variedades

Panameño participará en investigación astronómica en Suiza

El ingeniero y docente Joaquín Fábrega fue seleccionado para formar parte de este grupo de investigadores gracias a su experiencia en el estudio de asteroides.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Publicado:

El astrónomo aficionado Joaquín Fábrega buscará crear modelos tridimensionales de asteroides cercanos a la Tierra. Cortesía/Senacyt

El istmo se sigue destacando en diferentes áreas, hace unos días Panamá recibió la noticia de que estará participando en una investigación astronómica del Observatorio de Ginebra, en Suiza.

Versión impresa

¿Cómo ocurrió? El ingeniero y docente Joaquín Fábrega, miembro de la Asociación Panameña de Aficionados a la Astronomía y docente de la Universidad Santa María La Antigua, fue seleccionado para formar parte del grupo de investigadores de un estudio que busca hacer modelos tridimensionales de asteroides cercanos a la Tierra.

El docente fue elegido gracias a su experiencia en el estudio de asteroides desde el hemisferio Sur, pues dirigió el Observatorio Panameño de San Pedro de Atacama (Chile) desde agosto de 2011 hasta agosto de 2018.

Él cuenta: "Fue una grata sorpresa. Un día recibí una comunicación del Observatorio de Ginebra, donde se indicaba que conocían que tenía experiencia en dar seguimiento a asteroides en el hemisferio sur, por lo que me han hecho la propuesta de formar parte de un proyecto en que se desea determinar la forma tridimensional de los asteroides. Para hacer esto se utiliza lo que se conocen como curvas de luz".

Es la cuarta vez en que astrónomos internacionales invitan a Fábrega a formar parte de investigaciones. Anteriormente, fue coautor de un estudio sobre la atmósfera de Plutón y de otro sobre la ocultación de Europa.

VEA TAMBIÉN: Ex de Paulina Rubio está preocupado por la actriz

Además, había sido invitado a participar de una investigación sobre el asteroide Chariklo, pero no pudo dar información sobre este, por lo que no pudo ser codescubridor de los anillos de este asteroide.

¿De qué se trata este proyecto?

Busca "tomar curvas de luz de un listado de asteroides para confeccionar imágenes en tres dimensiones", menciona Fábrega.

Las curvas de luz que se obtienen permiten interpretar observaciones hechas con radares a objetos cercanos a la Tierra.

"La oportunidad de colaboración que ofrece la astronomía entre científicos profesionales y astrónomos aficionados tiene una larga y fructífera historia", co menta, en una nota de prensa, la Dra. Madelaine Rojas, coordinadora del programa de Ciencias Espaciales de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Esta participación de Joaquín Fábrega pone de manifiesto su esfuerzo en la divulgación, intercambio de experiencias, técnicas, proyectos y trabajos.

VEA TAMBIÉN: Paris Hilton ya oficializó su relación con Carter Reum

"Muchos de nosotros hemos visto películas en donde un asteroide es un peligro potencial para borrar al ser humano de la faz de la Tierra; en realidad, los asteroides ofrecen mucha información sobre nuestro sistema planetario", añade.

También menciona que el estudio de asteroides despierta el interés de muchos aficionados a la astronomía, permitiendo así desarrollar estrategias actuales en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación como es la aparición de la ciencia ciudadana.

Este tipo de investigación se realiza para predecir la migración de asteroides por razones no gravitacionales, es decir, efectos térmicos, así como para lograr el mejoramiento de datos orbitales, y permite la detección de satélites y anillos, entre otros, subraya Fábrega.

"Lo que queremos es crear modelos tridimensionales para encontrar respuestas a por qué algunos asteroides, sin estar influenciados por efectos gravitacionales, están alejándose o acercándose al Sol. Sospechamos que esto tendría que ver por efectos termales. Hay un sinnúmero de cosas que se pueden averiguar", detalla.

VEA TAMBIÉN: Google celebra el Día de 'Star Wars' y comparte algunos datos curiosos de esta saga

"Hemos sido visitados hace tres años por asteroides o cometas que han hecho estragos en nuestro planeta, y a principios del siglo XX en Rusia se sospechaba que un cometa devastó una región inmensa de bosques y una ciudad tuvo mil heridos. Hay que estudiar qué está pasando a nuestro alrededor", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook