Béisbol parte por la segunda dorada
Publicado 2001/09/05 23:00:00
- Karoline Santana VIVA
Teniendo como respaldo haber ganado las dos últimas ediciones del Campeonato Panamericano de Béisbol Mayor, además de una buena actuación en la pasada serie internacional de Venezuela, la selección de Panamá partió anoche hacia Ecuador para participar en los Juegos Bolivarianos. El béisbol va en busca de su segunda medalla de oro en la historia de estas lides regionales y desde ya se perfila como el favorito para ocupar el primer lugar. La única vez que se logró la presea dorada fue en 1981 en los juegos de Barquisimeto, Venezuela.
En esa oportunidad el equipo panameño fue dirigido por el ex grandes ligas panameño Ramón "Monchi" Webster. Panamá quedó empatado en el primer lugar en ganados y perdidos con Venezuela, pero la distinción de oro fue dada para los dos equipos. Webster comenta que en esa ocasión los venezolanos, pese a estar en casa, no quisieron jugar el desempate y por eso decidieron darle la medalla de oro a los dos equipos. Otra destacada actuación que tuvo el béisbol nacional fue en los Juegos Bolivarianos de 1973, los cuales se efectuaron en nuestro país.
La novena nacional ganó la medalla de bronce, después de dividir con Colombia y perder dos juegos con Venezuela. Los "vales" se apoderaron del primer lugar, mientras que los colombianos se llevaron la plata. Alberto "Mamavila" Osorio fue el director del equipo panameño. En los últimos años Panamá se ha convertido en uno de los equipos de mejor nivel en todo el continente Americano, prueba de ello es que ganaron el torneo Panamericano de Béisbol celebrado en Nicaragua, en 1998. "Monchi" Webster fue el director del equipo.
A finales del 2000 Panamá repitió en el primer lugar bajo la dirección de Carlos "Chico" Heron, quien actualmente está al frente del equipo. Hace un par de semanas la representación nacional participó de un cuadrangular internacional en Venezuela quedando en el segundo lugar tras perder un juego con Cuba. Venezuela parece ser el rival de cuidado para Panamá, pero tras la actuación en la serie se espera que los problemas no sean mayores.
Heron dijo que no le gusta vaticinar nada, pero que tiene el equipo para estar en la final. Las competencias de béisbol están programadas del 8 al 15 de septiembre y se jugará a dos vueltas todos contra todos. Panamá tiene como principales cartas para abrir a los juegos a Enrique Burgos, Alvaro Hernández, Roger Deagoo y Miguel Gómez. El poder ofensivo recae en Roberto Gutiérrez, Luis Iglesias e Hipólito Ortiz.
En esa oportunidad el equipo panameño fue dirigido por el ex grandes ligas panameño Ramón "Monchi" Webster. Panamá quedó empatado en el primer lugar en ganados y perdidos con Venezuela, pero la distinción de oro fue dada para los dos equipos. Webster comenta que en esa ocasión los venezolanos, pese a estar en casa, no quisieron jugar el desempate y por eso decidieron darle la medalla de oro a los dos equipos. Otra destacada actuación que tuvo el béisbol nacional fue en los Juegos Bolivarianos de 1973, los cuales se efectuaron en nuestro país.
La novena nacional ganó la medalla de bronce, después de dividir con Colombia y perder dos juegos con Venezuela. Los "vales" se apoderaron del primer lugar, mientras que los colombianos se llevaron la plata. Alberto "Mamavila" Osorio fue el director del equipo panameño. En los últimos años Panamá se ha convertido en uno de los equipos de mejor nivel en todo el continente Americano, prueba de ello es que ganaron el torneo Panamericano de Béisbol celebrado en Nicaragua, en 1998. "Monchi" Webster fue el director del equipo.
A finales del 2000 Panamá repitió en el primer lugar bajo la dirección de Carlos "Chico" Heron, quien actualmente está al frente del equipo. Hace un par de semanas la representación nacional participó de un cuadrangular internacional en Venezuela quedando en el segundo lugar tras perder un juego con Cuba. Venezuela parece ser el rival de cuidado para Panamá, pero tras la actuación en la serie se espera que los problemas no sean mayores.
Heron dijo que no le gusta vaticinar nada, pero que tiene el equipo para estar en la final. Las competencias de béisbol están programadas del 8 al 15 de septiembre y se jugará a dos vueltas todos contra todos. Panamá tiene como principales cartas para abrir a los juegos a Enrique Burgos, Alvaro Hernández, Roger Deagoo y Miguel Gómez. El poder ofensivo recae en Roberto Gutiérrez, Luis Iglesias e Hipólito Ortiz.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.