Skip to main content
Trending
Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid
Trending
Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / La 'excéntrica' cubana que revolucionó el estudio sobre los monos en el mundo

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuba / Estudios científicos / Investigación

Cuba

La 'excéntrica' cubana que revolucionó el estudio sobre los monos en el mundo

Actualizado 2021/06/08 12:17:19
  • La Habana
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La investigadora formó tres generaciones de simios y muchos de sus monos la entendían cuando hablaba o respondían a expresiones de cariño, según recoge Memorias de La Habana.

Fotos tomadas el 4 de junio de 2021 que muestra a varias personas que caminan por el jardín de la Finca de los Monos, en La Habana. Foto:EFE

Fotos tomadas el 4 de junio de 2021 que muestra a varias personas que caminan por el jardín de la Finca de los Monos, en La Habana. Foto:EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Universidad de Panamá está lista para recibir a los estudiantes

  • 2

    Compra de NG Power es de alto riesgo para el Estado

  • 3

    Talleres Industriales pierde socio extranjero en medio de licitación para la rehabilitación y operación del Astillero de Balboa

Cuba albergó la reserva de monos cautivos más grande del mundo durante la primera mitad del siglo XX, gracias a la filántropa Rosalía Abreu (1862-1930), cuya colección de primates derivó en el estudio antropológico más importante realizado hasta entonces y le costó a ella el sambenito de "excéntrica".

Abreu, una Jane Goodall cubana cuya historia es poco conocida fuera de la isla, llegó a tener bajo su cuidado a más de 200 primates de 40 especies y otros animales traídos de diferentes latitudes como loros, papagayos, pavos reales, un tigre y un oso pardo, explicó  la experta Tania Barquín.

La acaudalada burguesa levantó su zoológico particular, el primero del que se tiene registro en Cuba, en su "chateau" Las Delicias de unas 4,3 hectáreas ubicado en el actual municipio habanero El Cerro, cuenta Barquín al guiar el recorrido por el lugar.

El castillo ecléctico, herencia de sus padres, fue rediseñado por el arquitecto francés Charles B. Brun en 1906, un lustro después de que un incendio lo arrasara. Para la renovación se usó por primera vez en Cuba el hormigón armado, una técnica constructiva de moda en el vecino EE.UU.

El amor por los animales de Rosalía, hermana de la independentista Marta Abreu, impulsó el estudio durante varios años del comportamiento de los monos.

A los que mostraban signos de inteligencia los trataba como humanos: vivían dentro de la casa, usaban ropas y formaban parte de la servidumbre, describe, a su vez, el escritor cubano Ramón Fernández-Larrea en su emisora en línea Memorias de La Habana.

En el capítulo dedicado a Rosalía Abreu,  narra que la gente comenzó a llamar a las Delicias como "Finca de los monos" en tono de burla por la cantidad de primates que había.

La investigadora formó tres generaciones de simios y muchos de sus monos la entendían cuando hablaba o respondían a expresiones de cariño, según recoge Memorias de La Habana.

VEA TAMBIÉN: Bezos, Musk y la obsesión de los multimillonarios por conquistar el espacio

Sin embargo, lo más notable fue lograr en 1915 el nacimiento del primer chimpancé en cautiverio en el mundo: Anomá.

Expertos de Cuba y el mundo venían a conocer de primera mano la "excentricidad" de la cubana, entre ellos el estadounidense Robert Yerkes, pionero en el estudio del comportamiento social de los primates.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fue Yerkes, de la prestigiosa Universidad de Yale, quien en 1924 aseguró que Rosalía Abreu había realizado el "experimento antropológico más grande jamás realizado".

Impresionado por esos avances, el profesor estadounidense publicó en 1925 el libro "Almost Human" dedicado a Rosalía Abreu, y creó el laboratorio de Biología de Primates de la Universidad de Yale, así como el Centro de Cría y Experimentación de Antropoides en Florida, EE.UU.

VEA TAMBIÉN: Identifican una nueva especie de medusa y la nombran como el atuendo nupcial japonés 

Una adelantada a su tiempo
Rosalía Abreu nació el 15 de enero de 1862 en el territorio que hoy ocupa la provincia de Villa Clara, ubicada en el centro de Cuba. Estudió en EE.UU. como era costumbre por entonces para casi todos los cubanos provenientes de familias ricas, se casó en Francia con un médico cubano y regresó a su país en 1899.

A su retorno se instaló en Las Delicias, donde trabajó en sus investigaciones y desarrolló su enorme colección de animales.

Esta cubana apoyó con su familia la lucha por la independencia de España durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), y donó grandes sumas de dinero a la construcción de hospitales, conventos y orfanatos, entre otras obras sociales.

Fue también una de las primeras mujeres que voló en un avión en Cuba, destaca Fernández-Larrea.

Cuando murió en 1930, 12 años después del fin de la pandemia de la gripe española, su colección pasó, cumpliendo su voluntad, al Carnegie Institute, una organización sin ánimo de lucro creada en 1902 en EE.UU.

VEA TAMBIÉN: Un equipo español diseña un reactor para transformar residuos plásticos

Moderno palacio tecnológico
La Finca de los Monos conserva actualmente su construcción original aunque con algunos rasgos de modernidad que atentan contra su historia.

Hoy es un "palacio tecnológico" que forma parte del proyecto de la empresa estatal cubana de Informática y Medios Audiovisuales Cinesoft y fue renovado hace dos años por el aniversario 500 de La Habana, explicó a Efe la guía del lugar.

Aunque está cerrado al público por la pandemia de la covid-19, sus 101 trabajadores realizan labores de mantenimiento del espacioso lugar que incluye jardines, salas destinadas a los juegos electrónicos, restaurantes, y otras instalaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".