aldea-global

Nueva Guinea es el reino de las orquídeas

Es la isla tropical más grande del mundo, hogar de algunos de los ecosistemas mejor conservados y ha fascinado a los naturalistas durante siglos.

Daniel Galilea | EFE | PanamaAmerica - Publicado:

Espécimen de Dendrobium subclausum.

Si el mítico Jardín del Edén, rebosante de colorida belleza y vida vegetal, estuviera situado en una isla, probablemente sería la de Nueva Guinea, que con sus más de 785.000 kilómetros cuadrados, es la segunda ínsula más grande del mundo después de Groenlandia y la mayor isla tropical del planeta, de acuerdo a una reciente investigación internacional.

Versión impresa

En esta isla, situada al norte de Australia y dividida políticamente de este a oeste en dos mitades, (el país independiente de Papúa Nueva Guinea, al Este, y su parte Occidental, incorporada a Indonesia), cuenta con más de 13.634 especies de vida vegetal, ganándose el título de la isla con mayor diversidad botánica del mundo, según los 99 investigadores, que han completado un estudio exhaustivo de la flora isleña.

El hallazgo se produce cuando la tala, la minería y la agricultura amenazan cada vez más los bosques de la isla, que son vitales para absorber el dióxido carbono (CO2), según el CSIRO (www.csiro.au), la Agencia Nacional de Ciencia de Australia, que participó en este estudio publicado en la revista Nature.

El CO2 es un gas de 'efecto invernadero', es decir que retienen parte del calor que emite el suelo al haber sido calentado por la radiación solar, cuya elevada y creciente concentración de la atmósfera promueve el calentamiento global y el cambio climático, de acuerdo a la comunidad científica internacional.

El estudio, dirigido por el doctor Rodrigo Cámara-Leret (http://rcamaraleret.com) biólogo y botánico de la Universidad de Zurich (Suiza), y en la que participó el doctor Bruce Webber, botánico y director de ecología del cambio en ecosistemas (https://ecosystemchangeecology.org) del CSIRO, encontró en Nueva Guinea la flora isleña más rica del mundo.

Isla gigante con fauna extraordinaria

En esta isla de clima variado, que incluye manglares de tierras bajas que se elevan a praderas alpinas tropicales y un glaciar en la montaña Puncak Jaya de cerca de 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar, los investigadores encontraron un 19% más de especies vegetales que en la isla de Madagascar, y un 22% más de especies vegetales que en la isla de Borneo.

"En este primer intento de catalogar críticamente toda la diversidad de plantas vasculares de Nueva Guinea, la isla más megadiversa del mundo en cuanto a su flora, descubrimos un 68% de las plantas que son endémicas, es decir que solo se encuentran en esta región, lo que no tiene parangón en Asia tropical", señala el doctor Webber.

Aunque en "un área tan variada en cuanto a vegetación como Nueva Guinea, es probable que haya muchas más plantas que todavía no están descritas y siguen siendo desconocidas para la ciencia occidental", apunta este botánico.

Para el doctor Webber "la parte más preocupante de todo esto, es que la diversidad floral de la isla está cada vez más amenazada por la tala, la minería y la conversión de bosques para la agricultura de subsistencia", por lo que considera probable que "estemos perdiendo plantas antes de que sepamos que existen".

Por su parte, el doctor Cámara-Leret señala que "es importante documentar y comprender la diversidad botánica de esta región porque "casi el 70% de la flora es endémica" .

El reino de las orquideas

"La familia más rica en especies son, con mucho, las orquídeas y casi un tercio de las especies son árboles", apunta este botánico.

"La flora de Nueva Guinea también es importante a nivel mundial porque, junto con el Amazonas y el Congo, es una de las últimas tres áreas silvestres tropicales con alrededor del 70 al 75 % de su cubierta forestal original intacta, jugando un papel significativo en la absorción de dióxido de carbono", añade Cámara-Leret.

Destaca que las comunidades indígenas 'domesticaron' algunas de las plantas que más se consumen hoy en día, como el banano y la caña de azúcar, y descubrieron una amplia gama de usos de otras plantas, y por eso es importante cuidar las plantas de Nueva Guinea, apoyar los medios de vida locales y formular políticas que ayuden a los indígenas a preservar sus bosques.

"Entre las especies catalogadas figura la 'Bulbophyllum tarantula', una orquídea endémica de Nueva Guinea y descrita como una nueva especie en el año 2005 por uno de los coautores de este estudio, el doctor André Schuiteman, y cuyo nombre científico alude a los apéndices florales que se asemejan a las patas de una tarántula", señala Cámara-Leret, a Efe.

Otra especie catalogada que destaca este botánico español es la 'Bulbophyllum nocturnum', otra orquídea endémica de la isla y "el primer ejemplo conocido de una especie de orquídea en la que las flores se abren después del anochecer y se cierran por la mañana".

Cámara-Leret señala que también se ha catalogado la 'Musa ingens', una especie de banano endémica de Nueva Guinea, que tiene el récord de ser la planta no leñosa más grande y alta del mundo, con tallos que pueden superar los 15 metros de altura y 2 metros de circunferencia y frutos de más de 1,5 kilos, señala.

Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook