Skip to main content
Trending
El PulsoConfabularioTrazo del DíaSporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la ConcachampionsNataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández
Trending
El PulsoConfabularioTrazo del DíaSporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la ConcachampionsNataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Ayuno intermitente: beneficios, límites y cuidados

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consejos / Cuidados / Nutrición / Precaución / Salud

PANAMÁ

Ayuno intermitente: beneficios, límites y cuidados

Publicado 2025/06/11 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

El ayuno intermitente ofrece beneficios metabólicos, pero no es para todos. Requiere cuidado en ciertos grupos y romperlo con proteínas, no azúcar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ayuno intermitente no se puede romper con azúcar. Foto: Ilustrativa / Freepik

El ayuno intermitente no se puede romper con azúcar. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Exnovia de Diddy testifica que recibió $150,000 en un 'contrato de amor'

  • 2

    Altafulla: ¿quién es el ganador de la 'La Casa de los Famosos Colombia'?

  • 3

    Los Gaitanes brillan en 'Raíces' de Gloria Estefan

  • 4

    Claves de la cirugía estética en 2025

  • 5

    Sixpence None The Richer en Panamá por sus 25 años

  • 6

    Museo del Canal: arte, cine, historias y más

El ayuno intermitente tiene algunos beneficios metabólicos, no es simplemente pasar hambre y tiene importantes limitaciones que se deben tomar en cuenta para conservar la salud y lograr sus objetivos.

Naim Dahdah, médico internista, explicó que el ayuno intermitente no es para todo el mundo y se debería tener especial cuidado en personas con desnutrición, adultos mayores con cierta fragilidad, mujeres embarazadas o en lactancia y niños o adolescentes en desarrollo.

Tampoco es una opción para pacientes con insuficiencia suprarrenal, fatiga crónica, diabetes con hipoglucemia frecuente y problemas digestivos como gastritis o síndrome de colon irritable.

Todos estos casos y otros similares requieren de una evaluación médica previa. Además, Dahdah recordó que el ayuno intermitente no se puede romper con azúcar, cualquier tipo de harina o fritura.

Indicó que esto es "lo peor" que se puede hacer después de un largo periodo sin alimentos porque se causará un pico grande de azúcar, por lo tanto, no se obtendrán los beneficios metabólicos deseados.

Para romper el ayuno, precisamente para mantener toda la función metabólica, Dahdah recomendó comer proteínas, grasas, vegetales y colágeno.

"Recordemos que, durante el ayuno, el cuerpo está trabajando. Nuestro sistema necesita un descanso digestivo, en el cual sucede algo conocido como autofagia. Es el reciclaje de las células dañadas y envejecidas, precisamente para regenerarlas y mejorar la función cognitiva y los niveles de energía", señaló.

Finalmente, el doctor destacó que, si bien el cortisol es la hormona del estrés, también es la de la supervivencia.

"Cuando una persona ayuna de manera correcta, el nivel de cortisol aumenta levemente, que es precisamente lo que necesitamos para que el cuerpo utilice energía a través de la glucosa y las grasas", enfatizó el experto en antienvejecimiento y fundador de D-Clinik.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".