Skip to main content
Trending
Kylie Jenner debuta en la música en colaboración con el dúo Terror Jr.FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabezaMeduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesPanamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertasMoltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre
Trending
Kylie Jenner debuta en la música en colaboración con el dúo Terror Jr.FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabezaMeduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentesPanamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertasMoltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El planeta se calienta, la pasada década fue la más cálida

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El planeta se calienta, la pasada década fue la más cálida

Publicado 2020/01/18 00:00:00
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

Los últimos cinco años han sido los más cálidos de los últimos 140 años, según estudio conjunto de la Nasa y la Nooa.

"El hecho es que el planeta se está calentando", dijo el director del Instituto Goddard para estudios espaciales de la NASA, Gavin Schmidt, en la presentación de un informe que reveló que la pasada década fue la más cálida de la historia desde que existen datos.

El estudio, presentado por la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA, en sus sigla en inglés), señala que 2019 fue el segundo año con temperaturas más altas de la historia, al registrar un media de 0,95°C superior a la del siglo XX, solo por detrás de la registrada en 2016 (+0,99°C).

Además, apunta que los cinco años más cálidos de los últimos 140 se han registrado desde 2015 y nueve de los diez años con la media de temperatura más alta desde 1880 forman parte de los últimos 15 años, siendo 1998 el décimo en este registro.

Para Deke Arndt, jefe del equipo de seguimiento global de la NOAA, estos datos llevan a pensar que "con casi total seguridad la década que viene será más cálida" que la anterior.

De hecho, Arndt apuntó que "nos estamos acercando, si no sobrepasando, a las tendencias del Holoceno", aunque matizó que en ese período prehistórico algunas zonas del planeta tenían temperaturas superiores a las que se registran ahora, como es el caso del Ártico. Una región que, sin embargo, se está calentando en torno a tres veces más rápido que el resto del planeta.

La climatóloga Ahira Sánchez-Lugo, de la NOAA, opinó que "las temperaturas son tan altas que no volveremos a los registros del siglo XX".

"Con los datos que tenemos ahora mismo yo creo que en las próximas tres décadas tendremos un continuo aumento de las temperaturas", sostuvo la experta.

Los datos de 2019 suponen que este fue el 43 año consecutivo con un aumento de las temperaturas terrestres y oceánicas respecto a la media del siglo pasado.

El último año recogió un incremento de las temperaturas respecto a ese promedio de 1,42°C en tierra y 0,77°C en los océanos, solo superado por las subidas de 1,54°C en la superficie terrestre y de 0,79°C en los mares que se registró en 2016.

El año 2019 fue el segundo más caluroso de que se tiene registro en Sudamérica, con una media superior en 1,24°C a la del siglo XX, un alza que solo se vio superada en 2015. Los cinco años con las temperaturas más altas en este subcontinente en los últimos 140 han acaecido desde 2014.

En Europa, el año pasado fue también el segundo año más cálido. Además, en los últimos seis años se han registrado las temperaturas medias más altas en la historia del continente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La temperatura media de Europa ha crecido en 0,14°C por década desde 1910, pero este crecimiento se ha más que triplicado desde 1981, hasta alcanzar una media de aumento de 0,46°C.

Norteamérica es la única región que no registra una temperatura media anual entre las más altas de su historia, pues, tal y como explica Ahira Sánchez-Lugo, a finales de 2019 se vio afectada por una oleada de frío ártico.

Mientras que en Oceanía se han registrado este año las temperaturas más altas de su historia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La modelo, 'influencer' y empresaria estadounidense Kylie Jenner. Foto: EFE / EPA / Nina Prommer

Kylie Jenner debuta en la música en colaboración con el dúo Terror Jr.

Panamá lidera con el 4 % del producto interno bruto (PIB). Foto: Archivo

FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

El decreto le hace justicia a aquellos maestros que aspiran a un  puesto. Foto: Archivo

Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

 Lluvias torrenciales que azotaron el centro del país del 6 al 9 de octubre. Foto: EFE

Panamá muestra solidaridad con México por lluvias que dejan al menos 64 personas muertas

La mina de cobre en Donoso, en la provincia de Colón. Foto: Cortesía

Moltó comparecerá ante la Asamblea para despejar dudas sobre la mina de cobre

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".