Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Dietas poco saludables cuestan 8,1 billones de dólares 'ocultos' al año, según FAO

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Alimentos / dietas / FAO / Nutrición

Alimentación

Dietas poco saludables cuestan 8,1 billones de dólares 'ocultos' al año, según FAO

Actualizado 2024/11/08 07:25:04
  • Roma
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Estos hábitos alimenticios poco saludables se asocian con enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

El alto consumo de azúcares es frecuente en la población. Foto: EFE

El alto consumo de azúcares es frecuente en la población. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Chapman: Pensión universal se adecuaría, dependiendo del costo de la vida

  • 2

    Cumplir con las edades de jubilación no será obligatorio, según Mon

  • 3

    En Chame recuerdan a docentes asesinados en protesta contra la minería

Las dietas poco saludables tienen unos “costes ocultos” cifrados en 8,1 billones de dólares anuales y casi la mitad están relacionados con la falta de consumo de frutos secos, semillas y frutas, alertó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Según el informe “El estado de la agricultura y la alimentación (SOFA)” en 2024, publicado hoy, en total los costes ocultos globales de los sistemas agroalimentarios son de 11,6 billones de dólares, de los que un 70 % (8,1 billones) están relacionados con el hábito del consumo de alimentos ultraprocesados, azúcares y dietas altas en sodio.

Estos hábitos alimenticios poco saludables se asocian con enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes y causan unos costes ocultos de 8,1 billones de dólares, muy por encima de los costes relacionados con la degradación ambiental y las desigualdades sociales, explica la FAO.

El documento profundiza en los costes ocultos en los sistemas agroalimentarios, ya expuestos en 2023 por la FAO, que por primera vez dedica dos ediciones consecutivas del SOFA a un mismo tema, haciendo hincapié en la necesidad y urgencia de abordar estos impactos "invisibles".

La agencia de la ONU para la Alimentación recuerda que se trata de una aproximación a la baja, y que “por lo menos” ascienden a 11,6 billones de dólares, e insiste en que "intentar poner un precio a algo invisible, es muy complicado" por lo que los costes ocultos pueden ser incluso mayores.

Los hallazgos de esta edición demuestran “la urgencia de la acción” ante un problema que afecta “a cada rincón del planeta”.

"Todos los países están comiendo cereales, pero no de la manera idónea y la mayoría están usando demasiada sal", explica a EFE el director de la División de Economía Agroalimentaria de la FAO, David Laborde.

En la mayoría de los sistemas agroalimentarios estudiados, cambiar los patrones dietarios no solo significa un descenso en los gastos relacionados con la salud, sino también una forma muy efectiva de reducir el impacto medioambiental, liberando tierras de cultivos, capturando gases de efecto invernadero y reduciendo las emisiones de nitrógeno.

En el estudio se analizan los costes ocultos en seis países, entre los que se encuentran Brasil y Colombia, donde se debe aumentar el consumo de productos vegetales y reducir el consumo excesivo de comidas procesadas con aditivos y conservantes.

En el caso de Brasil, al FAO considera que cambiar la dieta es la acción más eficaz para reducir los costes ocultos, mientras que en Colombia además se necesita mejorar los sistemas agroalimentarios para que sean más eficientes en el cumplimiento de los objetivos.

Es necesario aumentar la productividad para reducir el terreno destinado a cultivo, puesto que consideran es la “mejor manera de proteger el territorio”, indica Laborde sobre Colombia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Argentina, explica el experto, una de las principales preocupaciones es el excesivo consumo de carne roja, especialmente cuando se trata de productos procesados que son “particularmente problemáticos” por el alto nivel de sodio que contienen.

El estudio concluye con la necesidad de que se alcancen compromisos nacionales más ambiciosos para lograr reducciones en los costes ocultos de los sistemas agroalimentarios y evitar que la presión se centre en los agricultores.

Se necesitan “buenos gobiernos, tanto públicos como privados”, porque para resolver estos costes ocultos “podríamos tener que pagar costes reales”, advierte Laborde.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

confabulario

Confabulario

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".