variedades

Pocos hacen caso al No

¡No! ¿quién dijo no? Es casi costumbre que cuando se prohibe algo a las personas es como una tentación llevar la contraria. ¿Por qué? Se lo decimos.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Muchas veces cuando a la gente que no es experta en conducta humana se les dice no, se les prohibe hacer algo, muchas veces tienden a ignorarlo.

Muchas veces cuando a la gente que no es experta en conducta humana se les dice no, se les prohibe hacer algo, muchas veces tienden a ignorarlo.

Versión impresa

Es el caso de Daysi Mariela Sánchez, quien acaba de trapear la casa y le dice a los niños que no entren con los zapatos sucios y esto es precisamente lo primero que hacen.

¿Ha oído a alguna mujer quejarse de que el esposo no levanta la tapa del inodoro cuando lo utiliza? ¿O a él gritar a todo lo que dan sus pulmones indagando quién derramó comida dentro del carro? Seguro.

O, como cuando hay letreros "no pise la grama", "no grite", "prohibido estacionarse". ¿Que hacen las personas? Lo opuesto.

Y ¿qué de la madre que les pide a los hijos no decir mentiras, les prohíbe pelearse en el colegio, llegar tarde a casa si van a alguna fiesta, ver pornografía o violencia en la Tv o sus celulares? Hay tantas veces que es como si ella hablara con la pared. A ellos no les importa si la petición se las hacen con gritos, dulcemente o en tono serio pero a volumen moderado. Les da igual.

VEA TAMBIÉN: Hijo de Jennifer López la llevará al altar

Xóchitl McKay habla precisamente del porqué de esta actitud que en tantas ocasiones disgusta o deja perplejo a quien ha hecho la prohibición.

¿Por qué ante una orden de no hacer algo, las personas actúan de la manera contraria? y la psicóloga explica que "cuando las negativas o prohibiciones no son claras, el ser humano tiende a llenarse de ansiedad. Ante la ansiedad, un mecanismo de defensa que surge para proteger a la psiquis, se llama 'formación reactiva', que se manifiesta como comportamiento que marcha en la dirección opuesta a la de un deseo reprimido".

Es decir "si la persona reprime la orden de no hacer algo, puede hacer uso de este mecanismo, y se comporta de manera contraria".

Sobre el mismo punto sigue diciendo que "otra explicación sería de las personas con trastorno negativista desafiante o trastorno oposicionista desafiante. Patrón de comportamientos desobediente, hostil hacia figuras de autoridad, que va más allá de lo normal".

Quisimos saber quiénes son más reacios a la autoridad o a las imposiciones o prohibiciones, niños, hombres o mujeres y si hay un perfil determinado, a lo cual McKay dijo: "Es muy característico en los adolescentes, porque su cerebro todavía no ha terminado de desarrollarse; sus decisiones son impulsivas y reactivas".

Pero, hizo la salvedad de que "no existe evidencia que el género sea factor decisivo".

VEA TAMBIÉN: 15 de septiembre: Día Mundial del Linfoma

Para ser más persuasivos y obtener una respuesta acorde con lo que se desea ella aconseja "explicar por qué se le da una orden o una negativa" y enfatiza "la comunicación asertiva es la llave de oro para evitar este tipo de problemas".

Pero lo pertinente es no solo explicar la situación motivo de la negativa. También es oportuno "decir las emociones y sentimientos que puede provocar si la persona actúa de manera contraria" y "poner en claro las consecuencias que puede acarrear el actuar de manera contraria a lo solicitad"

Sus recomendaciones aplican no solo a padres con los hijos, también en la relación en pareja, entre maestros y alumnos, jefes y subalternos y autoridades y ciudadanos.

A la pregunta ¿la 'culpa' de esa 'rebeldía' o renuencia a ser mandados o el no aceptar prohibiciones es innata, cultural (asunto de crianza-hogar, medios de comunicación o entorno)? Xochitl McKay contestó que "este tipo de comportamientos obedece a múltiples factores" y siguió diciendo que "sociológicamente, la cultura oriental, se ha caracterizado por ser muy respetuosa con sus autoridades, adultos mayores, y personas de prestigio y sabiduría".

Además, planteó que "la teoría sistémica, sostiene que: los modelos de crianza democráticos, donde se ponen límites, estructuras a los niños, y se le permite a los miembros de la familia hablar y analizar sobre las prohibiciones en una familia de acuerdo a cada etapa, facilita el comportamiento de los mismos".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook