Skip to main content
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

columnadeportes / Arturo Agard, el primer Trotamundos panameño

1
Panamá América Panamá América Viernes 08 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El rincón de la gloria

Arturo Agard, el primer Trotamundos panameño

Publicado 2013/11/06 00:46:49
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El primer Trotamundos panameño y olímpico, Arturo Agard, nació en la ciudad de Panamá, en julio de 1957. Se inició en la categoría menor al

Davis Peralta (jperalta5194@gmail.com) / PANAMA AMERICA

El primer Trotamundos panameño y olímpico, Arturo Agard, nació en la ciudad de Panamá, en julio de 1957.

Se inició en la categoría menor al mando del profesor Julio Torres, logrando su primer título de una larga y exitosa carrera y la categoría mayor la hizo al frente de su equipo Cigarrillos Panamá y su director técnico, Oliver Paterson.

Todas sus presentaciones eran un espectáculo. Sus 6 pies 9 pulgadas convirtieron a Agard, en ese entonces, en el gigante del baloncesto panameño.

Desde su primer llamado en 1956 y hasta 1971 fue titular del equipo nacional, en ocho juegos deportivos. Fue vital en los Centroamericanos y del Caribe, en Caracas, Venezuela 1959, cuando Panamá conquista su primera medalla de bronce.

En 1961, en los Juegos Deportivos Centroamericanos que se realizaron en Costa Rica, Agard logra la medalla de oro. En este mismo año, en los IV Juegos Bolivarianos, en Barranquilla, Colombia, conquista también la presea de oro para nuestro país.

Mientras que en 1962, en los Juegos Centroamericanos realizados en Panamá, Agard logra nuevamente la presea dorada.

En 1963, este gran canastero istmeño es llamado para formar parte del brillante proyecto de los Trotamundos de Harlem, quienes --al visitar Panamá-- vieron en la estatura, formación y talento de Agard un gran potencial, llevándoselo así por toda Sudamérica durante cuatro meses y medio en una gira. Luego de esto fue llamado por el equipo nacional para disputar los Juegos Centroamericanos, en Costa Rica.

Como cosa del destino, cuando Agard disputaba con Panamá el torneo en Costa Rica, los integrantes de los Trotamundos de Harlem tuvieron un accidente en el que la mayoría falleció; esa vez, Panamá ganó la medalla de oro en Costa Rica.

En 1967, en los V Juegos Panamericanos en Canadá, Panamá gana la medalla de bronce, la más importante en una cita deportiva de alto nivel competitivo, y así logró la clasificación a la XIX Olimpiada de México, celebrada en 1968.

Panamá ocupa la duodécima posición en aquella cita olímpica. Es el baloncesto el único deporte que ha representado al país a nivel de disciplinas colectivas.

En 1969, en el torneo Centrobasket en La Habana, Cuba, nuestro país y Agard formaron parte de ese glorioso equipo panameño que optó por la medalla de oro. Ese mismo año, Panamá, el mejor equipo de la región en esa época, pide la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1970.

Ante una gran concurrencia, el 12 de marzo de 1970, Panamá logra una importante victoria frente al equipo de Cuba 86 por 81 con la buena actuación del gigante Agard debajo de los tableros y ahí Panamá logra otra de oro.

En 1971, este Trotamundo le dice adiós a su deporte y la Federación Panameña de Baloncesto (Fepaba) le rinde un homenaje.

Agard, cumpliste con tu país, eres uno de los grandes, no por tu tamaño, sino por lo valioso que fuiste. Diste todo a cambio de nada, todo por la patria, “Arriba Agard”, hiciste grande a tu país y entras al círculo de los atletas que cumplieron con el ciclo olímpico: Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Juegos Bolivarianos y Olímpicos.

En su humilde opinión, Agard pide a los dirigentes deportivos de nuestro país que dejen la política a un lado y se concentren en buscar talentos, porque en Panamá hay mucho de donde escoger y porque haciendo esto, seremos grandes como ayer.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Maricel Méndez, escritora, comunicadora y creadora de contenido. Foto: Cortesía

Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025

Castalia Pascual. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Las agrupaciones de productores lacteos advirtieron que  este recorte afectará de manera directa a los eslabones más vulnerables de la cadena productiva . Foto. Thays Domínguez

Productores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C

  Antón (Latinoamérica) jugará la final internacional.  Foto:@pequenasligasdeanoton

Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Lo más visto

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".