variedades

'Operación Causa Justa' recuerda los hechos del 20 de diciembre de 1989

La cinta basada en los hechos reales ocurridos durante la invasión estrena hoy, 31 de octubre, en los cines panameños.

Lissette Zorrilla C. | lzorrilla@epasa.com | @lzorrillaepasa - Publicado:
 La historia busca traer a la memoria los hechos de aquel día.

La historia busca traer a la memoria los hechos de aquel día.

La historia detrás de aquel doloroso 20 de diciembre de 1989 en Panamá llega al cine, este 31 de octubre a través de "Operación Causa Justa", el primer largometraje de ficción, acción y guerra basada en estos hechos reales.

Versión impresa
Portada del día

El filme cuenta con la actuación de Patricia de León, Robin Durán, Elmis Castillo y Arian Abadi, entre otros.

Según cuenta Luis Pacheco, uno de sus directores, la historia busca traer a la memoria, a 30 años del suceso, los hechos de aquel día en una película que conecta con el público.

VEA TAMBIÉN: Zac Efron enloquece a sus seguidores con foto de su torso desnudo

Pacheco compartió algunos detalles de esta producción cinematográfica con Panamá América.

Sobre la producción de la película

La filmación la efectuamos el año pasado en seis semanas de rodaje. Se dio principalmente en el barrio del Chorrillo, donde tuvimos la mayoría de las escenas.

Anteriormente se han hecho otras producciones sobre la invasión, ¿qué podemos esperar de esta?

Esta es la primera película de largometraje con actores basada en los momentos de la invasión. Se han efectuado documentales sobre la invasión y películas con otros temas que se enmarcaban en el momento, pero este es el primer largometraje de ficción. La película contará al mundo cómo fue ese día en la versión netamente panameña. La película ha sido seleccionada para representar a Panamá en los premios Goya de la academia.

¿Cómo director qué fue lo más difícil de la realización de esta película y lo que más disfrutó?

Lo más difícil de una producción cinematográfica es el tiempo que toma para su realización, es un trabajo arduo pero muy satisfactorio. Nuestra producción la empezamos a planificar hace 12 años. El guion en su desarrollo fue seleccionado a varios festivales internacionales: Festival de Cine de Cartagena, el Festival de Cine de Guadalajara, Morelia y el Festival de Cine de Huelva. El proceso de financiamiento es largo y complejo. En Panamá en aquel momento no contábamos con ley de cine, y este fue uno de los proyectos que impulsó la necesidad de una ley de cine y la existencia de un fondo cinematográfico en Panamá como se da en todos los demás países de la región... El gran sueño de hacer cine es el principal motor y la principal satisfacción que nos trae llevar a la pantalla esta importante historia que no conocen la mayoría de jóvenes hoy en día.

VEA TAMBIÉN: Ricky Martin da la bienvenida a su cuarto hijo con una tierna foto

De igual manera disfrutamos mucho el trabajo en equipo con un gran talento de actores y técnicos que nos acompañaron demostrando un gran profesionalismo en esta gran película que mostrará la gran calidad del cine nacional.

¿Cuál fue el presupuesto?

El presupuesto inicial fue de $680,000. Efectivamente para hacer una producción más grande fueron necesarios más recursos, la película podemos cuantificarla en lo que se verá en la pantalla en cerca de un millón y medio de dólares. Siendo aún bajo presupuesto para una producción de este nivel, normalmente la producción internacional ronda los seis a 10 millones de dólares sin mencionar las producciones de Hollywood que sobrepasarán los 60 millones.

La película ya cuenta en este momento con estreno en Estados Unidos, en Colombia y estamos gestionando estreno ya en muchos países más.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook