variedades

Marie Claire, visionaria de la moda

La precursora del Fashion Week Panamá nos habla sobre la industria de la moda en el país y los obstáculos que debió superar para elevar su nivel.

Karen Bernal | kbernal@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Marie Claire. Foto: Josué Arosemena.

Marie Claire Fontaine de Bueno es uno de los rostros más representativos de la industria de la moda en Panamá. Ella, junto a su colega Astrud Cordero es la precursora del Fashion Week Panamá (FWP), que este año celebra su 17.ª edición.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Soy adicto al trabajo

No obstante, la relación de estas visionarias comenzó desde antes: Se conocieron en Physical, donde Marie Claire había entrado (un año después de que la stylist Nikki de Roy la fundara como una escuela de aeróbicos) para abrir la escuela y agencia de modelos. Astrud entró a Physical a sus 18 años y escaló hasta ser pieza importante del engranaje de la agencia, que produce la semana de la moda panameña.

VEA TAMBIÉN: Morían con su cabello

A partir de allí se hizo un camino en la industria, como Marie Claire describe "siempre juntas en las buenas y en las malas". Elevar el nivel de la moda local y posicionarla en la región no ha sido una tarea fácil. Fontaine cuenta cómo lo han logrado y qué retos aún se deben superar.

¿Cuáles han sido tus pasos junto a Astrud en el mundo de la moda?

Desde los tiempos de Chica Modelo (1996-2008), Miss Panamá (1985-2003), Días de Moda (2001-2008) y FWP (2010-2018). Nos pusimos exigentes con nosotras mismas, peregrinamos por muchos fashion weeks del mundo para aprender y reinventarnos.

¿Qué retos han tenido que superar en esta industria?

El mayor reto como productoras del FWP es hacer un evento que proponga un deseo de consumo de lo nacional, darle valor a lo que hay detrás del trabajo de cada diseñador panameño. En cada diseño hay procesos de pensamiento, trabajo, creatividad y búsqueda, que a veces el cliente potencial no conoce, por eso el valor de cada pieza.

El mayor desafío es sostener el evento como FWP en un país en donde la economía está medio detenida. El mayor reto será reinventarse. La estructura actual del evento va a cambiar para futuras versiones.

Por otro lado, los propios diseñadores tienen sus retos aún mayores en una demanda cada vez mayor, gracias a eventos como este. Ellos no encuentran mano de obra capacitada, los costos de producir en Panamá son elevados.

¿Cuál consideras ha sido el mayor aporte que has hecho a la moda local?

Al tener una plataforma con FWP, que pide calidad en la propuesta de colecciones, y donde participa la prensa foránea y diseñadores internacionales, se ha generado una competencia positiva y de crecimiento entre los diseñadores. A través de los años, se ha logrado que estos talentos se unan para trabajar por un país y una industria que está comenzando, aun después de tantos años. El gremio de los diseñadores se une con más fuerza cada vez, y crece fortalecido por el trabajo de todos para capacitar, educar y conseguir juntos la posibilidad de desarrollar una producción de confección adecuada y una posible comercialización en otros países.

¿Qué logros has tenido a través del FWP?

A nivel personal, pensaría que ha sido poder descubrir talentos que despegan gracias a esta plataforma que los expone, tanto en Panamá como en la región.

¿Crees que los panameños viven la moda?

Cada vez más. Todavía falta, pero para allá vamos.

¿Cuánto ha evolucionado la moda panameña?

Mucho.

¿Cuál ha sido la clave para darle una oportunidad a la moda local?

La clave es que la propuesta debe tener una identidad creativa única. En FWP se busca un producto que sea auténtico, diferente, que tenga los requisitos de una propuesta a nivel internacional con acabados impecables y que sea coherente, pero a la vez con identidad creativa de algo que solo un panameño pudo realizar.

¿Qué le falta al mercado local para posicionarse a niveles de otros países?

Si hay que resumirlo, diría que capacitación de mano de obra y más capacidad de producción. Las escuelas de Diseño (Universidad Nacional, Usma, Ganexa) están formando buenos prospectos.

FWP de la mano de los medios de comunicación, ha hecho su parte para que el panameño conozca la moda nacional. Se necesitan ciertas políticas e incentivos gubernamentales para que se desarrolle más la industria. Falta mano de obra, los talleres de capacitación son importantes en todo el país. El interior tiene gente hábil y con potencial para entrar en la rueda de la confección. La Asociación de Diseño, Moda y Afines de Panamá está creando talleres con temas para los diseñadores y que ayudan con temas importantes para la formación.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook