
Surf y bodyboard hacen un llamado al Ministro de Salud; piden tener acceso al mar
Redacción/[email protected]El surf es uno de los siete deportes de Panamá, que todavía tienen oportunidad de clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio de este año
El surf es uno de los siete deportes de Panamá, que todavía tienen oportunidad de clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio de este año
El orgullo de Santa Catalina es subcampeón latinoamericano de surf. En la final de ayer cayó ante el costarricense Carlos Muñoz. El panameño había ganado sus siete 'heats' previos.
Los ganadores avanzan a la final, que realizará este domingo.
, 'Oli Camarena' tendrá que hacerle frente a los chilenos Maximiliano Cross y Guga Dvorquez.
En la categoría femenina, Samanta Alonso avanzó al segundo día de competencia, al finalizar segunda en su heat, con 6.43 puntos.
Caraballo vive en Isla Colón y en estos momentos se dedica a negocios personales, no vive del surf.
El surfista istmeño comentó que tenía casi 10 meses de no competir debido a la pandemia de la COVID 19.
El rugir del mar no impresiona a Gómez, con más de 20 años domando olas.
Izzy comentó que en el torneo se aplicaron nuevas reglas para evitar el contagio del nuevo coronavirus y reveló que es probable que a finales de este mes vuelva a competir.
Por el momento, el subcampeón mundial Oli Camarena, salió de su trabajo diario en Santa Catalina para entrena en la Bahía de Panamá por unas semanas.
El surfista se siente confiado de que será uno de los integrantes del equipo panameño que irá al Mundial, que se desarrollará en la playa El Sunzal de El Salvador, entre el 8 al 16 de mayo de 2021.
El torneo de El Salvador se realizará del 8 al 16 de mayo de 2021 y repartirá cinco cupos masculinos y siete femeninos a los Juegos de Tokio.
La dirigencia del surf espera dejar entre sus legados la clasificación a los Juegos Olímpicos, los atletas Jean Carlos "Oli" Gonzalez Camarena y Samanta Alonso son algunas de las esperanzas istmeñas.
El surf corre por las venas de la joven promesa panameña, que se ha convertido en un campeón natural sobre las olas, gracias a su dedicación y esfuerzo en la práctica de este deporte, en el que se inició desde niño en la playa de Santa Catalina.
El exseleccionado nacional asegura que en el mundo hay unos 40 millones de surfistas y Panamá debe fortalecer sus estructuras para atraerlos como turistas y generar divisas importantes.