Una nadadora sin límites
- Martín Yao ([email protected])
- /
- @MartinYao04
La laureada atleta juvenil no ha encontrado impedimento para practicar lo que le apasiona, considera que la clave del éxito está en el hecho de confiar en uno mismo como persona y deportista.

Una nadadora sin límites

Una nadadora sin límites
El hecho de no contar por completo con uno de sus brazos no ha sido impedimento para que Laydis Vega haga lo que más le ...
El hecho de no contar por completo con uno de sus brazos no ha sido impedimento para que Laydis Vega haga lo que más le gusta: nadar.
La nadadora veragüense, de 17 años de edad, se ha convertido en un ejemplo de superación para la juventud, es una deportista que asume los retos como toda una valiente.
"Me encanta el mar", así es como expresa Laydis su gran pasión por nadar en aguas abiertas.
"Hay muchas personas que se quejan de lo mínimo. Tienen que saber que uno debe seguir adelante, no estar triste por algo que le hace falta física o materialmente", aconsejó la atleta.
Laydis conversó con 10 Deportivo sobre sus inicios en el deporte y muy a lo contrario de lo que pensarán muchas personas, no se le hizo difícil aprender a nadar con un solo brazo.
"Me inicié en el 2012, en un Verano Feliz de Pandeportes, en Veraguas. No se me complicó, porque todo fue cuestión de práctica, técnica y entrenamiento. El hecho de no tener una mano no me impide hacerlo, yo igual nado y trato de que no se haga difícil", aseguró la sirenita.
Su mamá, quien lleva el mismo nombre que su hija, relató que Laydis es gemela, sietemesina y la primogénita. Nació de esta manera y que desde muy niña le hacía preguntas sobre su condición.'
Ficha técnica
- Nombre: Laydis del Carmen Vega Quintero
- Nacimiento: 21 de febrero de 1998
- Edad: 17 años
- Provincia: Veraguas
- Padres: Eric Vega y Laydis de Vega
- Deporte: Natación
- Especialidad:
- 100 metros libre
- 100 metros dorso
- 100 metros pecho
- 50 metros libre
- 1,500 metros aguas abiertas
- 2,500 metros aguas abiertas.
"Cuando Laydis nació fue una sorpresa para la familia, porque no esperábamos esto, pero para mí, como madre, lo superé. Sabía que Dios me había mandado eso como una misión, sabía el trabajo que me esperaba, pero también sabía que tenía que hacerlo", recuerda su mamá.
"Pudimos educar a Laydis como una niña normal, nunca la hemos visto como una niña con límites y yo siempre le recalco a ella cuando se me quiere deprimir: 'tú no tienes límites, el límite te lo pones tú'. Yo siempre le inculqué a ella: 'Dios quiso que nacieras así y Él sabe por qué. Tú viniste a este mundo por una misión y vas a ver que en un futuro serás una niña exitosa'. Y hasta la fecha ha sido así. Soy la madre más orgullosa del mundo, porque mi hija es un ejemplo. Mi hija me inspira", agregó.
La nadadora juvenil tiene muchas expectativas. Se ve participando en las Olimpiadas.
"Sé que si me mantengo entrenando duro, algún día podré ser medallista olímpica por Panamá, ese es mi sueño y sé que puedo lograrlo con mucha disciplina. Esta es mi meta. Me gusta proponerme retos. Cuando la gente me dice 'no puedes', yo les demuestro que sí puedo, así sigo adelante, porque soy una persona alegre, me gusta ayudar a las demás personas, pese a mi discapacidad", comentó la chica que donó parte de su cabello a personas con cáncer y que aspira a ser una aeronaval.
Su madre recalcó el esfuerzo que como familia han hecho por apoyar a Laydis.
"Los fines de semana mi hija madrugaba y viajaba desde Santiago hacia Panamá para estar temprano en la mañana en la piscina Eileen Coparropa y poder entrenar. Terminaba sus prácticas en la tarde y ese mismo día tomaba un autobús de regreso a Santiago. Llegaba agotadísima, pero en Veraguas no hay piscinas con distancias tan largas. Si ella compite con el mismo traje en varios eventos y varias veces, no importa, lo que me llena de orgullo es su resultado. En estos momentos, Laydis dejó a su familia, se mudó para la ciudad capital. Se mantiene entrenando y esforzándose por lo que le gusta más, el deporte de la natación. Nosotros la extrañamos, pero sabemos que está bien", resaltó la señora Quintero.
En 2012, Laydis ganó la medalla de oro en los Codicader celebrados en El Salvador y se convirtió en la primera atleta con discapacidad que nadó junto a tritones convencionales en este evento. En 2013 se adjudicó dos preseas de oro y dos de bronce en los Juegos Paracentroamericanos de Costa Rica. En 2013, compitió en su primer Parapanamericano de mayores en Argentina y ocupó el cuarto y quinto lugar entre competidores de 17 países.
En agosto verá acción en los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015.
"La clave está en creer en uno mismo", concluyó con una gran sonrisa Laydis Vega.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.