Qué le pasa a la población
Los adultos mayores ven con gran aflicción, que sus esfuerzos para protegerse y salir adelante, aun ayudando a los demás, no van acorde con su capacidad.
Los adultos mayores ven con gran aflicción, que sus esfuerzos para protegerse y salir adelante, aun ayudando a los demás, no van acorde con su capacidad.
Construyamos un mundo mejor, basado en nuestro propio cambio de actitud, en unidad. Construyamos ese camino hacia la solidaridad, pues no hay mayor compensación que el dar y servir.
Hemos perdido aquel candor de antaño, donde el celular no existía, y las familias se comunicaban. Donde sentarse a la mesa y compartir era una alegría. Donde poner nacimientos en casa era un proyecto familiar. Donde los regalos eran sencillos y traían igual alegría a los niños.
... es crear mediante una ley, y elevarla a Proyecto de Estado, una Secretaría del Adulto Mayor, bajo el Ministerio Social, y controlada por el Departamento que coordina los adultos mayores en este ministerio, totalmente dedicado, sin va y viene político ...
Seamos protectores del medio ambiente, de los adultos mayores, de la educación, de los valores familiares.
¿Cómo contribuimos hacia nuestra comunidad, hacia nuestro planeta? ¿Damos ejemplo de valores morales o los destruimos?
En Panamá, nos debemos poner firmes y empezar proyectos de Estado para salvar nuestra biodiversidad y recursos naturales.
Los huertos, en general, van a crear fuentes de alimentos más sanos, bajar costos en la canasta básica y fuentes de trabajo para pequeños emprendedores, donde verán aquí una inagotable oportunidad de mejorar la salud y ser productivos.
... incluyamos a nuestros adultos mayores en nuestra vida familiar. Hagamos pequeños proyectos para alegrarles la vida en nuestro entorno. Para protegerlos, para alentarlos en esos años de soledad.
Darles la dignidad que se merecen, hasta el final de sus días, para aliviar el dolor ajeno.