Skip to main content
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Béisbol dominicano se 'cuece' en el popular juego callejero de la vitilla

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

República Dominicana

Béisbol dominicano se 'cuece' en el popular juego callejero de la vitilla

Actualizado 2022/04/08 00:00:10
  • Santo Domingo/EFE/@10Deportivo

La vitilla, una versión callejera del béisbol, se juega en equipos de cuatro o cinco jugadores que utilizan un palo de escoba en lugar del bate y tapas de plástico similares a las del galón de agua embotellada, como pelota.

El vocablo "vitilla" probablemente no signifique mucho para la mayoría de los aficionados que acuden a los parques de béisbol de las Grandes Ligas, pero en este deporte callejero reside el secreto de la destreza de muchos de los jugadores dominicanos que han llegado a estrellas en Estados Unidos.

La vitilla, una versión callejera del béisbol, se juega en equipos de cuatro o cinco jugadores que utilizan un palo de escoba en lugar del bate y tapas de plástico similares a las del galón de agua embotellada, como pelota.

Niños, jóvenes y adultos dominicanos han aprovechado las calles, parques o cualquier otro lugar disponible para divertirse jugando vitilla, nombre dado, precisamente, a la tapa que sirve de pelota.
Uno de los tantos dominicanos que jugó vitilla es Vladimir Guerrero, exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Profesional de Estados Unidos en 2018.
"De hecho", asegura a Efe el representante del jugador Virgilio Rojo, "la peculiar manera que utilizó Guerrero para batear y convertirse en una estrella en las Grandes Ligas, es lo más parecido al jugador de vitilla".

Otras estrellas dominicanas, como el segunda base Robinson Canó, el toletero Carlos Santana y el jardinero Nomar Mazara utilizaron el popular pasatiempo para afinar su visión y así descifrar las serpentinas de los lanzadores de Grandes Ligas.
"El atleta del béisbol aprende con la vitilla a cómo batear los diferentes lanzamientos que salen del montículo, como las rectas meteóricas y las curvas, el 'slider' o el 'sinker' (...) para el bateador este juego es más importante que para el lanzador. También beneficia a los jugadores cuando están a la defensa", asegura el entrenador Nelson Gerónimo.

¡A jugar!
La mayoría a pie, algunos en motocicleta, hombres jóvenes de la barriada de Maquiteria en Santo Domingo Este se reúnen cada tarde en el estacionamiento al costado derecho del Faro a Colón, un gigantesco museo construido en honor al descubridor de América.
Los rayos del sol y una baja humedad relativa enmarcan una tarde perfecta para dar inicio a los partidos a un máximo de tres entradas. Quien más carreras produzca ha ganado el choque.
Pero, sin árbitro ni "repetición instantánea", las discusiones sobre jugadas de apreciación son muy intensas y conllevan algunas palabrotas típicas del calor del partido.
El área de juego consta de dos "almohadillas" pintadas sobre el pavimento y el cajón de los bateadores también dibujado sobre el suelo y, detrás de esta, un pedazo de cartón sostenido por un neumático y varias piedras que sirve como zona de 'strike'.

El "bate" mide unos 1,25 metros y la "pelota" tiene un diámetro de pulgada y media. Un lanzador, un receptor y dos jugadores alrededor de las bases conforman el equipo a la defensa.
Un muro que divide las amplias zonas verdes del Faro de las viviendas del sector sirve para que los más habilidosos al bate conecten de "cuadrangular".

Los Ninis
"La vitilla nos ayuda mucho (para alejarnos) de la delincuencia, de todo lo malo y aquí nos venimos a recrear, generalmente jugamos cuatro o cinco horas, luego nos vamos para nuestras casas (...) la mayoría no tenemos empleos fijos y nos recreamos aquí en la vitilla", afirma a Efe Rafael Emilio Cordero, de 18 años.

"Es un deporte en el que uno se siente bien, no está uno en el tigueraje (cercano a delinquir), recreando la mente y ejercitando el cuerpo", cuenta Angeolis Vargas Martínez.
Al igual que Rafael no tiene un empleo fijo ni estudia, solo hacen "chiripas", trabajos ocasionales, comenta en un descanso.
La suave brisa primaveral refresca el ambiente, los rayos solares empiezan a perderse hacia el oeste. Avanza el último partido de la tarde, mientras una cachorra no cesa sus ladridos, inquieta por los movimientos de los jugadores

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

 Marcus Rashford (izq.) festeja uno de sus goles contra Newscatle. Foto: EFE

Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Hay suficiente arroz hasta febrero de 2026. Foto: Archivo

Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".