Skip to main content
Trending
La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembreEl presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaIDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en ColónColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?
Trending
La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembreEl presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaIDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en ColónColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Descubren la historia evolutiva que culminó con origen de animales y hongos

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Descubrimiento / hongos

España

Descubren la historia evolutiva que culminó con origen de animales y hongos

Actualizado 2022/08/24 15:20:05
  • Barcelona
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El estudio analiza por primera vez y mediante técnicas computacionales avanzadas y big data el genoma de cuatro parientes unicelulares de animales y hongos para revelar la historia evolutiva diferente que se escondía tras el origen de ambos grupos.

Hongos del bosque nuboso Palo Verde, una reserva natural ubicada en el centro de Costa Rica. EFE

Hongos del bosque nuboso Palo Verde, una reserva natural ubicada en el centro de Costa Rica. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desarticulan organización criminal ligada al narcotráfico; hay médicos, policía y un representante aprehendido

  • 2

    ¿Quién lidera la recolecta de firmas para presidente por la vía de la libre postulación?

  • 3

    Los cinco mejores países de América Latina para hacer teletrabajo

Un equipo de investigación internacional liderado por el Instituto español de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC) reconstruyó por primera vez el proceso de cambios genéticos que culminó con la aparición de animales y hongos a partir de su ancestro común.

El estudio, que publica hoy la revista Nature, analiza por primera vez y mediante técnicas computacionales avanzadas y big data el genoma de cuatro parientes unicelulares de animales y hongos para revelar la historia evolutiva diferente que se escondía tras el origen de ambos grupos.

Los resultados indican que los animales y los hongos evolucionaron bajo dos trayectorias de cambios genéticos muy divergentes, y que estos caminos diferenciados establecieron paulatinamente el escenario para su aparición.

El investigador del IBE y responsable del estudio Iñaki Ruiz-Trillo explicó que animales y hongos tienen morfologías, rasgos ecológicos y comportamientos radicalmente diferentes, pero ambos evolucionaron dentro del mismo supergrupo eucariota, los opistocontes.

A pesar de que comparten un antepasado no tan lejano, la falta de datos genómicos de los grupos de opistocontes que se ramifican entre animales y hongos ha dificultado entender el proceso de divergencia que culminó con la aparición de ambos grupos.

Ahora, con la reconstrucción de la trayectoria de los cambios genéticos clave pudieron explicar cómo divergieron los opistocontes para originar los animales y hongos a partir del mismo ancestro.

"El establecimiento paulatino de dos contextos genómicos claramente diferenciados estableció el escenario para la aparición de animales y hongos", detalló Ruiz-Trillo.

A partir de un conjunto de datos actualizado, que incluye cuatro genomas nuevos de posiciones cruciales en la filogenia de los opistocontes, el equipo internacional demostró que los animales surgieron solo después de una larga acumulación de genes funcionalmente importantes para la multicelularidad a sus antepasados.

"En cambio, los antepasados ​​prefúngicos entraron en un camino de pérdida de genes relacionados con la multicelularidad, y de una mayor representación de los genes metabólicos, más similar a la que presentan los parientes unicelulares más cercanos a animales y hongos, los protistas", especificó el investigador Eduard Ocaña-Pallarès.

El trabajo apunta que el origen de los animales no fue un evento puntual, sino parte de un proceso evolutivo mucho más largo y complejo.

"Se podría pensar que el origen de los animales fue un evento evolutivo drástico, pero nuestro análisis muestra que su probabilidad aumentó gradualmente a nivel genómico, subrayando la importancia de analizar las transiciones evolutivas en períodos de tiempo más largos de lo que puede parecer obvio", concluyó Ruiz-Trillo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según lo investigadores, los resultados implican que para entender acontecimientos únicos y extraordinarios en la historia de la diversidad biológica, como el origen de los animales y de los hongos, es fundamental desentrañar y entender su historia evolutiva anterior.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La intermediación financiera continuó en la senda positiva por el aumento de los depósitos y créditos locales. Archivo

La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Gustavo Petro. Foto: EFE/Archivo

El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en Venezuela

La jornada de campo incluyo un conversatorio sobre el manejo del café, enfermedades, poda, entre otros. Foto: Diomedez Díaz

IDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en Colón

Se afectaron diversos puntos de Colón. Foto: Diomedez Díaz

Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".