aldea-global

Crean un implante pionero a nivel mundial que corrige la vista cansada

El investigador del Centro de Tecnologías Físicas de la UPV, Juan Antonio Monsoriu, ha destacado que este implante "podría ser una alternativa para personas con presbicia que quieran olvidarse de las gafas o las lentillas".

Valencia | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Equipo de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

Un equipo de investigación de dos universidades españolas y la Clínica Oftalmológica Aiken ha diseñado un implante, pionero a nivel mundial, que permitirá corregir la vista cansada, una condición ocular cuyo tratamiento ha pasado tradicionalmente por el uso de gafas, lentes de contacto bifocales o progresivas.

Versión impresa

Según explican los investigadores de los dos centros universitarios, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV) (este), que han publicado su trabajo en la revista Scientific Reports del grupo Nature, han creado el primer implante intracorneal trifocal que, además de ser totalmente transparente, permitiría una buena visión de lejos, en distancias intermedias (ordenador, dispositivos móviles) y de cerca para personas con presbicia o vista cansada.

El investigador del Centro de Tecnologías Físicas de la UPV, Juan Antonio Monsoriu, ha destacado que este implante "podría ser una alternativa para personas con presbicia que quieran olvidarse de las gafas o las lentillas".

"Además, sería completamente compatible con la cirugía refractiva con láser en pacientes miopes e hipermétropes, así como con posibles intervenciones posteriores de cataratas", ha señalado Monsoriu, quien ha destacado que lo que proponen es "totalmente nuevo" y "además no es incompatible con ninguna otra terapia ocular".

En este sentido, el doctor Salvador García-Delpech, de la Fundación Aiken, ha subrayado que este implante, al contrario de otros que hay actualmente, no impediría el estudio posterior de la retina o la mácula e incluso las intervenciones quirúrgicas si fueran necesarias en un futuro.

García-Depech ha añadido que en estos momentos, las pantallas, los móviles y los dispositivos electrónicos han pasado a ser una necesidad básica en nuestro día a día, y el número de personas que acuden a consulta solicitando eliminar la dependencia de las gafas para su vida diaria "no para de aumentar".

"Tengamos en cuenta además el 'efecto mascarilla', ya que mucha gente no puede ejercer su día a día con unas gafas empañadas por culpa del uso de las mascarillas y acuden buscando una solución práctica a dicho problema", ha explicado el doctor de la Fundación Aiken.

El implante está compuesto por una lente difractiva fabricada con un material biocompatible y, según el investigador del Departamento de Óptica y Optometría y Ciencias de la Visión de la Universitat de València, Walter D. Furlan, el material es "extremadamente delgado, por lo que se implantaría dentro el estroma corneal, básicamente sin afectar su estructura".

VEA TAMBIÉN: Inauguran en Costa Rica uno de los radares espaciales más avanzados del mundo

Pero la principal novedad del trabajo de los investigadores, que ha durado más de cinco años, es que este implante es el primer implante difractivo totalmente transparente, cuando hasta ahora el tratamiento para la vista cansada pasa por el uso de gafas, lentes de contacto bifocales y progresivas.

Para los tratamientos quirúrgicos existen lentes intraoculares multifocales que generalmente sustituyen al cristalino y los implantes intra-corneales. En este último caso, actualmente, según explican los investigadores, hay de dos tipos: implantes de pequeña apertura e implantes refractivos.

“Los de primer tipo producen una extensión de la profundidad de foco con lo que se gana visión intermedia pero su eficiencia luminosa, al ser parcialmente opacos, es baja. Los de segundo tipo consiguen bifocalidad por lo que tiene un buen rendimiento para visión para lejos y cerca pero pierden calidad en distancias intermedias. Nuestro diseño, según las pruebas que hemos desarrollado, supera todos estos hándicap”, destaca Monsoriu.

En las pruebas realizadas por los investigadores, en las que evaluaron su calidad óptica comparándola con otro modelo utilizado actualmente en la práctica clínica, el implante demostró la viabilidad, en un proyecto cuyo siguiente paso es iniciar los ensayos en pacientes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YoutTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Suscríbete a nuestra página en Facebook