Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Bolivia se prepara para acoger a más de 4.000 atletas en los Juegos Suramericanos

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bolivia se prepara para acoger a más de 4.000 atletas en los Juegos Suramericanos

Actualizado 2018/05/25 10:04:07
  • La Paz / EFE / @10Deportivo

Durante catorce días competirán en 35 disciplinas 4.031 atletas de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Bolivia afina este viernes los últimos detalles para acoger desde este sábado y después de cuarenta años los Juegos Suramericanos, a los que concurrirán en busca de la gloria más de 4.000 atletas de catorce países de Suramérica.
 
Los Juegos Suramericanos se celebran en Bolivia por segunda vez, ya que en 1978 se llevó a cabo en La Paz la primera edición, conocida entonces como Juegos Cruz del Sur.
 
VEA TAMBIÉN: Fajardo, rumbo a Estado Unidos
 
La undécima edición tiene como sede principal a la ciudad de Cochabamba y como subsedes a catorce municipios del departamento homónimo, además de la ciudad de La Paz.
 
Durante catorce días competirán en 35 disciplinas 4.031 atletas de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, según datos del Comité Organizador de los Juegos Suramericanos (Codesur).
 
De los 35 deportes en disputa, 16 son clasificatorios a los XVIII Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
El estadio Félix Capriles de Cochabamba, remozado para el evento, acogerá la inauguración el sábado en la noche, en uno de los 43 escenarios en los de las pruebas.
 
Unas 8.000 personas está previsto que sean parte del espectáculo inaugural, que durará unas dos horas en las que se pondrá en escena una decena de escenografías de la diversidad cultural del país anfitrión.
 
El presidente boliviano, Evo Morales, anunció esta semana que su homólogo de Paraguay, Horacio Cartes, y el mandatario electo de ese país, Mario Abdo Benítez, asistirán a la inauguración.
 
VEA TAMBIÉN: Coltimus Prime y Uxia P., en otra rivalidad clásica 
 
Asunción, la capital paraguaya, será la sede de la próxima edición de los Juegos Suramericanos en 2022.
 
El fuego que encenderá el pebetero ha recorrido buena parte del país desde que fue encendido el pasado 7 de mayo en Tiahuanaco, antigua capital de una cultura preincaica, en una ceremonia ancestral con amautas o sabios indígenas.
 
El encendido del fuego en esa ciudadela prehispánica, considerada como un centro sagrado de las culturas andinas, se repite cada cuatro años desde 1978, cuando se efectuaron en La Paz los primeros juegos.
 
El camino recorrido por Bolivia para la organización de los juegos no estuvo exento de dificultades y prueba de ello fue el cambio en cuatro ocasiones del director del Codesur.
 
En los últimos meses se tuvo que pisar el acelerador para concretar las obras de acondicionamiento, mantenimiento y equipamiento de infraestructuras ya existentes y nuevas construcciones para las competencias, algo que preocupó en más de una ocasión a la Organización Deportiva Suramericana (Odesur).

¡Bienvenidos a la Llajta!
Cochabamba recibe a delegaciones de países hermanos de Suramérica #Cocha2018#UnMismoSentir pic.twitter.com/sXlQkMiuYr

— Cochabamba 2018 (@Cocha2018) 25 de mayo de 2018
 
Varias de estas obras han sido inauguradas en los últimos días por el presidente Morales, siendo la principal la Villa Suramericana que albergará a los deportistas y que se emplazó en siete hectáreas a las afueras de Cochabamba.
 
La villa consta de 672 apartamentos distribuidos en catorce bloques, cada uno de doce niveles, y cuenta además con un hotel para jueces, una pista de atletismo, un polideportivo y un velódromo.
 
Una vez concluidos los juegos, los bloques pasarán a un programa estatal de viviendas sociales y el hotel y los escenarios deportivos se convertirán en un centro de alto rendimiento para deportistas bolivianos.
 
A falta de una infraestructura adecuada, la única disciplina que estará fuera de la región cochabambina son los bolos, que se disputan en La Paz.
 
Bolivia, con 622 deportistas, aspira a quedar en octavo lugar en el medallero, para lo que precisa lograr siete medallas de oro. 
 
VEA TAMBIÉN: Angelinos recuperan poder de sus bates ante Toronto
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".