variedades

'Panamá radio', tributo a grandes músicos, una época, grandes mujeres y la gran Panamá de los años sesenta

Conocer más acerca de la trayectoria del gran Francisco Bucley, músico con cuyo combo deleitó a generaciones radicados en Panamá o que la visitaron en los años de la década de los '60 será posible gracias a que en buena hora Edgar Soberón Torchía y un equipo de creativos de la industria cinematográfica y musical unieron esfuerzos en el documental 'Panama radio'. Estrena el viernes 5 de abril, en Teatro Balboa en el IFF Panama 2019.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Dora, LydiaG., Lydia M. y Marcela con Tipo Puente. Foto: Cortesía.

Panama Radio: una tienda emblemática en la Plaza 5 de Mayo, próxima a la estación de trenes, al Hotel Internacional y famosos cabarets de la época, la cual es punto de encuentro de famosos de la farándula en la década de los '60, entre los cuales  están La Lupe, Cheo Feliciano, Tito Puente, Julio Iglesias, Celia Cruz, Marco Antonio Muñiz, Olga Guillot, José José, Leonardo Favio, Fania All Stars..., en Panamá cuya vida nocturna era una viva demostración del auge musical no solo en la capital sino también en la segunda ciudad más importante, Colón, conocida como 'la tacita de oro',  según explica Edgar Soberón Torchía, cobra vida en el largometraje "Panama radio", que estrenará este viernes 5 de abril,  a las 7:00 p.m. en la Sala Mastercard del Teatro Balboa, en el marco del Festival Internacional de cine, IFF Panama 2019, que se celebrará hasta el 10 de abril.

Versión impresa


Pletórica de anécdotas, de vivencias, personajes y momentos que signaron la vida artística de reconocidos artistas locales y sus homólogos internacionales es esta producción cinematográfica en donde abundan los testimonios, entre ellos los de las co-dueñas de la tienda disquera, así como de cantantes como Solinka, Los Beachers y familiares del gran Bush. De este su  última entrevista aparece en la cinta, que también proyectará el IFF el 9 de abril,  a las 6:00p.m. en Cinépolis Multiplaza, Sala 1.

VER TAMBIÉN: 'El amor menos pensado' abre las puertas del Festival Internacional de Cine de Panamá

Veamos parte de la sinopsis de Panama radio, en palabras del propio  guionista, Soberón Torchía, para quien este es un logro que festeja porque fue un sueño que por años quiso concretar, junto a colaboradores.

"...La empresa Panamá Radio se convirtió en un modelo de industria musical: no sólo vendía la música, sino que produjo discos, sirvió de escenario para el encuentro de los artistas con sus "fans", distribuyó discos y fue promotora de tiendas similares en la ciudad de Panamá.

En esa conjunción de personajes y eventos, jugó un papel clave un grupo de mujeres que confluyó en la tienda, mujeres que se abrieron paso en el mundo laboral del país y ganaron experiencia y respeto por su desempeño en el ámbito profesional: Dora, Lydia G, Lydia M, Marcela y muchas más, venidas de la ciudad y del campo. Sus clientes escuchaban recomendaciones y sugerencias, y hoy su vitalidad tiene sus secuelas en el ámbito musical de la ciudad.

"Panamá Radio" es el reencuentro con algunas de esas mujeres, con la música de una época, con un espacio físico y un espacio cultural. Es un fresco de los años en que el istmo alcanzó la adultez en la lucha por su soberanía, en que los edificios coloniales vivían en armonía con la nueva arquitectura, en que las artes dieron un significativo salto evolutivo, y en los cuales hubo mucha, mucha música. "

VER TAMBIÉN: Cartelera verde del Festival Internacional de Cine 2019

Desde 2004, surgió la idea de llevar a la pantalla grande el libro Panamá Radio, que era una memoria fotográfica, rememora Edgar Soberón Torchía.  Pero, fue a finales de 2016 que empezaron a grabar el documental.

Era tanta la información que había que decantarla, para resumir la esencia de lo que se quería transmitir: floreciente Panamá, tiempos de combos, vida nocturna agitada, bullicio, diversión, interacción de fanáticos con los afamados músicos y cantantes del patio y allende las fronteras que tenían en nuestro país en la década de los '60 un sitio adonde acudían con frecuencia para presentaciones porque había un público que gozaba escuchándolos. Y en medio de todo ello, el papel de Dora, Lydia G, Lydia M, Marcela, contertulias incansables de unos y otros.
"Era como una hiedra con siete cabezas", explica.

Aquellos en que jugó tan importante rol cultural Panama radio, eran los tiemops de postguerra. La tienda era un modelo especial, novedoso. Vendía, producía y promovía CD, música.
Panama radio,  fue grabado en Fontainebleau. Ahora, en el IFF Panama 2019, todos podrán conocer más sobre "la última tienda que habla de los orígenes de  los discos de vinilo, de los combos, de Bush y Sus Magníficos", gracias a que Nestor Jiménez, el dueño, brindó las facilidades que permitieron las grabaciones que concluyeron hace un año. Fueron 20 horas de grabación, para luego de editar y editar, quedan en un documental de poco más de una hora de duración.

VER TAMBIÉN: Publican libro sobre el Canal

Una larga faena. Un sueño que hubo de esperar 12 años para concretarse. Este viernes 5 de abril, Edgar Soberón Torchía, Aldo Rey Valderrama y las damas que en la tienda eran el puente entre artistas y fanáticos de estos, desfilarán por al alfombra roja en el estreno en el Teatro Balboa de "Panama radio".

En la apertura del documental, Solinka dice que para un artista llegar a Panamá radio era como llegar a una sucursal del cielo.

El público disfrutará con "Panamá radio", que ha sido hecho con mucho amor y profesionalismo. Los septuagenarios, octogenarios y nonagenarios, más que el resto, porque les traerá recuerdo de tiempos idos. De cuando Panama era grande. Grande como Panamá radio.

Ficha técnica

Clasificación:
Todo Público
Compañía productora de la película:
Boho Films
Guión:
Edgar Soberón Torchia
Dirección de Fotografía:
José Alonso
Edición:
Aldo Rey Valderrama
Diseño sonoro:
José Tuñón
Dirección de Arte:
Documental / Documentary
Música:
Bush y sus magníficos
Reparto:
Dora deAngeles, Lydia García

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook