Robo de vehículos, negocio muy lucrativo en Panamá
- Miriam Lasso ([email protected])
- /
- @mlasso12
El automóvil es uno de los bienes más preciados para los panameños, pero a pesar de las tecnologías de seguridad que se han desarrollado, estos ...

Estadísticas de robo de autos en Panamá 2015

En el país existe una gran cantidad de autos sedanes

Delincuentes venden las piezas en el mercado local
El automóvil es uno de los bienes más preciados para los panameños, pero a pesar de las tecnologías de seguridad que se han desarrollado, estos ...
El automóvil es uno de los bienes más preciados para los panameños, pero a pesar de las tecnologías de seguridad que se han desarrollado, estos siguen siendo un blanco para los delincuentes.
Según la Fiscalía Cuarta de Circuito Especializada en Delitos de Hurto y Robo de Autos y Accesorios del Ministerio Público, en Panamá por semana se recuperan alrededor de seis vehículos hurtados.
En lo que va de 2015 se han abierto unos 172 expedientes por robo y hurto de autos, unos 83 casos menos que el año pasado, cuando se investigaron 255, indican cifras oficiales.
Pero al igual que sus propietarios, los delincuentes tienen un particular interés, tanto por las marcas, el color y los tipos de vehículos.
El 80% de los carros que son hurtados en Panamá son sedanes, mientras que las camionetas ocupan el grado de preferencia en el tema de robo a mano armada, detalló la fiscal Patricia Herrera.
Agregó que los automóviles sedanes de color blanco son los más cotizados por estas bandas delictivas, al igual que los amarillo, tipo taxis.
Negocio lucrativo'
Ventas de autos
- La venta de vehículos nuevos, durante el primer semestre de 2015, fue de 30 mil 899 unidades y superó las 28 mil 386 unidades vendidas en igual período de 2014, con un crecimiento de 8.9%, indican las cifras oficiales.
- El mercado de autos, en los primeros seis meses del año ha mostrado un comportamiento positivo, centrado principalmente en vehículos compactos y SUV de uso particular, que concentran 72.9% de las ventas.
El creciente parque vehicular en Panamá ha convertido el robo y hurto de autos en un negocio lucrativo, permitiendo, a su vez, el desarrollo de bandas organizadas.
Herrera indica que en el país existe una gran cantidad de carros sedanes y ante la dificultad de ubicar una pieza, la mayoría de la gente se va al mercado negro, que es donde puede conseguir este tipo de accesorio a bajo costo.
De allí la preferencia de los delincuentes por este tipo de vehículo. La fiscal Herrera explicó que generalmente estos son desmantelados para comercializar sus piezas.
Ante estos riesgos, las autoridades recomiendan a los ciudadanos asumir medidas de seguridad, tomando en cuenta que los ladrones no tienen un lugar de preferencia, el robo o hurto de un vehículo puede ocurrir en un centro comercial como en una residencia.
El corregimiento de Betania ocupa el primer lugar en este tipo de delito, seguido de Juan Díaz, y son los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, cuando mayormente se reciben denuncias de robo y hurto de automóviles.
Igualmente advierte a las personas que tengan interés en comprar un vehículo de segunda, para que no caigan en el engaño de estos delincuentes.
La Fiscalía Cuarta de Circuito Especializada en Delitos de Hurto y Robo de Autos y Accesorios del Ministerio Público enumera algunas recomendaciones:
Pregunte por qué la persona quiere vender el vehículo y guarde toda la documentación que se utilice para realizar la transacción.
Acudir a la sección de hurto de autos de la DIJ con los documentos, para descartar que el carro en venta es robado.
Para realizar el pago de esta transacción, no entregue dinero en efectivo, prefiera cheques certificados.
Si no utiliza factura de pago, que la persona encargada de la venta escriba en papel que le está vendiendo el vehículo de segunda, en tales condiciones.
Observe que la persona que le está vendiendo el automóvil sea precisamente la que aparece en la cédula de identidad personal.
No obstante, ante cualquiera sospecha, usted puede llamar a la sección de Hurto de Autos de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), al 512-22 35.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.