunal en 2020 mientras se dirimía el primer juicio contra Weinstein en la Gran Manzana.

Significativamente, esas escenas no se han repetido en esta ocasión.

9-Otra sentencia de cárcel en un caso distinto

Más allá del veredicto de hoy, Weinstein, que desde que fue condenado ha pasado por algunos de los penales más estrictos de Nueva York -como la cárcel de Rikers Island-, continuará también en prisión por otra sentencia de 16 años en Los Ángeles por otros casos de violación y agresión sexual.

10-La frágil salud de Harvey Weinstein

Prácticamente desde que comenzó este nuevo juicio, el magnate audiovisual permanece en la cárcel del centro médico Bellevue (Nueva York) debido a la leucemia y los problemas cardíacos que padece, entre otras patologías que le han llevado al hospital en más de una ocasión.

De hecho, sus traslados al edificio de la corte en una silla de ruedas en la que ha estado sentado en todo momento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook