Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 26 de Marzo de 2023 Inicio

Aldea global / Descubrimiento de nuevas serpientes acentúa los retos

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 26 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Descubrimiento de nuevas serpientes acentúa los retos

Con el hallazgo de las serpientes Sibon irmelindicaprioae y S. canopy, los desafíos para la protección de la biodiversidad siguen creciendo.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 06/2/2023 - 08:46 am
La S. canopy tiene una importante población en El Valle de Antón, provincia de Coclé.

La S. canopy tiene una importante población en El Valle de Antón, provincia de Coclé.

Área científica / FindePA / Investigación / Panamá

En las selvas húmedas, desde Darién a Bocas del Toro, dos especies de serpientes caracoleras se deslizaban en silencio, sin que los panameños las conocieran.

Se trata de la Sibon irmelindicaprioae y S. canopy. Estas especies integran el conjunto de las cinco nuevas serpientes descubiertas recientemente y que se distribuyen entre Ecuador y Colombia.

Si leyendo como fue bautizada la S. irmelindicaprioae se encuentra el apellido de una famosa estrella de Hollywood no es casualidad. Leonardo DiCaprio escogió el nombre de uno de sus seres queridos, su madre Irmelin, como parte de su labor conservacionista para denunciar la destrucción de la selva tropical a manos de la minería.

La otra especie honra el sistema de reservas de la familia Canopy, donde se encuentra una de las serpientes descubiertas.

El biólogo ecuatoriano Alejandro Arteaga y el investigador panameño Abel Batista estuvieron al frente de estos descubrimientos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Karen Peralta, sus hijos y otros miembros de sus familia han sido amenazados. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta: ¿Cuándo empezaron las amenazas?

Batista explicó a Panamá América que estas serpientes caracoleras son completamente inofensivas.

La biodiversidad con la que cuenta el país sigue creciendo. En el caso de las serpientes, se incrementa de 155 a 157 el número de especies conocidas para Panamá, no obstante estos reptiles siguen siendo víctima del repudio y temor de las personas.'

157


especies conocidas de serpientes hay en Panamá, tras el hallazgo de Batista y Arteaga.

27


especies de culebras se estima que son venenosas a lo largo de Panamá.

"El repudio se combate con educación. Estamos trabajando en ello con la publicación de un libro y ahora con el herpetario Ectotermia. Otros colegas también lo están haciendo. Hace falta llegarles a los niños", consideró Batista.

El experto recalcó que las serpientes, en general, usualmente se alejan frente a la presencia humana o son indiferentes. Solo atacan cuando se sienten amenazadas y esto ocurre habitualmente cuando las pisamos o molestamos.

Del total conocido, una pequeña cifra es venenosa. Batista explica que en el país la estimación de culebras tóxicas es de 27.

Por si no lo viste
Arianne Benedetti y Mila. Foto. Cortesía

Variedades

Arianne Benedetti: ¿Cuándo estrenará su película 'Despierta Mamá'?

05/2/2023 - 12:00 am

Luz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. CortesíaLuz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. Cortesía

Sociedad

Luz de Calzadilla: Instituto Meteorológico es una deuda y una necesidad

05/2/2023 - 12:00 am

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Judicial

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

05/2/2023 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las serpientes comedoras de caracoles neotropicales (géneros Sibon y Dipsas) tienen un estilo de vida único que las hace vulnerables a las alteraciones de su hábitat. Por un lado, son arborícolas, lo que significa que no pueden sobrevivir en áreas desprovistas de cobertura vegetal.

Además, se alimentan exclusivamente de babosas y caracoles, un tipo de presa de cuerpo blando que se encuentra principalmente a lo largo de arroyos y ríos y, presumiblemente, está disminuyendo debido a la contaminación de los cuerpos de agua.

Asimismo, se debe tomar en cuenta el impacto de la minería y deforestación, como amenazas.

Batista tiene la percepción de que las serpientes caracoleras cada vez son menos abundantes, desde que comenzó sus exploraciones en las montañas de Panamá.

Otra potencial amenaza son las enfermedades parasitarias emergentes que podrían contraer estos animales.

"Últimamente, han estado apareciendo enfermedades, a través de virus u hongos, que han atacado a estos animales y pueden ocasionar que sus poblaciones disminuyan. También pueda que el ataque no sea directamente a ellas, sino a sus presas", expuso el investigador.

Los investigadores creen que estos descubrimientos ayudan a entender a las serpientes y conocer su papel en los ecosistemas.

Por su parte, Alejandro Arteaga destacó que las selvas tropicales del río Nangaritza (Ecuador) han pasado de ser un paraíso virgen y sin descubrir a un botín que explotan mineros de oro ilegales.

El repudio se combate con educación. Hace falta llegarles a los niños.

"Ya no es un paraíso. Cientos de mineros de oro ilegales que usan retroexcavadoras ahora se han apoderado de los márgenes del río, que ahora están destruidos y convertidos en escombros", lamentó.

Las otras tres especies descubiertas y que habitan en Ecuador y Colombia son la Sibon marleyae, S. vieirai y la Dipsas welborni.

La primera fue nombrada por el inversionista Brian Sheth en honor a su hija, la segunda reconoce la figura del biólogo José Vieira y la otra destaca a David Welborn, exmiembro de la junta del grupo Nature and Culture International.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Anthony Contreras festeja el gol del triunfo de Costa Rica sobre Martinica. Foto:@fedefutbolcrc

Costa Rica sufre para derrotar a Martinica

Antimafia registra redacción de Rai tras

"Jugar una final ya es un éxito"

Esto es un titulo

Raiza Gutiérrez, entrenadora de fútbol en Panamá. Foto: EFE

'En Panamá, si eres futbolista eres lesbiana'

Lo más visto

Las piezas para el túnel llegarían en septiembre. Foto: Grupo Epasa

¿Qué tan seguro es el túnel del metro que irá bajo el Canal?

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

Por otro lado, la entidad informó que el lunes 3 de abril, varias comunidades del distrito de La Chorrera y Arraiján se verán afectadas producto de baja presión

Este lunes el suministro de agua será irregular en el Oeste

Natalie Harris sufrió el robo cerca de su casa. Fotos: @natititv / Policía Nacional

Natalie Harris, su carro fue ubicado abandonado en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

Últimas noticias

Anthony Contreras festeja el gol del triunfo de Costa Rica sobre Martinica. Foto:@fedefutbolcrc

Costa Rica sufre para derrotar a Martinica

Antimafia registra redacción de Rai tras

"Jugar una final ya es un éxito"

Esto es un titulo

Raiza Gutiérrez, entrenadora de fútbol en Panamá. Foto: EFE

'En Panamá, si eres futbolista eres lesbiana'



Columnas

Confabulario
Confabulario

Chanchullos

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".