aldea-global

Nueva Guinea es el reino de las orquídeas

Es la isla tropical más grande del mundo, hogar de algunos de los ecosistemas mejor conservados y ha fascinado a los naturalistas durante siglos.

Daniel Galilea | EFE | PanamaAmerica - Publicado:

Espécimen de Dendrobium subclausum.

Si el mítico Jardín del Edén, rebosante de colorida belleza y vida vegetal, estuviera situado en una isla, probablemente sería la de Nueva Guinea, que con sus más de 785.000 kilómetros cuadrados, es la segunda ínsula más grande del mundo después de Groenlandia y la mayor isla tropical del planeta, de acuerdo a una reciente investigación internacional.

Versión impresa

En esta isla, situada al norte de Australia y dividida políticamente de este a oeste en dos mitades, (el país independiente de Papúa Nueva Guinea, al Este, y su parte Occidental, incorporada a Indonesia), cuenta con más de 13.634 especies de vida vegetal, ganándose el título de la isla con mayor diversidad botánica del mundo, según los 99 investigadores, que han completado un estudio exhaustivo de la flora isleña.

El hallazgo se produce cuando la tala, la minería y la agricultura amenazan cada vez más los bosques de la isla, que son vitales para absorber el dióxido carbono (CO2), según el CSIRO (www.csiro.au), la Agencia Nacional de Ciencia de Australia, que participó en este estudio publicado en la revista Nature.

El CO2 es un gas de 'efecto invernadero', es decir que retienen parte del calor que emite el suelo al haber sido calentado por la radiación solar, cuya elevada y creciente concentración de la atmósfera promueve el calentamiento global y el cambio climático, de acuerdo a la comunidad científica internacional.

El estudio, dirigido por el doctor Rodrigo Cámara-Leret (http://rcamaraleret.com) biólogo y botánico de la Universidad de Zurich (Suiza), y en la que participó el doctor Bruce Webber, botánico y director de ecología del cambio en ecosistemas (https://ecosystemchangeecology.org) del CSIRO, encontró en Nueva Guinea la flora isleña más rica del mundo.

Isla gigante con fauna extraordinaria

En esta isla de clima variado, que incluye manglares de tierras bajas que se elevan a praderas alpinas tropicales y un glaciar en la montaña Puncak Jaya de cerca de 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar, los investigadores encontraron un 19% más de especies vegetales que en la isla de Madagascar, y un 22% más de especies vegetales que en la isla de Borneo.

"En este primer intento de catalogar críticamente toda la diversidad de plantas vasculares de Nueva Guinea, la isla más megadiversa del mundo en cuanto a su flora, descubrimos un 68% de las plantas que son endémicas, es decir que solo se encuentran en esta región, lo que no tiene parangón en Asia tropical", señala el doctor Webber.

Aunque en "un área tan variada en cuanto a vegetación como Nueva Guinea, es probable que haya muchas más plantas que todavía no están descritas y siguen siendo desconocidas para la ciencia occidental", apunta este botánico.

Para el doctor Webber "la parte más preocupante de todo esto, es que la diversidad floral de la isla está cada vez más amenazada por la tala, la minería y la conversión de bosques para la agricultura de subsistencia", por lo que considera probable que "estemos perdiendo plantas antes de que sepamos que existen".

Por su parte, el doctor Cámara-Leret señala que "es importante documentar y comprender la diversidad botánica de esta región porque "casi el 70% de la flora es endémica" .

El reino de las orquideas

"La familia más rica en especies son, con mucho, las orquídeas y casi un tercio de las especies son árboles", apunta este botánico.

"La flora de Nueva Guinea también es importante a nivel mundial porque, junto con el Amazonas y el Congo, es una de las últimas tres áreas silvestres tropicales con alrededor del 70 al 75 % de su cubierta forestal original intacta, jugando un papel significativo en la absorción de dióxido de carbono", añade Cámara-Leret.

Destaca que las comunidades indígenas 'domesticaron' algunas de las plantas que más se consumen hoy en día, como el banano y la caña de azúcar, y descubrieron una amplia gama de usos de otras plantas, y por eso es importante cuidar las plantas de Nueva Guinea, apoyar los medios de vida locales y formular políticas que ayuden a los indígenas a preservar sus bosques.

"Entre las especies catalogadas figura la 'Bulbophyllum tarantula', una orquídea endémica de Nueva Guinea y descrita como una nueva especie en el año 2005 por uno de los coautores de este estudio, el doctor André Schuiteman, y cuyo nombre científico alude a los apéndices florales que se asemejan a las patas de una tarántula", señala Cámara-Leret, a Efe.

Otra especie catalogada que destaca este botánico español es la 'Bulbophyllum nocturnum', otra orquídea endémica de la isla y "el primer ejemplo conocido de una especie de orquídea en la que las flores se abren después del anochecer y se cierran por la mañana".

Cámara-Leret señala que también se ha catalogado la 'Musa ingens', una especie de banano endémica de Nueva Guinea, que tiene el récord de ser la planta no leñosa más grande y alta del mundo, con tallos que pueden superar los 15 metros de altura y 2 metros de circunferencia y frutos de más de 1,5 kilos, señala.

Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook