variedades

'Panamá', una cinta ecuatoriana que habla de las grietas sociales

Se trata de la tercera película de Izquierdo y cuenta la historia de dos amigos quiteños que tienen un encuentro fortuito en ciudad de Panamá en 1985.

EFE/Quito - Actualizado:

Jorge Fegan y Diego Coral. Foto: EFE

La nueva película del ecuatoriano Javier Izquierdo, Panamá, aborda temas como la desigualdad, injusticia, problemas económicos y soluciones extremas. Es un filme que echa mano de la ficción en busca de una reflexión sobre las grietas sociales que han trascendido en el tiempo.

Versión impresa

Se trata de la tercera película de Izquierdo y cuenta la historia de dos amigos quiteños que tienen un encuentro fortuito en ciudad de Panamá en 1985.

La película Panamá retoma un episodio de los últimos días de la vida de un ecuatoriano, miembro del extinto grupo guerrillero Alfaro Vive ¡Carajo!, quien cayó abatido durante el secuestro a un banquero pero, sin centrarse en los hechos de sangre, explora el carácter universal de la amistad.

Filmada en su totalidad en Quito y Guayaquil con una inversión de unos 50.000 dólares, el rodaje del largometraje duró una semana y "siempre fue concebido para hacerse con bajos recursos", explicó Izquierdo.

La película, que se presentará esta semana a la prensa, fue parte de la primera edición de Oslobiennalen, en Noruega, así como de la trigésimo cuarta edición del Festival del Cinema Latino Americano di Trieste (Italia), uno de los festivales de cine latinoamericano más antiguos de Europa.

VEA TAMBIÉN: La sorpresa de los Globos de Oro 2020

Se estrenará en las salas de cine de Quito el 10 de enero con un mensaje sobre la amistad y una invitación oculta hacia la reflexión sobre los problemas que se cuecen en lo más profundo de la sociedad.

Más allá

Protagonizada por Jorge Fegan (36 años), y Diego Coral, (35), la obra habla de la amistad, pero también "de lo que no se dice y de lo que tendemos a callar", comentó el primero.

La película refuerza la idea de que la política no debe afectar a la amistad pues "se puede ver más allá de las ideologías", dice.

Para Coral, Panamá coincide -de una manera no premeditada- con lo que está ocurriendo en Latinoamérica con las protestas sociales: Sin ser panfletaria, ni militante, la película lanza muchas preguntas con respecto a cómo los seres humanos se relacionan con la política, la economía, con la vida en general.

Y por ello, presume que a los espectadores les parecerá que se habla de temas que suceden en la actualidad, aunque en realidad se refiere a situaciones ocurridas en los años ochenta.

VEA TAMBIÉN: Campamento de verano de El Lunario

Para Fegan, "de alguna manera, sigue sucediendo lo mismo en la sociedad ecuatoriana, con la diferencia de que ahora cada uno tiene un megáfono para expresar sus ideas a través de las redes sociales, y eso puede ser un arma de doble filo" pues genera "mucho conflicto y polarización".

'Nada ha cambiado'

Los problemas sociales de los años 80 que se abordan en la película siguen vigentes "y eso evidencia que nada ha cambiado, que no hemos avanzado hacia un lugar en donde se puedan resolver ciertos asuntos de otra manera", dijo Coral.

Para él, las grietas sociales siguen "intactas", así como la forma en que se maneja la desinformación, la violencia, cómo actúa el poder y el contrapoder.

Tras las protestas sociales -algunas de ellas de extrema violencia- ocurridas en Ecuador en octubre pasado contra unas medidas económicas, Coral confiesa que se sintió "frustrado" al ver que hay "un nivel de manipulación súper grande por todas partes, desinformación, intereses que son los mismos de hace décadas".

Pero también destaca que hay "mucha gente activa, dispuesta a pensar, a colaborar" pues se ha desatado un "importante" sentido de reflexión.

VEA TAMBIÉNNeysa Ferguson, actriz de fina estirpe

Destaca la necesidad de respetar las ideas ajenas y señala que al final de la película, entre los personajes comienzan a surgir silencios que -presume- representan una fractura de posturas radicales y la ruta de replanteamientos sociales.

Silencios y acciones

Guiones aparte, Fegan opina que, a veces, es necesario hacer silencio, escuchar, observar con detenimiento y tratar de entender.

Pero Coral destaca que, a la par de hacer silencio, hay que tomar acciones "a pesar de que ya la historia te va demostrando que tal vez no cambie nada".

"Si no ha cambiado nada, en apariencia al menos, tenemos un deber: hacer lo que está en nuestro alcance", para acabar con esas grietas sociales, indicó Fegan al resumir el mensaje de la película: ver, escuchar, recibir y pensar.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook