Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Disminuye interés en la Educación Física

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Disminuye interés en la Educación Física

Actualizado 2015/08/01 01:32:25
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • @KarolElizabethL

La Educación Física es tan importante para el estudiante como lo es la Matemática o el Español.El problema es que para muchos esta asignatura es ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Disminuye interés en la Educación Física

Disminuye interés en la Educación Física

Disminuye interés en la Educación Física

Disminuye interés en la Educación Física

Disminuye interés en la Educación Física

Disminuye interés en la Educación Física

Disminuye interés en la Educación Física

Disminuye interés en la Educación Física

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vocación por enseñar ya no es como antes

La Educación Física es tan importante para el estudiante como lo es la Matemática o el Español.El problema es que para muchos esta asignatura es ...

La Educación Física es tan importante para el estudiante como lo es la Matemática o el Español.

El problema es que para muchos esta asignatura es sinónimo solamente de correr detrás de una pelota.

Pero más allá de este erróneo concepto, la Educación Física enfrenta otros inconvenientes tales como la falta de estructuras adecuadas (un mal de nunca acabar), que de cierta manera imposibilita una enseñanza más completa.

Aunada a esta situación, hay otra eventualidad que se ha producido en los últimos años, menos personas se sienten atraídas a estudiar una licenciatura en esta materia.

Este fenómeno no obedece a que no haya dónde formarse, porque la Universidad de Panamá cuenta con una escuela que reúne desde profesores hasta instalaciones de mucha calidad, la génesis del asunto viene de un rumor.

Según explicó la profesora Xenia de Calderón, coordinadora de estadística de la Escuela de Educación Física de la Universidad de Panamá, la matrícula de estudiantes ha bajado en los últimos años.

"El rumor de que la Educación Física la iban a eliminar de las escuelas afectó la matrícula. Ellos pensaron: ¿para qué vamos a estudiar algo en lo que después no encontraremos trabajo?", explicó Calderón.'

168 estudiantes fue la máxima cantidad registrada en la Escuela de Educación Física en 2014.

400 estudiantes llegó a tener hace algunos años la Escuela de Educación Física de la UP.

La profesora aseguró que hace algunos años la cantidad de alumnos era de hasta 400, pero que ahora no llegan ni a 200.

De acuerdo a las cifras del año pasado, en el primer semestre la matrícula era de 162 estudiantes, 126 varones y 36 damas.

En el segundo semestre de 2014, la cantidad era de 48 damas y 120 varones (168). Estos números no han variado mucho con respecto a este año.

Por su parte, la magíster Carmen de Astudillo, directora del Departamento de Actividad Física, Deporte y Recreación de la Escuela de Educación Física de la Universidad de Panamá, coincide en que hay menos interés en esta carrera, pero destacó lo importante que es la misma en la formación de los jóvenes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"A algunos ya no les interesa ser educadores físicos. Los que lo hacen es por vocación. Hay muchos que ahora se inclinan por ser salvavidas o entrenadores personales. Aunque actualmente el salario de los maestros ha mejorado mucho", manifestó Astudillo.

La docente además explicó que si bien a la Educación Física no se le da la importancia de otras materias, lo fundamental es crear en los muchachos el hábito de la actividad física.

"No somos una ciencia. Somos una disciplina pedagógica y es por eso que en el Ministerio (de Educación), junto con las artes manuales y otras materias, se tiene como asignatura no académica. Pero eso no es lo importante. Lo importante es que tenemos que trabajar con los chicos para crearles ese hábito por la actividad física y eso se va consiguiendo a través de esos 18 años que van desde la primaria hasta la secundaria", añadió Astudillo.

Sobre qué sucedería si la Educación Física la eliminaran del pénsum académico, Astudillo dijo que eso sería un completo caos.

"Si se llegase a dar, diría que enfrentaríamos un caos completo, porque si un estudiante no sabe cómo mover su cuerpo, vamos a tener una población sedentaria. No se puede ni siquiera pensar en eso, pues el ser humano necesita tener el cuerpo en movimiento siempre", agregó Astudillo, quien apuntó que las tendencias internacionales lo que indican es una reingeniería de la materia.

"Las tendencias internacionales, que también deben tomarse en cuenta, son esas (las del cambio). Pero no que la Educación Física desaparezca, sino que se convierta, está en una reingeniería en la que se ha visto que pedagógicamente se queda, no avanza. No se ven los resultados", destacó la catedrática.

"En los colegios nombran un profesor de voleibol y natación y los muchachos se inscriben en la disciplina que más les gusta. La cuestión es que su cuerpo esté en movimiento, esa es la clave", mencionó Astudillo con respecto a la enseñanza en otras latitudes.

Astudillo igualmente recordó que los profesores de Educación Física no son entrenadores, por lo que no se les puede culpar de que no haya más atletas en el país.

"El entrenamiento es una especialidad de la Educación Física. Nos culpan de no tener un de atletas que traigan medallas al país, pero nosotros no formamos entrenadores", resaltó Astudillo.

La profesora también dijo que si la Escuela de Educación Física formara parte de una entidad más compleja, la situación sería más fácil.

"Tenemos el problema de la no supervisión. Somos acéfalos. Nadie nos dirige, no tenemos cabeza. El Meduca va por un lado, Pandeportes y el COP por otro", manifestó Astudillo.

¿Qué le deparará el futuro a la Educación Física? Esa respuesta depende de muchos factores, la única certeza es que los mejores recuerdos de la vida escolar son responsabilidad de esa asignatura.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".