Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué papel juegan los suplementos alimenticios en el autocuidado?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Bienestar / Comida / Nutrición / Salud

Panamá

¿Qué papel juegan los suplementos alimenticios en el autocuidado?

Actualizado 2024/10/18 11:09:18
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los suplementos alimenticios pueden tener un efecto positivo, tanto en la salud de las personas, como en la sustentabilidad económica de los sistemas de salud.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los suplementos alimenticios ayudarían a cerrar la brecha entre el estado nutricional actual y las ingestas óptimas de nutrientes. Foto: Pexels

Los suplementos alimenticios ayudarían a cerrar la brecha entre el estado nutricional actual y las ingestas óptimas de nutrientes. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vistas presupuestarias esperan ser evacuadas en solo una semana

  • 2

    Diputado Camacho: El derecho a réplica debe cumplirse según la ley

  • 3

    Ferrocarril Panamá-David no cambiará su ruta

Los suplementos alimenticios representan una solución viable para mitigar deficiencias nutricionales y reducir ciertos factores de riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT).

Para comprender mejor su impacto en la alimentación y la salud, recientemente, la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR) realizó el estudio titulado "El valor económico y social del autocuidado a través del uso de suplementos alimenticios en América Latina”.

Los resultados demuestran el impacto basado en evidencia científica (estudios clínicos de varios tipos de protocolos como meta- análisis), que tienen los suplementos alimenticios en las principales condiciones de salud, centrado en cinco nutrientes y compuestos clave: ácidos grasos omega-3, fibra soluble, probióticos, cromo y vitaminas del grupo B (B6, B9 y B12).

Los hallazgos revelan que el uso de suplementos alimenticios puede tener un efecto positivo, tanto en la salud general de las personas, como en la sustentabilidad económica de los sistemas de salud. Esto se refleja en la disminución del riesgo relativo de experimentar eventos asociados con ciertas condiciones de salud, la reducción del ausentismo laboral, el aumento de eventos evitables y las posibles economías potenciales entre 2022-2030, a partir de dicha estrategia.

Los suplementos alimenticios son productos de autocuidado que contribuyen de forma eficaz a cerrar la brecha entre el estado nutricional actual y las ingestas óptimas de nutrientes y otros compuestos, complementando así la alimentación como pilar de un estilo de vida saludable.

Estos productos están compuestos por vitaminas, minerales, probióticos, fibra soluble u otras sustancias, con un efecto nutricional o fisiológico, que se presentan en formas dosificadas (por ejemplo, píldoras, tabletas, cápsulas, líquidos, polvos, gomitas, entre otros).

En la región latinoamericana, un 25% de la población no puede acceder regularmente a una alimentación saludable. En consecuencia, las deficiencias de nutrientes trascienden la salud individual y afectan los sistemas de salud y las economías de los países latinoamericanos.

La insuficiencia de nutrientes como las vitaminas del complejo B, el cromo, el omega 3 y la fibra soluble, ha sido vinculada directamente con un aumento en algunos factores de riesgo asociados a condiciones crónicas o ENT (presión arterial, nivel de colesterol, peso, niveles de azúcar en sangre, entre otros).

Juan Thompson, presidente ejecutivo de ILAR, destaca que: “Extender la práctica del autocuidado es fundamental para mejorar los resultados de salud en nuestra región. El uso de suplementos alimenticios, respaldado por evidencia científica, puede jugar un papel transformador en mitigar algunos factores de riesgo para las ENT", expuso.

El uso de suplementos alimenticios para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes y otros compuestos puede:


-Evitar más de 96 mil eventos de enfermedad coronaria (EAC) en promedio por año hasta 2030 con el uso de suplementos alimenticios con Omega-3 EPA + DHA, generando un impacto económico de $1.251 millones de dólares atribuidos a los casos de atención por EAC en 2030.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

-Reducir en 5% el riesgo de eventos enfermedad coronaria (EAC) relacionados con diabetes tipo 2, como consecuencia del uso de suplementos alimenticios con cromo, impactando la economía de los sistemas de salud por hasta $3.520 millones de dólares en promedio por año entre 2022 y 2030.

-Reducir el ausentismo laboral causado por condiciones como el Síndrome de Intestino Irritable (SII), mediante el uso de probióticos y fibra soluble. Las proyecciones estiman que el uso de suplementos alimenticios con fibra soluble podría haber generado un impacto de 258 millones de horas productivas para el 2022, o bien, 614 millones de horas productivas con el uso de probióticos, así como un 41% de incremento en la economía potencial para la productividad hacia 2030, por pagos por días productivos (sin ausentismo).

-Disminuir los riesgos asociados al deterioro cognitivo mediante la ingesta de vitaminas B6, B9 y B12, podría evitar aproximadamente 44.376 diagnósticos de demencia durante el período de 2022 - 2030 y generar una economía de $406 millones de dólares para los sistemas de salud en promedio anual para el mismo período.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".