Skip to main content
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Atheyna Bylon es la primera mujer panameña con medalla olímpica

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atheyna Bylon / Francia / Juegos Olímpicos París 2024 / Panamá / París 2024

Francia

Atheyna Bylon es la primera mujer panameña con medalla olímpica

Actualizado 2024/08/09 09:41:07
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @ Adonican Osorio

El gran despeje de Bylon fue el Mundial de Boxeo Jeju 2014, Corea del Sur, que ganó y le sirvió para poner su nombre en la órbita mundial de ese deporte.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Atheyna Bylon, a tres asaltos del oro en París

  • 2

    Franklin Archibold: 'No me rendí y pude terminar la carrera'

  • 3

    Atheyna Bylon gana, va por el oro olímpico en París

 A sus 35 años, la boxeadora Atheyna Bylon pondrá su nombre en los libros de la historia de los Juegos Olímpicos al ser la primera mujer de Panamá en colgarse una medalla en la cita deportiva más importante del planeta. Con su victoria de este jueves se garantizó al menos la plata en la final de París.

Bylon, policía de profesión, se clasificó este jueves para la final de los -75 kilos de los Juegos de París al batir por los puntos a Cindy Ngamba, representante del equipo olímpico de refugiados y de origen camerunés.

En la trayectoria de la panameña el gran despeje fue el Mundial de Boxeo Jeju 2014, Corea del Sur, que ganó y le sirvió para poner su nombre en la órbita mundial de ese deporte.

Tras una buena campaña en diversas competencias, llegó en condición de “invitada” a este Mundial, organizado por la Asociación Mundial de Boxeo Aficionado (AIBA).

En este evento trazó su camino a lo más lato pasando sin problemas las preliminares, la fase de eliminación directa y en la final dio cuenta, en un complicado combate 2-1, a la rusa Saadat Abdullaeva, para colgarse el oro.

Con el título del mundo en la mano, Bylon inició su trayectoria de triunfos en competencias del ciclo olímpico, hasta darse el boleto para los Juegos de Río 2016.

En esta justa olímpica terminó en la novena casilla, cuatro años después, en Tokio 2020, en donde fue abanderada de las delegación panameña, se metió en la quinta casilla, ganando un diploma olímpico.

París 2024, el último tren

Bylon siempre tuvo como misión ganar una medalla olímpica en París, en lo que ella en su momento denominó como sus posibles últimos juegos.

“Yo siempre digo que son mis últimos, lo digo ahora, pero Dios sabrá qué pasará”, precisó a el pasado abril la boxeadora.

Bylon no duda en adoptar también un futuro rol de “granjera”, su otra pasión, cuando abandone la Policía y cuelgue los guantes. Pese a insinuar su retiro del boxeo, la panameña prometió llegar a los Juegos Olímpicos “en las mejores condiciones”, antes de salir hacia París.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Previo a esa importante cita, la panameña dio vistas de ser la gran apuesta del país al sumar medallas de oro en el 2023 en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, en los Suramericanos de Asunción, en los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, y plata en los Panamericanos de Santiago de Chile.

Panamá tiene tres medallas en su historia: dos bronces en Londres 1948, en los 100 y 200 metros masculinos, ambas de Lloyd La Beach, y un oro en Pekín 2008 de Irving Saladino en salto de longitud.

Dentro de poco serán cuatro, y esta será en el boxeo, el deporte que tiene una larga tradición en el país y que tiene a Roberto “Manos de Piedra” Durán, múltiple campeón del mundo y salón de la fama, como insignia mundial.

Un camino de sacrificios

Bylon, quinta pugilista panameña en asistir a estas competencias, comenzó un poco tarde en el boxeo olímpico, a los 26 años, según dijo, alternando esta actividad con su trabajo policial en Panamá, en la que actualmente tiene el rango de sargento primero.

“No es fácil, llevo 11 años boxeando y (hasta ahora) estoy viendo los frutos”, precisó la boxeadora, tras su segunda pelea en estos Juegos Olímpicos de París 2024 en la división de los 75 kilogramos.

Y todo lo ha logrado a pesar de la escasez de apoyo que reciben los deportistas panameños, que deriva en que en ocasiones tienen que hacer “sacrificios”, como usar sus propios fondos para costearse parte de su entrenamiento.

“Muchas veces me ha tocado sacar de mi dinero. La gente no sabe lo que uno vive como atleta, porque todo sale tarde. Cuando ya he regresado de mis compromisos, después de dos, tres meses, es que va saliendo el apoyo”, señaló a EFE en su momento Bylon.

A pesar de estas situaciones, la púgil hace especial reconocimiento a los directivos del boxeo olímpico panameño, el Comité Olímpico de Panamá (COP) y a la Policía Nacional.

“Si no tuviera el apoyo de la Policía Nacional, creo que hubiese sido muy difícil mi preparación, porque tendría que entrenar y hacer mi turno como Policía”, apuntó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Diputados visitaron la comunidad afectada. Foto: Cortesía AN

¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".