Cámara de Comercio aboga por la apertura de parques nacionales y playas los fines de semana
La Cámara de Comercio manifestó que el turismo debe ocupar un puesto importante dentro del espectro de decisiones y no dejarse en segundo plano.
La Cámara de Comercio manifestó que el turismo debe ocupar un puesto importante dentro del espectro de decisiones y no dejarse en segundo plano.
Con el nuevo cierre por cuarentena, calculan que más del 45% de los restaurantes que operaban en el país hayan cerrado de manera definitiva.
Las empresas que requieran movilización en toque de queda deben emitír una carta para sus colaboradores que portarán con su carnet de trabajo", escribió en su cuenta de twitter el Mici.
Los comerciantes cuestionan que la actual administración no permita retirar un producto en la tienda, sin embargo permiten la asistencia a culto.
La ministra Doris Zapata dijo que la decisión fue tomada para garantizar el apoyo social y económico mediante el Plan Panamá Solidario, a los trabajadores que permanezcan con contrato suspendidos durante el cierre de las empresas donde laboren, adecuándolos al programa de reapertura.
El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, explicó que para el 1 de febrero podrán reactivar sus actividades en el comercio al por menor en su modalidad presencial, tales como salas de belleza y barberías.
La capacidad de pago de los panameños se ha visto afectada por la pandemia, en medio de un alza fuerte de la tasa de desempleo.
Publio De Gracia dijo que este primer semestre de 2021 será clave para avanzar en facturación electrónica y esto va a contribuir para limitar, mitigar y reducir la evasión fiscal que históricamente representa importantes porcentajes en los impuestos sobre la renta y el ITBMS.
"Atravesamos una crisis dinámica, con impactos transversales de índole sanitario, económico-laboral y social. Hacerle frente requiere de una planificación coordinada y un continuo análisis tanto del sector gubernamental como de las fuerzas vivas del país", dijo el gremio empresarial.
Alicia Jiménez señala que es muy difícil que las micro, pequeñas y medianas empresas se puedan recuperar y mucho menos la empleomanía.
Los clientes que se mantienen afectados económicamente y requieran acogerse al nuevo periodo de moratoria o extender el plazo, deberán ingresar a la página web www.cajadeahorros.com.pa en la sección "Plan de Apoyo Especial COVID-19" completar el formulario y adjuntar los documentos que evidencien su situación actual.
Con el documento aprobado el historial de crédito incorporado en una base de datos prescribirá a los 5 años, contados a partir de la fecha en que debió realizarse el primer pago.
"Alcanzaron cubrir el 90% porque se tuvo que pedir dinero prestado para poder cumplir con los compromisos y no fueron los ingresos del Gobierno. No podemos decir orgullosamente que se cubrió el presupuesto porque teníamos los recursos sino que se endeudo el país", expresó el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada.
El empleo asalariado ha tenido una contracción en los últimos años cuando en el 2013 representaba el 53% y hoy día es de 38%.
Los empresarios aseguran que ante cualquier acción jurídico-laboral, el sector empleador del país representado por Conep debe ser consultado.
El Minsa reiteró que solo podrán estar funcionando los comercios catalogados como esenciales, tales como supermercados, farmacias y gasolineras, entre otros.
Elisa Suárez, presidenta de Apede señaló que se corre el peligro que los 103 mil contratos reactivados a la fecha no se puedan mantener.
Así lo dio a conocer el alcalde capitalino José Luis Fábrega, quien señaló que todo dependerá en base a la recaudación mensual con los diferentes sectores comerciales.