mundo

Dietas poco saludables cuestan 8,1 billones de dólares 'ocultos' al año, según FAO

Estos hábitos alimenticios poco saludables se asocian con enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.

Roma| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El alto consumo de azúcares es frecuente en la población. Foto: EFE

Las dietas poco saludables tienen unos “costes ocultos” cifrados en 8,1 billones de dólares anuales y casi la mitad están relacionados con la falta de consumo de frutos secos, semillas y frutas, alertó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Versión impresa

Según el informe “El estado de la agricultura y la alimentación (SOFA)” en 2024, publicado hoy, en total los costes ocultos globales de los sistemas agroalimentarios son de 11,6 billones de dólares, de los que un 70 % (8,1 billones) están relacionados con el hábito del consumo de alimentos ultraprocesados, azúcares y dietas altas en sodio.

Estos hábitos alimenticios poco saludables se asocian con enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes y causan unos costes ocultos de 8,1 billones de dólares, muy por encima de los costes relacionados con la degradación ambiental y las desigualdades sociales, explica la FAO.

El documento profundiza en los costes ocultos en los sistemas agroalimentarios, ya expuestos en 2023 por la FAO, que por primera vez dedica dos ediciones consecutivas del SOFA a un mismo tema, haciendo hincapié en la necesidad y urgencia de abordar estos impactos "invisibles".

La agencia de la ONU para la Alimentación recuerda que se trata de una aproximación a la baja, y que “por lo menos” ascienden a 11,6 billones de dólares, e insiste en que "intentar poner un precio a algo invisible, es muy complicado" por lo que los costes ocultos pueden ser incluso mayores.

Los hallazgos de esta edición demuestran “la urgencia de la acción” ante un problema que afecta “a cada rincón del planeta”.

"Todos los países están comiendo cereales, pero no de la manera idónea y la mayoría están usando demasiada sal", explica a EFE el director de la División de Economía Agroalimentaria de la FAO, David Laborde.

En la mayoría de los sistemas agroalimentarios estudiados, cambiar los patrones dietarios no solo significa un descenso en los gastos relacionados con la salud, sino también una forma muy efectiva de reducir el impacto medioambiental, liberando tierras de cultivos, capturando gases de efecto invernadero y reduciendo las emisiones de nitrógeno.

En el estudio se analizan los costes ocultos en seis países, entre los que se encuentran Brasil y Colombia, donde se debe aumentar el consumo de productos vegetales y reducir el consumo excesivo de comidas procesadas con aditivos y conservantes.

En el caso de Brasil, al FAO considera que cambiar la dieta es la acción más eficaz para reducir los costes ocultos, mientras que en Colombia además se necesita mejorar los sistemas agroalimentarios para que sean más eficientes en el cumplimiento de los objetivos.

Es necesario aumentar la productividad para reducir el terreno destinado a cultivo, puesto que consideran es la “mejor manera de proteger el territorio”, indica Laborde sobre Colombia.

En Argentina, explica el experto, una de las principales preocupaciones es el excesivo consumo de carne roja, especialmente cuando se trata de productos procesados que son “particularmente problemáticos” por el alto nivel de sodio que contienen.

El estudio concluye con la necesidad de que se alcancen compromisos nacionales más ambiciosos para lograr reducciones en los costes ocultos de los sistemas agroalimentarios y evitar que la presión se centre en los agricultores.

Se necesitan “buenos gobiernos, tanto públicos como privados”, porque para resolver estos costes ocultos “podríamos tener que pagar costes reales”, advierte Laborde.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook