deportes

2023 es un año histórico para el surf panameño

La primera válida del Circuito Nacional de Surf está pactada para los días 4 y 5 de marzo en Playa Venao.

Redacción | 10Deportivo@epasa.com | @10Deoprtivo - Actualizado:
"Oli" Camarena, surfista panameño. Foto: Cortesía

"Oli" Camarena, surfista panameño. Foto: Cortesía

Este 2023 es el año más competitivo en la historia del surf Latinoamericano, en Panamá comienza con una serie de compromisos que marcarán un hito en este deporte olímpico, como lo son el Circuito Nacional de Surf (CNS), conformado por tres exigentes válidas, tres Clínicas de Alto Rendimiento para la preselección nacional y unos juegos Panamericanos de Surf en territorio nacional (Santa Catalina, Veraguas).

Versión impresa
Portada del día

En el plano internacional se avecinan cuatro Campeonatos Mundiales de la ISA (Open, Junior, Longboard y Stand Up Paddle), los Juegos Centroamericanos y del Caribe (El Salvador), los Juegos de Playa 2023 (Bali, Indonesia), los Juegos Panamericanos 2023 (Santiago, Chile) y por supuesto la aspiración de poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Roger Castillero, presidente de la Asociación Panameña de Surf (APS), destacó que el plan de trabajo de este año fue diseñado para que los seleccionados panameños puedan representar al país en todos estos compromisos y que Panamá sea una parada clave en el calendario internacional este 2023, impactando el turismo y la economía en nuestro país.

La primera válida del Circuito Nacional de Surf  está pactada para los días 4 y 5 de marzo en Playa Venao, seguida de la primera clínica de alto rendimiento para los atletas y poder evaluar a los potenciales preseleccionados.

Luego se trasladará a Santa Catalina el 15 y 16 del abril, seguido de la segunda clínica de entrenamientos y el Panamericano de Surf 2023, la tercera válida está por definirse si será en el mes de mayo o junio y cuál será el lugar de la misma.

Cada clínica de entrenamientos tiene una duración de ocho a diez días y es supervisada por el equipo técnico de la APS, integrado por los reconocidos técnicos peruanos Javier Swayne, Head Coach y Ricardo Kaufman; Director Técnico, la logística se encuentra bajo la gestión de Ilka Vargas, Team Mananger de los equipos nacionales. Agustín Cedeño,  participará nuevamente como coach asistente del equipo Junior.

Castillero detalló que en abril, además Panamá se convertirá en sede de los XVI Juegos Panamericanos de Surf PASA, que se realizarán entre el jueves 20 al domingo 30 de abril de 2023 en Santa Catalina, Veraguas, donde se competirá  en las modalidades de Tabla Corta (Shortboard), Tabla Larga (Longboard) Stand Up Paddle: Surf y Carrera Técnica (6 kilómetros), en femenino y masculino.

El presidente de la APS resaltó la importancia de estos Juegos, ya que convertirá a Panamá en una vitrina continental para el turismo e impacta la economía de esta zona, además de que ofrece clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador y los Juegos Deportivos Panamericanos Santiago de Chile 2023, en ruta a los Juegos Olímpicos Paris 2024.

Paralelamente a estas actividades, se estarán evaluando técnicamente a los atletas juveniles que serán seleccionados para su participación en el Campeonato Mundial Junior de la ISA 2023 que está por definirse su sede.

Entre los atletas a seguir están los oriundos de Santa Catalina Oli Camarena, máximo exponente nacional y sub campeón Panamericano de Surf 2022, Isauro Elizondo, quien junto a Kai Gale Grani Campeón Continental Junior se encuentran entrenando en Hawaii,  al igual que Tao Rodríguez, los cuatro fuertes candidatos que aspiran a la selección nacional por sus resultados internacionales y un estricto programa de entrenamientos, aseguró Castillero. Samanta Alonso se encuentra entrenando en Perú y por el Stand Up Paddle Stevie Boden y Edonay Caballero son nuevamente fuertes candidatos al podio por Panamá.

.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook