Avión arroja panfletos anticomunistas sobre Cuba
Publicado 2000/01/02 00:00:00
- Yalena Ortiz / Contacto
Un avión pequeño sobrevoló ayer La Habana y arrojó decenas de panfletos que calificaban al presidente Fidel Castro como "viejo dinosaurio" e instaban a los cubanos a rebelarse contra su "régimen tiránico", dijeron testigos.
Las pequeñas hojas de papel lanzadas desde el avión fueron rápidamente recogidas por la policía como ha ocurrido en el pasado, cuando aviones piloteados por exiliados cubanos en Estados Unidos han arrojado propaganda contra Castro.
No se pudo identificar de inmediato la aeronave ni la adjudicación de la responsabilidad por el lanzamiento de los panfletos.
La pequeña hoja, titulada "proclamación", comenzaba con un recordatorio de la caída del comunismo en la Unión Soviética y los estados comunistas de Europa oriental.
"Los comunistas cubanos se baten en su lucha mortal, pero el viejo dinosaurio Fidel Castro y sus secuaces insisten en oponerse a la corriente evolutiva de la humanidad", indicó el panfleto.
"Dios y la Justicia ordenan a todos los patriotas cubanos ponerse en pie para declarar la muerte del Régimen inhumano y tiránico", agregó.
El documento finalizó con cinco puntos de acción que instaban a los cubanos a lanzarse a las calles en una huelga general, protestar frente a los centros militares estratégicos, ocupar los edificios de la prensa estatal y coordinar fuerzas contra Castro dentro y fuera de Cuba.
Esos puntos de acción serían parte de "un plan de levantamiento general para destronar al tirano de Habana y su cruel gobierno con el fin de construir un Cuba independiente, libre y próspero".
El panfleto, que contenía varios errores ortográficos en su texto, escrito en español, tenía una firma ilegible bajo el título Comandante en Jefe de la Fuerzas Revolucionarios Anti- Comunistas Mundiales.
Residentes de La Habana afirmaron que el avión, que describieron como parecido a un Cessna, voló sobre la ciudad alrededor de las ocho de la mañana.
"Oí un avión y lo vi tirar papeles del aire. Pensé que debía ser una cosa cubana, una consigna para Elián, pero lo leí y vi que debe ser del otro lado", dijo Ricardo Shane, un residente del municipio de Centro Habana.
Shane se refería a la disputa entre Cuba y Estados Unidos por la custodia sobre el niño Elián González, quien fue uno de los tres sobrevivientes de un naufragio en el que murieron siete personas y cuatro desaparecieron, incluyendo a su madre.
La disputa sobre Elián generó la organización de enormes movilizaciones en Cuba para exigir su repatriación.
Hasta ahora no había habido intentos de volar sin autorización dentro del espacio aéreo de Cuba, desde que el gobierno de La Habana derribó en 1996 dos avionetas del grupo de exiliados Hermanos al Rescate, con base en Miami.
Cuatro personas, los dos pilotos y dos acompañantes, murieron en el incidente, que representó un nuevo retroceso en las ya tradicionalmente deterioradas relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
El lanzamiento de los panfletos sobre la capital cubana ocurrió el día en que se conmemora el aniversario 41 del triunfo de la revolución en Cuba, encabezada por Castro.
Las pequeñas hojas de papel lanzadas desde el avión fueron rápidamente recogidas por la policía como ha ocurrido en el pasado, cuando aviones piloteados por exiliados cubanos en Estados Unidos han arrojado propaganda contra Castro.
No se pudo identificar de inmediato la aeronave ni la adjudicación de la responsabilidad por el lanzamiento de los panfletos.
La pequeña hoja, titulada "proclamación", comenzaba con un recordatorio de la caída del comunismo en la Unión Soviética y los estados comunistas de Europa oriental.
"Los comunistas cubanos se baten en su lucha mortal, pero el viejo dinosaurio Fidel Castro y sus secuaces insisten en oponerse a la corriente evolutiva de la humanidad", indicó el panfleto.
"Dios y la Justicia ordenan a todos los patriotas cubanos ponerse en pie para declarar la muerte del Régimen inhumano y tiránico", agregó.
El documento finalizó con cinco puntos de acción que instaban a los cubanos a lanzarse a las calles en una huelga general, protestar frente a los centros militares estratégicos, ocupar los edificios de la prensa estatal y coordinar fuerzas contra Castro dentro y fuera de Cuba.
Esos puntos de acción serían parte de "un plan de levantamiento general para destronar al tirano de Habana y su cruel gobierno con el fin de construir un Cuba independiente, libre y próspero".
El panfleto, que contenía varios errores ortográficos en su texto, escrito en español, tenía una firma ilegible bajo el título Comandante en Jefe de la Fuerzas Revolucionarios Anti- Comunistas Mundiales.
Residentes de La Habana afirmaron que el avión, que describieron como parecido a un Cessna, voló sobre la ciudad alrededor de las ocho de la mañana.
"Oí un avión y lo vi tirar papeles del aire. Pensé que debía ser una cosa cubana, una consigna para Elián, pero lo leí y vi que debe ser del otro lado", dijo Ricardo Shane, un residente del municipio de Centro Habana.
Shane se refería a la disputa entre Cuba y Estados Unidos por la custodia sobre el niño Elián González, quien fue uno de los tres sobrevivientes de un naufragio en el que murieron siete personas y cuatro desaparecieron, incluyendo a su madre.
La disputa sobre Elián generó la organización de enormes movilizaciones en Cuba para exigir su repatriación.
Hasta ahora no había habido intentos de volar sin autorización dentro del espacio aéreo de Cuba, desde que el gobierno de La Habana derribó en 1996 dos avionetas del grupo de exiliados Hermanos al Rescate, con base en Miami.
Cuatro personas, los dos pilotos y dos acompañantes, murieron en el incidente, que representó un nuevo retroceso en las ya tradicionalmente deterioradas relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
El lanzamiento de los panfletos sobre la capital cubana ocurrió el día en que se conmemora el aniversario 41 del triunfo de la revolución en Cuba, encabezada por Castro.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.