aldea-global

Investigadores hallan una vía para identificar refugios para ranas en extinción en Panamá

El estudio revela que las zonas más elevadas son las más propicias para los hongos que afectan a estos animales.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Expertos creen que el quítrido es el responsable de la extinción de nueve especies de ranas en Panamá. Foto: Cortesía.

Investigadores crearon un mapa de alta resolución de Panamá que muestra cómo una enfermedad fúngica se propagó por el país durante 13 años y provocó la extinción de nueve especies de ranas, pero también exhibe las regiones que pueden ser refugios para estos anfibios reintroducidos en la naturaleza tras ser criados en cautiverio.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, en inglés) informó recientemente que esta nueva herramienta en la lucha para proteger a las ranas neotropicales de la extinción se basa en datos climáticos, y ha sido desarrollada por investigadores del Instituto Nacional de Biología de la Conservación y el Zoológico del Smithsonian (NZCBI) y del propio STRI, con sede en Panamá.

La enfermedad de quitridiomicosis en los anfibios es causada por el hongo quítrido Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), descrito por primera vez en el año 2000 y que ha devastado las poblaciones de anfibios en América Central y del Sur.

Según explica el Smithsonian, se cree que el quítrido se originó en Asia, y solo en Panamá es responsable de la extinción de nueve especies de ranas.

La enfermedad se ha extendido por todo el territorio continental de Panamá, con evidencias de que el quítrido necesita un entorno fresco y húmedo para prosperar. Y en este contexto, los investigadores se preguntaron si los parámetros climáticos podrían crear una oportunidad para encontrar zonas en las que la quitridiomicosis fuera menos letal.

En busca de una respuesta, los científicos combinaron datos satelitales con 13 años de modelos atmosféricos y crearon un mapa diario de temperatura y humedad de ultra alta resolución para el país que, a su vez, combinaron con un segundo conjunto de datos de más de 4,900 muestras de enfermedades tomadas en 314 sitios de Panamá.

Al superponerlos, los dos conjuntos de datos proporcionaron una imagen clara de cuándo y dónde la quitridiomicosis era más intensa. Las zonas más elevadas se muestran como las más propicias para los hongos, pero las estaciones lluviosas traían condiciones favorables para el quítrido también en las tierras bajas y provocaban oleadas de brotes.

Al trazar la trayectoria y la intensidad de la quitridiomicosis, quedó claro que la enfermedad prospera en las regiones montañosas, que tienden a ser más frías y húmedas que las zonas bajas. Con este conocimiento, los investigadores podrían identificar refugios climáticos, es decir, zonas menos propicias para la enfermedad, donde las ranas podrían tener alguna posibilidad de luchar contra el hongo.

"La capacidad de identificar lugares donde las ranas podrían sobrevivir al quítrido es fundamental por dos razones: en primer lugar, nos permite buscar ranas en aquellas zonas que podrían haber desarrollado resistencia al hongo. En segundo lugar, esas mismas zonas podrían ser lugares donde podamos reintroducir en la naturaleza ranas criadas en cautiverio. Ambos aspectos podrían suponer un punto de inflexión significativo en la lucha contra la quitridiomicosis", afirma Brian Gratwicke, biólogo del NZCBI y autor principal del estudio.

El STRI recuerda que desde 2009, el Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá, con sede en el área de Gamboa, ha criado 12 especies de ranas, todas ellas en peligro de extinción, y ahora hay suficientes animales para iniciar los esfuerzos de reintroducción en la naturaleza.

Es por ello, recalca el ente científico, que a medida que los investigadores trabajan en los ensayos de reintroducción de especies panameñas en peligro, modelos de predicción como el desarrollado por los investigadores del NZCBI y el STRI, serán cruciales para determinar cuándo y dónde deben realizarse los ensayos.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook