variedades

Muere la activista Winnie Madikizela-Mandela, esposa de Nelson Mandela

Padecía diabetes, el pasado enero fue ingresada por una infección renal y desde entonces, según la familia, estuvo yendo y viniendo del hospital a causa de "una larga enfermedad".

EFE\Estados Unidos - Actualizado:

Winnie Mandela junto a su esposo Nelson Mandela. Foto: EFE

Winnie Madikizela-Mandela, falleció hoy lunes a los 81 años, fue una de las grandes líderes femeninas de la lucha contra el "apartheid" en Sudáfrica y su compromiso, paralelo al de su esposo Nelson Mandela, la llevó a ser conocida como "madre de la nación". "Con profunda tristeza queremos comunicar que Winnie Madikizela-Mandela ha fallecido este lunes 2 de abril en el hospital Netcare Milpark de Johannesburgo, Sudáfrica", anunció la familia Mandela en un comunicado. VEA TAMBIÉN: Propósitos a los 30 años Padecía diabetes, el pasado enero fue ingresada por una infección renal y desde entonces, según la familia, estuvo yendo y viniendo del hospital a causa de "una larga enfermedad" que acabó hoy con su vida. Pese a no haber estado exenta de controversias, hasta el final de su vida se mantuvo como una de las figuras de referencia del Congreso Nacional Africano (CNA), el movimiento gobernante en Sudáfrica desde que la victoria presidencial de su exmarido inauguró la etapa democrática en el país en 1994. Madikizela-Mandela nació en la localidad de Bizana, en la provincia de Cabo Oriental (este) en 1936, en el seno de una familia xhosa (una de las grandes etnias de Sudáfrica), de padres profesores. Se mudó a Johannesburgo para estudiar Trabajo Social en una de las primeras instituciones en impartir esta especialidad a la población negra. Se convirtió en la primera trabajadora social negra en el hospital Baragwanath, el tercer centro sanitario más grande del mundo. En Johannesburgo conoció a Nelson Mandela, ya convertido en una de las grandes figuras de la lucha contra el régimen de segregación racial que imperaba en el país, el "apartheid". Pese a los casi veinte años que los separaban, en 1957 se convirtió en la segunda esposa del más tarde Nobel de la Paz, con el que tuvo dos hijos y quien la describía como una mujer de admirable fortaleza e ideales.  Su activismo se desarrolló en paralelo al de su marido, al que esperó durante los casi treinta años que este pasó en la cárcel. Las duras condiciones en las que tuvo que criar a su familia y los ataques por parte del aparato represor del Estado, que veía en ella un blanco fácil para hacer daño a Mandela, no le impidieron convertirse en una de las figuras femeninas clave de la lucha por la liberación. VEA TAMBIÉN: Alto a las barreras contra el autismo Fue una de las primeras detenidas en varias ocasiones bajo las leyes contra el terrorismo y obligada a mantenerse aislada de Johannesburgo, alejada del núcleo del activismo político.Mandela salió de la cárcel en 1990, pero su relación solo sobrevivió dos años más. A pesar de que seguían casados cuando Mandela juró el cargo en 1994, Madikizela-Mandela nunca fue primera dama. En los comicios de 1994, los primeros libres tras el fin del "apartheid", Winnie fue elegida diputada, un cargo que desempeñó hasta su muerte, a pesar de sus pocas apariciones en el Parlamento en los últimos años. Dentro del CNA fue líder de la Liga de Mujeres, ocupó altos puestos en el Gobierno sudafricano y su residencia aún hoy es uno de los puntos centrales del barrio de Soweto. No obstante, la "madre de la nación" fue también una figura muy controvertida en Sudáfrica ligada a numerosos escándalos. El más sonado fue el que implicó a sus guardaespaldas en 1988 en el secuestro y apaleamiento de cuatro jóvenes negros de Soweto, uno de los cuales murió. Por este delito fue condenada a seis años de cárcel, si bien fue puesta en libertad bajo fianza. En las últimas décadas también fue acusada de malversación de fondos del CNA, por no declarar donativos que había recaudado, y condenada por fraude.
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Suscríbete a nuestra página en Facebook