Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Superalimentos: ¿realidad o mito?

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Alimentos / Bienestar / Mitos / Nutrición

PANAMÁ

Superalimentos: ¿realidad o mito?

Publicado 2025/02/12 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los superalimentos tienen beneficios destacados, su impacto se potencia cuando se consumen dentro de un marco alimenticio diverso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay que preferir alimentos naturales sobre productos procesados.

Hay que preferir alimentos naturales sobre productos procesados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá bajó dos puntos en el Índice de Percepción de Corrupción 2024

  • 2

    ETESA instala mesa de negociación para convención colectiva con el sindicato

  • 3

    Panamá y Costa Rica establecen protocolos para el flujo migratorio inverso

  • 4

    Aprueban proyecto que legaliza el uso de cámaras corporales por la Policía Nacional

  • 5

    Boyd advierte que tendrán que buscar recursos del Estado para poder sufragar pensiones

  • 6

    Más de 2 mil estudiantes abandonaron el sistema educativo en 2024

En los últimos años, el término "superalimentos" ha ganado popularidad en revistas, redes sociales y programas de salud, generando la idea de que ciertos alimentos poseen propiedades casi mágicas para mejorar la salud. Pero, ¿existen realmente los "superalimentos" o se trata más bien de un concepto de marketing que enmascara la importancia de una dieta variada y balanceada?

Superalimentos

Los llamados superalimentos son aquellos alimentos ricos en nutrientes esenciales, antioxidantes, vitaminas y minerales. Alimentos como los arándanos, la col rizada, la quinoa, las semillas de chía o el salmón son comúnmente citados como ejemplos de superalimentos debido a su alta densidad nutricional.

Según Harvard Health Publishing, estos alimentos pueden aportar beneficios adicionales a la salud, como la reducción de la inflamación y la protección contra enfermedades crónicas. Sin embargo, los expertos enfatizan que no existe un alimento "milagroso" y que la clave está en la diversidad y el equilibrio de la dieta.

"El concepto de superalimento hace referencia básicamente a cuando se habla de comida y salud pero no al hecho de que haya alimentos que sean mucho mejores que otros, simplemente hay que saber adaptar la alimentación a nuestro organismo y saber que cosas nos vienen bien y cuáles no", comentó la nutricionista deportiva Clara Sanchez.

¿Por qué se les llama "super"?

Como se mencionó la denominación de "super" surge de la capacidad de estos alimentos para ofrecer una gran cantidad de nutrientes en cada porción. No obstante, el término puede ser engañoso, ya que sugiere que consumir uno o dos superalimentos puede compensar hábitos alimenticios poco saludables.

Como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo esencial para una buena salud es mantener una dieta variada que incluya todos los grupos alimenticios, desde frutas y verduras hasta proteínas y grasas saludables.

¿Qué hay del resto de los alimentos?

Aunque los superalimentos reciben mucha atención, la realidad es que todos los alimentos pueden formar parte de una alimentación saludable.

Frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y proteínas, ya sean de origen animal o vegetal, son fundamentales para el bienestar. La clave está en la variedad: un plato colorido y diverso no solo resulta atractivo a la vista, sino que también asegura el aporte de un amplio espectro de nutrientes.

Según la Academia de Nutrición y Dietética, la nutrición balanceada se logra combinando diferentes grupos alimenticios y evitando el exceso de productos ultraprocesados.

Nutrición balanceada

"Estos alimentos no son imprescindibles en nuestra lista de la compra, ya que aunque poseen propiedades muy buenas, pueden ser sustituidos por otros alimentos del supermercado de uso más común y seguramente más baratos", aclaró la especialista.

Tener una alimentación saludable no se reduce a incluir unos pocos "superalimentos" en la dieta, sino a mantener un equilibrio en la ingesta de nutrientes. Algunos consejos prácticos para lograrlo son:

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

- Variedad en el plato: incluir alimentos de todos los grupos, aprovechando la diversidad de sabores y texturas.

- Porciones adecuadas: prestar atención a las cantidades y evitar excesos.

- Preferir alimentos naturales: priorizar frutas, verduras y granos enteros sobre productos procesados.

- Hidratación: beber suficiente agua a lo largo del día es fundamental para un buen funcionamiento corporal.

- Planificación: organizar las comidas de manera regular y balanceada, evitando saltos bruscos y meriendas poco saludables.

Organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO destacan que "una alimentación variada y equilibrada es la base para una buena salud a largo plazo". Ya que aunque los "superalimentos" tienen beneficios destacados, su impacto se potencia cuando se consumen dentro de un marco alimenticio diverso.

La clave no es elegir uno sobre otro, sino aprender a integrarlos en una dieta que abarque lo mejor de todos los mundos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".