Skip to main content
Trending
El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la ChampionsLamine Yamal salva al Barcelona ante Brujas en la ChampionsPresidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinos
Trending
El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la ChampionsLamine Yamal salva al Barcelona ante Brujas en la ChampionsPresidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La clave en la alimentación infantil está en la moderación del azúcar

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Bebidas azucaradas / Bienestar / Niñez / Nutrición

Panamá

La clave en la alimentación infantil está en la moderación del azúcar

Actualizado 2025/04/08 13:30:25
  • Roy Espinosa
  •   /  
  • respinosa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Porciones, variedad y regulaciones en el consumo son claves para una alimentación positiva durante el crecimiento de los niños luego de la lactancia.

La alimentación juega un papel determinante en el crecimiento. Foto: Pixabay

La alimentación juega un papel determinante en el crecimiento. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Reviven' al lobo huargo, de la Casa Stark en 'Juego de Tronos', extinto hace 13.000 años

  • 2

    Michael Amir Murillo es titular en el triunfo de Marsella sobre Toulouse en Ligue 1

  • 3

    Solicitan refugio en Costa Rica 16 migrantes chinos deportados por Estados Unidos

  • 4

    Panamá Femenina Sub-17 cae ante Canadá

  • 5

    Campeona Sub-23 tiene su mayor inspiración en el cielo

  • 6

    Baloncesto panameño y su gran reto para la AmeriCup 2025

En los primeros años de vida, la alimentación juega un papel determinante en el crecimiento, desarrollo y salud a largo plazo de los niños. Una vez finaliza el periodo de lactancia, muchas familias se enfrentan a la incertidumbre de cómo continuar alimentando adecuadamente a sus hijos.

Patricia González, licenciada en nutrición con especialidad en pediatría, ofrece una guía clara: la clave está en la variedad de alimentos y en evitar el consumo temprano de azúcares procesadas.

"Una alimentación balanceada es aquella que incluye todos los grupos alimenticios", explica González. Frutas, verduras, fuentes de carbohidratos (como pan, frijoles, pasta o yuca), proteínas animales (pollo, pescado, res) y grasas saludables deben formar parte del menú diario del niño. "Entre más variedad incluyas, mayores son las probabilidades de que estés cubriendo todos los nutrientes necesarios para su desarrollo", señala.

Uno de los temas que más preocupación genera es el consumo de azúcar. Según la experta, existe una falsa creencia de que el azúcar es indispensable en la dieta infantil.

"Eso es un mito. No deberíamos dar azúcar a los niños antes de los dos años, e idealmente, deberíamos evitarla incluso después", afirma.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda esta postura: recomienda limitar el consumo de azúcares libres a menos del 10% del total de calorías diarias, y en lo posible, reducirlo por debajo del 5% para obtener beneficios adicionales para la salud.

El problema radica especialmente en las bebidas azucaradas, uno de los principales vehículos de consumo excesivo de azúcar en la infancia.

"Cuando los papás añaden azúcar a las bebidas sin medirla, pierden el control de cuánto están dando realmente. Eso contribuye directamente a la obesidad infantil, que ya es un problema mundial", advierte González.

Aunque algunos endulzantes naturales como la miel de abeja o el azúcar de caña pueden parecer opciones más saludables, la nutricionista insiste en que "el problema sigue siendo la cantidad". En exceso, incluso estos azúcares pueden tener efectos negativos. "La miel es levemente mejor que el azúcar refinada, pero sigue siendo azúcar. Hay que usarla con moderación".

Respecto al consumo de azúcares naturales presentes en frutas y verduras, González aclara que es muy poco probable que un niño consuma cantidades excesivas.

"Los estudios que hemos hecho sobre enfermedades como el hígado graso muestran que la mayoría de los problemas vienen del azúcar añadida, no de la fruta".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La experta concluye con un mensaje claro para madres, padres y cuidadores: fomentar una dieta variada y natural desde el inicio, evitar los azúcares añadidos y educar con el ejemplo son pilares fundamentales para asegurar una infancia saludable y prevenir enfermedades como la obesidad, diabetes tipo 2 y afecciones hepáticas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".