PANAMÁ
Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños
- Belys Toribio
- /
- /
- /
La familia no solo puede aprovechar la hora de la comida para fortalecer los lazos afectivos, sino también incentivar hábitos saludables en casa.
PANAMÁ
La familia no solo puede aprovechar la hora de la comida para fortalecer los lazos afectivos, sino también incentivar hábitos saludables en casa.
Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik
Los buenos hábitos alimenticios se pueden aprender y enseñar a través de experiencias positivas, sin embargo, se requiere que la familia participe activamente en el proceso.
Todo empieza en el hogar, los niños y niñas tienden a imitar el comportamiento, actitudes y valores de los padres, incluyendo los hábitos a la hora de comer, por lo tanto, las familias deben promover una alimentación saludable.
La familia, que se conmemora anualmente el 15 de mayo, no solo puede aprovechar la hora de la comida para fortalecer los lazos afectivos, sino también incentivar hábitos saludables en casa.
La nutricionista Talía Pinto, miembro del Consejo Consultivo de Nutrición de Herbalife, explicó que las experiencias positivas y poner el ejemplo dentro del hogar, cuando se trata de alimentación, son de gran ayuda para cultivar buenos hábitos en los niños y niñas.
Pequeñas acciones cotidianas e ideas creativas pueden motivar a los pequeños de la casa a comer mejor, por lo tanto, Pinto compartió algunas formas que puede poner en práctica.
- Permite que los niños formen parte de la preparación de los alimentos, dado que ese contacto despertará su interés y ayudará para que acepten mejor los vegetales.
- Las familias pueden optar por tener un “día del color” en la comida y ponerle un nombre a esa actividad, que puede ir desde escoger los ingredientes hasta la preparación de los alimentos.
Para esta actividad se selecciona un color y ese día preparan platos con ingredientes naturales de ese tono. “El juego enseña, conecta y amplía la variedad de alimentos en el menú de forma natural y sin presiones”, dijo Pinto.
- Ponerles nombres a los vegetales y contarles historias donde estos alimentos son personajes también es una forma lúdica de acercar a los niños a los sabores naturales y hacerlos sentir que son parte del proceso.
- La forma en la que están dispuestos los alimentos puede incentivarlos a elegir alguno por iniciativa propia, por ejemplo, las frutas las puede colocar como una exhibición de arte en una frutera a la vista.
- Armar una pequeña huerta en casa ayuda para que los pequeños aprendan de dónde vienen los alimentos y así promover su interés por platos con sabor natural y casero.
- Evite premiar con comida porque puede generar una mala relación, en su lugar opte por proponer paseos o juegos como recompensa.
- A la hora de comer apague las pantallas para que se preste atención a los alimentos, se aprenda a reconocer la saciedad y disfrutar del momento en familia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.