Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Día Mundial del Baño: promueven la dignidad en la región

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá

Panamá

Día Mundial del Baño: promueven la dignidad en la región

Actualizado 2023/11/17 11:38:02
  • Mellibeth González
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La palabra dignidad cobró relevancia durante el II Encuentro Latinoamericano en torno al Día Mundial del Baño (19 de noviembre), organizado por Kimberly-Clark.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La palabra dignidad cobró relevancia durante el II Encuentro Latinoamericano en torno al Día Mundial del Baño (19 de noviembre), organizado por Kimberly-Clark América Latina, a través de sus marcas Scott® y Suave®, porque para muchas familias en nuestra región significa tener acceso a lo básico: agua potable y un baño.

La empresa, encargada de la fabricación de productos de higiene a nivel mundial, realizó el evento, porque precisamente lleva adelante el programa Baños Cambian Vidas, que, de acuerdo con datos difundidos, impactó a más de 5 millones de personas en Latinoamérica, y se tiene como objetivo llegar a 10 millones de vidas hacia el 2030.

La preocupación sobre el tema es tanta, porque, de acuerdo con Gisela Murrugarra de la organización Water For People, que trabaja en zonas rurales de Latinomérica, todavía existe un 26% de las poblaciones que no tienen acceso a un saneamiento adecuado y, por ejemplo, en Perú, la cifra asciende a 40% y de esos, 20% de la población rural de ese país aún tiene prácticas de defecación al aire libre.

Murrugarra explicó que uno de los mayores desafíos que enfrentan es la sostenibilidad en el tiempo de lo que se construye, porque, "muchas veces no dan los números como para dar redes de alcantarillado, entonces lo que hay que hacer son saneamientos individuales, pero eso requiere operación y mantenimiento apropiado por parte de las familias".

"Si no se les enseña bien, entonces el baño termina trayendo moscas, oliendo mal, y eso es cerrar la puerta, poner candado y regresar a nuestra práctica ancestral", expresó, por lo que dijo además que como organización, han identificado algunos atributos que tienen que ver con la dignidad de los servicios higiénicos: iluminación, que sea preferiblemente blanco, con inodoro, ducha, que sea limpio y no tenga olor.

El presidente de Kimberly-Clark América Latina, Gonzalo Uribe dijo que la palabra dignidad para muchos de nosotros tiene un significado diferente, pero para esta población es tener acceso a lo básico y dentro de ello es difícil tener acceso a la higiene, agua y un baño digno.

"De ahí es donde nace el por qué dentro de Kimberly-Clark...muy enfocados en impactar a la población de Latinoamérica que tiene más necesidades, en pro de mejorar todo este concepto de dignidad, de mejorar la calidad de vida de las personas...a través de higiene, educación, transformación de baños, y esto lo hacemos a lo largo y ancho de 12 países de manera consistente", dijo.

Anabell Amaya de la organización Plan Internacional, manifestó que estos programas realmente cambian vidas y van más allá de solo construir infraestructuras.

Cápsulas informativas

Durante el encuentro se presentaron tres cápsulas informativas: el desafío del acceso, baños que transforman y la fuerza de la colaboración las cuales fueron producidas en alianza con Discovery Channel, que están al aire en los diferentes canales del grupo Warner Bros.

Alejandra Forero, gerente de Marca de Cuidado Familia para Kimberly-Clark Latinoamérica, dijo que el II Encuentro Latinoamericano en torno al Día Mundial del Baño es parte de los esfuerzos de la compañía para generar conciencia sobre la importancia del saneamiento sobre todo, pensado en el desarrollo humano, de "poder dar esa visión de, no solamente no tener acceso a un sanitario, sino todo lo que conlleva la falta de acceso a saneamiento: que te vuelves más vulnerable a enfermedades, muertes en niños por temas de higiene, se incrementa la desigualdad, pobreza, afecta el nivel de escolaridad de los niños".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La compañía lleva adelante el programa de Baños Cambian Vidas en América Latina desde hace 8 años, en conjunto con las organizaciones Water For People (WFP) y Plan International. 

Más de 80 millones de ciudadanos latinoamericanos carecen de acceso a agua e instalaciones de saneamiento dignos, según estimaciones del programa de Monitoreo y Abastecimiento de Agua realizado en conjunto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".