Skip to main content
Trending
El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del CaribeBBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjeroFondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!
Trending
El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del CaribeBBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjeroFondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Más de un millón para renovar laboratorio hípico

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Más de un millón para renovar laboratorio hípico

Publicado 2017/12/27 00:00:00
  • Egbert Lewis
  •   /  
  • egbert.lewis@epasa.com
  •   /  
  • @EgbertLewis

La negociación duró 18 meses, y la empresa Hípica de Panamá S.A. debió devolver al Estado panameño 15 de las 72 hectáreas en donde está ubicado el hipódromo, las cuales tienen un valor en el mercado superior a los 200 millones de dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se estima un promedio de aumento anual de 2% en las apuestas, durante los próximos 5 años. /Foto David Beitía/Ilustrativa

Se estima un promedio de aumento anual de 2% en las apuestas, durante los próximos 5 años. /Foto David Beitía/Ilustrativa

La empresa Hípica de Panamá S.A. planea invertir más de un millón de dólares en el Laboratorio de Análisis de Drogas (LAD) del Hipódromo Presidente Remón, lo cual incluye equipamiento y la reestructuración de las instalaciones.

Lo anterior es parte de los nuevos planes de acción que pretende poner en práctica el operador del hipódromo, luego de que el Estado panameño le renovara el contrato por 20 años más, tras 18 meses de negociaciones.

Según Lucas Alemán, director de Codere Panamá, la empresa Hípica de Panamá S.A., mediante la cual el grupo de capital español administra el único hipódromo panameño, pagó $2.5 millones por la renovación del acuerdo de concesión administrativa, que implican además devolverle al Estado 15 hectáreas de la 72 que componen el globo de terreno sobre el cual está asentado el coliseo hípico y que tienen un valor en el mercado superior a los 200 millones de dólares, según cálculos del Ministerio de Economía y Finanzas.

El LAD es uno de los puntos operativos de la industria hípica en el que existe más cuestionamientos debido a su deterioro.

En abril de este año, la Junta de Control de Juegos aprobó una resolución mediante la cual se autorizó el envío de las muestras para los exámenes antidopaje hacia laboratorios en el extranjero. De allí se llevaron muestras primero a Argentina y después se optó por un laboratorio en California en donde se hacen las pruebas hasta la fecha.

Alemán adelantó que la modernización del canal que transmite las carreras y la puesta en práctica de apuestas deportivas en todas las agencias, a las que se les harán inversiones tecnológicas, y serán la punta de lanza en la primera etapa del nuevo contrato.

El director general de Codere Panamá informó que, aunque se pretenden hacer algunas inversiones dentro del edificio principal del Hipódromo, la realidad fáctica es que "el negocio está en las agencias de apuestas".

'

Desembolso

2.5 millones de dólares tuvo que pagar Codere para quedarse con el hipódromo y otros negocios.

1.5 millones corresponden al pago para operar el segmento hípica de la empresa.

Sobre las reglamentaciones que regulan las competencias hípicas y las apuestas, Alemán adelantó que se están discutiendo esos temas con los gremios y la Junta de Control de Juegos. De esas conversaciones también participan representantes de los criadores y los propietarios para ver el tema del Stud Book, así como las muestras de laboratorio que se están enviando hacia afuera del país.

Agregó que hay quienes apuestan a que se sigan sacando los exámenes del país, lo cual se mantiene en debate, aunque lo de remodelar el LAD es una decisión tomada.

Lucas Alemán también se refirió en una extensa entrevista con Panamá América sobre temas relacionados con el posible traslado del hipódromo, los cambios estructurales, movimientos administrativos, las proyecciones que hay para las apuestas en los próximos cinco años, así como las novedades que se darán en las más de 50 agencias de apuestas que del país.

Esta entrevista en video y con un texto más completo puede ser vista en la versión digital de http://www.panamaamerica.com.pa, en la sección de deportes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Las abejas de las orquídeas (Euglossini) son una de las familias de artrópodos donde pueden aparecer especies crípticas. Foto. Cortesía

El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040. Foto: EFE

Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Carne de pollo. Foto: Archivo.

Empresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Impulsa el talento audiovisual panameño. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anuncia su convocatoria ¡Se distribuirá $2,3 millones en premios!




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".