variedades

El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Especialistas mencionaron que, hasta el momento, no existe una cura definitiva para el Síndrome de Ovarios Poliquísticos, pero sus síntomas se pueden controlar.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Se les recomienda a las mujeres mejorar su estilo de vida y alimentación, disminuir su peso, realizar ejercicios físicos. Foto: Freepik

El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) se ha convertido en una constante entre las mujeres de edad fértil; cifras del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud en Panamá (ICGE) revelan que el 17% de las pacientes que se atienden en su clínica de pareja fértil presentan síntomas relacionados con esta enfermedad que causa alteraciones en el ciclo menstrual que podrían conllevar a la infertilidad.

Versión impresa

Carmen Sánchez, una joven de 26 años diagnosticada hace nueve con SOP, contó a Panamá América que acudió a ginecología porque luego de haber tenido su primer periodo, la menstruación desapareció de su vida; ello le hizo saber que algo andaba mal, pero no se imaginaba que desde entonces su vida cambiaría. Los brotes de acné serían más frecuentes, aumentaría de peso y sufriría de hirsutismo, crecimiento excesivo de vello en zonas como la cara, el pecho o la espalda, debido a sus altos niveles de andrógenos, síntomas que no solo le han afectado de manera física, sino también mental, ya que constantemente debe depilarse para cumplir con los “estándares sociales”.

Aunque hasta el momento no existe una cura para este padecimiento, según Ruth Graciela De León, ginecóloga obstetra y jefa del Departamento de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva (DISSR) del Gorgas, puede controlarse a través de la atención médica y tratamiento adecuado.

Indicó que lo primero que deben hacer las pacientes con SOP es mejorar su estilo de vida y alimentación, disminuir su peso, realizar ejercicios físicos, regular su ciclo menstrual y evitar padecer del síndrome metabólico, que consiste en un grupo de afecciones que aumentan el riesgo a sufrir de cardiopatía y diabetes. 

De León explicó que es muy común que, para regular el ciclo menstrual de las mujeres en edad reproductiva, los galenos recomienden el uso de pastillas anticonceptivas, ya que no solo cumplen esta función, sino que también inducen la ovulación y disminuyen la biosíntesis de andrógenos en el ovario, pero ello debe ir acompañado de una dieta balanceada que controle el peso de las pacientes; de lo contrario, pueden presentar diabetes mellitus y tendrán que vivir con ello.

“Las pastillas anticonceptivas no reducen los niveles de fertilidad, su uso prolongado no es dañino; lo único es que a mayor tiempo de uso, mayor puede ser la recuperación de la ovulación y, si no se controlan otros factores como la obesidad, va a ser mucho más difícil”, aclaró a este medio.

La especialista agregó que este padecimiento es frecuente durante la adolescencia y se puede confundir con otras patologías; por ello, es importante que al percibir alteraciones en el ciclo menstrual, las mujeres acudan a su ginecólogo para evaluación.

 

"El diagnóstico se realiza por medio del examen físico, evaluaciones hormonales y ultrasonido ginecológico", dijo.

Reiteró que el aumento de peso y obesidad pueden ser una de las características más notables, además de menstruaciones prolongadas de más de 35 días o ausencia por varios meses.

La doctora recomendó a las mujeres que tienen antecedentes de infertilidad o un año sin uso de anticonceptivos, relaciones regulares (más de 3 por semana) y no han logrado un embarazo, acudir con su especialista a revisión para descartar que se trate del Síndrome de Ovarios Poliquísticos. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook