Beneficios de la carne de pollo
La carne de pollo es considerada un 'alimento protector' y en Panamá su consumo per cápita fue de 38 libras en 2021.
La carne de pollo es considerada un 'alimento protector' y en Panamá su consumo per cápita fue de 38 libras en 2021.
Con la crisis económica actual, no todos los panameños pueden permitirse el desayuno, almuerzo y cena. ¿A qué panorama se enfrentan si solo comen una vez al día?
Los hombres tienden a quemar calorías más rápido que las mujeres, puede ser tentador pensar que mientras un hombre no tenga sobrepeso, todo está bien.
Se está trabajando para lograr que la producción lechera sea más sostenible y potenciar la contribución de los productos lácteos a la mejora de los sistemas agroalimentarios.
La mayor prevalencia de baja talla se reportó en el área indígena, en donde la estimación fue tres veces más alta que la que se presenta en las zonas urbanas y rurales.
Esta dieta consiste en la combinación de alimentos sólidos y húmedos, sin embargo, no se deben servir juntos, más bien hay que dárselos a la mascota en diferentes momentos del día.
La asignatura se impartiría en todos los niveles. Su objetivo es ayudar a combatir los principales factores de riesgo por los que mueren hoy los panameños, como la mala alimentación y el sedentarismo.
Este plato contiene la proporción saludable de los diversos grupos de alimentos que deben estar presentes en el almuerzo y la cena.
Los interesados contarán con la asesoría de nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogos y chefs durante un mes.
La leche ayuda a la recuperación de agua y además aporta proteínas, vitaminas y minerales necesarios en épocas de altas temperaturas.
Anualmente, el 27 de marzo, se celebra el Día Mundial del Queso, efeméride muy importante para los turófilos, como se les conoce a los amantes de este versátil y delicioso alimento.
Las personas necesitan algo de grasa alimenticia para lograr buenos niveles de energía, para absorber ciertas vitaminas y tener una piel más suaves.
Nutricionistas alzan su voz, luego de que gremios de la industria alimentaria hayan pedido que no se discuta el proyecto de ley sobre etiquetado frontal.
El objetivo principal de la alimentación de los niños en edad escolar es asegurar un crecimiento y desarrollo óptimo.
Es un libro basado en evidencias científicas, con un título "chocante", que pretende ser un manual de referencia para los responsables sanitarios, según el autor, pues lamenta llevar varios años "predicando en el desierto".
Las etiquetas frontales ayudarían a la población a conocer directamente si el producto es o no saludable.
Empresarios y nutricionistas debatieron sobre la validez de un etiquetado con advertencia nutricional en los productos alimenticios y la educación a la población sobre hábitos de vida saludables.
El nutricionista y presidente de la Fundación Panamá Saludable, José Ramiro López, conversa sobre los beneficios que ofrecen estas legumbres y cuál se aconseja consumir más.