variedades

Estudiantes panameños ganan medallas de oro y plata en Olimpiada Matemática de Centroamérica y El Caribe

Estos jóvenes volverán a representar al país en torneos internacionales como la Olimpiada Iraní de Geometría, en septiembre, y la Olimpiada Iberoamericana de Matemática, en octubre.

Redacción | ey@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Adrián Frauca y Jorge Liu. Cortesía/Senacyt

Los estudiantes panameños, Adrián Frauca y Jorge Liu, ambos de 16 años, dejaron el nombre de Panamá en alto en la XXIII Olimpiada Matemática de Centroamérica y El Caribe. 

Adrián Frauca y Jorge Liu, ganaron medalla de oro y plata, respectivamente, en el torneo internacional que este año fue organizado por Colombia. El jefe de la delegación panameña fue el ingeniero Joselito Wong.

Un total de 44 participantes provenientes de Venezuela, México, Costa Rica, Jamaica, República Dominicana, Puerto Rico, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras compitieron en el certamen. Entregaron cuatro medallas de oro, siete de plata y 11 de bronce.

Tanto Frauca como Liu fueron ganadores de la Olimpiada Panameña de Matemática (OPM) en 2019, y consecuentemente entraron en el Programa de Entrenamiento a Jóvenes Olímpicos que desarrolla la Fundación Olimpiada Panameña de Matemática. Ambos jóvenes han participado en varias competencias internacionales y pruebas de selección.

Una vez identificados por su buen desempeño en las pruebas de la OPM, recibieron una preparación en el Programa de Entrenamiento a Jóvenes Olímpicos donde se les impartió conocimientos, técnicas y estrategias necesarias para la resolución de problemas de olimpiadas internacionales, explica la profesora Lydia Burgoa, presidente de la Fundación Olimpiada Panameña de Matemática. 

Burgoa añade que, "un logro importante que nos llena de satisfacción debido a que por primera vez Panamá gana medalla de oro en esta competencia". 

Frauca y Liu son muchachos con habilidades destacadas para la resolución de problemas matemáticos, dijo la docente.

A saber

Los olímpicos panameños hicieron la prueba en las instalaciones de Panama Preparatory School.

VEA TAMBIÉN: Agenda cultural: Danza, teatro y música

Durante dos días de prueba, los estudiantes debieron resolvieron tres problemas retadores en cuatro horas cada día.

Una vez el examen llegó, los chicos comenzaron a resolverlo en los centros de aplicación de prueba de cada país donde estaban vigilados por cámaras de forma remota bajo una supervisión independiente para garantizar la transparencia de los resultados.

Luego, las soluciones fueron escaneadas y enviadas para su evaluación en el país sede. En el marco de la olimpiada, los evaluadores internacionales se reunieron virtualmente con cada jefe de delegación, quien también evalúa, para coordinar la puntuación asignada a cada problema.

Estos jóvenes volverán a representar al país en torneos internacionales como la Olimpiada Iraní de Geometría, a celebrarse en septiembre, y la Olimpiada Iberoamericana de Matemática, a llevarse a cabo en octubre.

VEA TAMBIÉN: Famosos recaudan fondos para los refugiados de Afganistán

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook