variedades

Útil, no importa cuál sea tu idioma

Así es el reciente libro de Rafael Ruiloba, 'Las competencias básicas de la redacción: una metodología semiótica para la redacción de ensayos científicos y literarios'.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

D. Rafael Ruiloba Caparroso es académico, poeta, cuentista, novelista, ensayista, crítico literario, docente e investigador panameño. Josué Arosemena

Un libro que le costó 20 años de trabajo, según dijo el autor, y cuya cuarta versión es la que está ahora a disposición de lectores, docentes y aquellos que quieren dominar el arte de redactar ensayos científicos y literarios es este nuevo aporte bibliográfico de D. Rafael Ruiloba Caparroso, académico, docente, investigador, escritor y presidente del Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá.

Versión impresa

Ruiloba explicó en la gala, el pasado 22 de marzo en la Academia Panameña de la Lengua, que primero publicó un folleto, luego un folleto blanco, seguido de un libro azul en 2004.

"Aún no entendía muy bien la argumentación, la relación entre causa y efecto y el argumento de sustento", puntualizó.

Añadió que "el problema es que aprender a redactar va más allá de las normas de la lengua. Las competencias que van a aprender aquí les van a servir al margen del idioma, sea español, inglés, francés... Es una propuesta metodológica y pedagógica a lectores".

La Dra. Margarita Vásquez, quien lo presentó, mencionó entre otros aspectos que esta valiosa publicación es una guía "para aplicar las leyes de comunicación persuasiva. Para articular ideas de discurso en orden, secuenciar los hechos, las explicaciones y los argumentos".

Tanto ella como el Dr. Ruiloba enfatizaron en la importancia de las pruebas de sustento en la argumentación. Vienen a ser como los pilares en un edificio.

Cómo usar figuras literarias, figuras retóricas para escribir con eficacia, exponer con claridad una intención son otros aspectos de los que habló la académica en su intervención.

También hubo espacio para referirse a la importancia de que "más allá de las normas del idioma, el lector debe manejar, conocer las diferencias entre el lenguaje oral y escrito...".

Se dijo también que "...la explicación y la argumentación son procesos de pensamiento referentes a los hechos".

Además, la presidenta de la Academia Panameña de la Lengua se lamentó de que "los estudiantes llegan a la universidad sin saber nada de gramática".

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook