variedades

'Interstellar', una década mirando hacia las estrellas

Matthew McConaughey y Anne Hathaway encarnan a los astronautas Cooper y Brand, quienes se embarcan en una misión épica para salvar a la humanidad.

Paula Rey | EFE Reportajes | @PanamaAmerica - Publicado:

Anne Hathaway y Matthew McConaughey. Foto: Melinda Sue Gordon / Paramount Pictures

Se cumplen 10 años del estreno de "Interstellar", una obra cinematográfica que ha dejado una huella indeleble en el género de la ciencia ficción. Dirigida por Christopher Nolan, la película no solo ha sido aclamada por sus efectos visuales impresionantes y su narrativa profunda, sino que también ha revitalizado de forma notable el interés por los viajes espaciales y la ciencia en la cultura popular.

Versión impresa

"Interstellar" (2014) comienza con una inquietante reflexión sobre la condición humana: "La humanidad nació en la Tierra. Nunca debió morir aquí", que resuena como un eco de las palabras del visionario ruso Konstantin Tsiolkovsky, un maestro del siglo XX, quien afirmó: "La Tierra es la cuna de la humanidad, pero la humanidad no puede vivir en una cuna para siempre". Este poderoso mensaje se convierte en el eje central de la narrativa, desafiando al espectador a enfrentarse al futuro incierto de nuestra especie y a la necesidad de buscar nuevos horizontes más allá de lo hasta ahora conocido.

Más allá de la Tierra

Aunque las distopías son un recurso común en Hollywood, como "Mad Max" (1979), "Los juegos del hambre" (2012) o "El cuento de la criada" (2017), "Interstellar" se destaca por su inquietante representación de un futuro que se siente alarmantemente cercano y realista, reflejando las preocupaciones de nuestro presente.

En el año 2067, la Tierra se enfrenta a una crisis medioambiental que amenaza con extinguir la vida humana. En este mundo devastado por tormentas de polvo y una alarmante escasez de alimentos, Cooper (Matthew McConaughey), un antiguo piloto de la NASA, siente que su vida de agricultor no le permite contribuir a un futuro mejor para sus hijos, Tom (Timothée Chalamet, Casey Affleck de adulto) y Murph (Mackenzie Foy, Jessica Chastain de adulta). Su descontento con la vida en la granja y su deseo de algo más profundo lo conducen a un descubrimiento inesperado: unas misteriosas coordenadas que lo llevan junto a Murph a una base secreta de la desaparecida NASA.

Allí, el Dr. Brand (Michael Caine) y su hija Amelia (Anne Hathaway) lideran un proyecto desesperado que busca nuevos mundos habitables a través de viajes interestelares. Al percibir el potencial de Cooper como piloto, lo invitan a unirse a la misión más peligrosa de la historia: liderar una expedición a través de un agujero de gusano para encontrar un planeta en el que la humanidad pueda comenzar de nuevo. Aunque la idea de dejar a sus hijos atrás le resulta desgarradora, Cooper decide embarcarse en esta misión, un viaje que podría salvar a la humanidad, aunque esto implique no volver a ver a su familia.

La visión de Spielberg

La génesis de "Interstellar" es un fascinante recorrido que comenzó en 2006, cuando el cineasta Steven Spielberg se interesó por una idea concebida por el teórico físico Kip Thorne, conocido por su trabajo en relatividad y agujeros negros. En este nuevo proyecto, la intención de Spielberg era explorar conceptos de "espacio-tiempo" de manera visualmente impactante.

Spielberg tenía planes de abordar la película tras finalizar "Lincoln" en 2012, pero se vio obligado a abandonar el proyecto en 2007 después de no lograr un acuerdo con Paramount, el estudio detrás de "Interstellar". A pesar de su salida, la visión de Spielberg influyó en las bases que Nolan establecería, fusionando la narrativa de ciencia ficción con la realidad científica, lo que llevó a Nolan a una exploración meticulosa de los conceptos científicos mientras mantenía el atractivo narrativo de la historia.

El objetivo principal de Nolan era crear una película que no sólo ofreciera entretenimiento, sino que también promoviera la inversión pública en la ciencia y la exploración espacial. Desde joven, se había sentido profundamente fascinado por el espacio, un interés que se remonta a su infancia. Recordando su pasión, compartió: "Cuando comencé a hacer cortometrajes en Super-8, solía montar metraje proyectado de las misiones Apolo —sustraído de mi tío, quien trabajó para la NASA— en mis películas caseras".

Cómo la ciencia ficción nos lleva hacia nuevas fronteras

Al reflexionar sobre la década transcurrida desde su estreno, es evidente que "Interstellar" no solo ha dejado huella en la historia del cine, sino que también ha contribuido a la conversación sobre la ciencia y la exploración espacial. La película ha inspirado a nuevas generaciones a soñar con un futuro en el que la ambición colectiva por la exploración del espacio resurge con fuerza.

La renovada fascinación por la exploración espacial parece haber encontrado un reflejo real, especialmente a través de proyectos como el programa Artemis de la NASA, que busca llevar a la humanidad de regreso a la Luna y, en el futuro, a Marte. En este contexto, la visión de "Interstellar" y otras grandes producciones del género han contribuido a despertar un renovado interés por el cosmos y las fronteras de la ciencia. En 2023, la NASA reportó un récord de solicitudes para el programa de astronautas, con más de 12.000 aspirantes. Este entusiasmo creciente evidencia cómo el cine ha reavivado la esperanza de alcanzar otros mundos, alentando a una nueva generación a mirar de nuevo al espacio.

Para Nolan, este espíritu de inspiración colectiva se manifestó en un momento especial cuando, poco antes de iniciar 'Interstellar', subió junto a su esposa y productora habitual, Emma Thomas, al Griffith Park de Los Ángeles para presenciar la llegada del transbordador Endeavour a la ciudad. "Había muchas personas en la colina con banderas. Fue muy emotivo," recordaba el director. "Y eso es lo maravilloso del programa espacial de la NASA: representaba todo lo mejor del ingenio estadounidense, un esfuerzo colectivo... algo que todos logramos juntos. Hay cosas que podemos hacer colectivamente que son magníficas, e 'Interstellar' también intenta recordarnos eso".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Suscríbete a nuestra página en Facebook