Chiriquí, el equipo a batir nuevamente
Publicado 2003/02/14 00:00:00
- Yalena Ortiz
Para el consagrado técnico y buscador de talentos, Karl "Chico" Heron, quien tiene define la palabra "paciencia" como clave para dirigir, el equipo que hay que batir este año nuevamente es Chiriquí.
A criterio del último técnico del seleccionado nacional mayor, Chiriquí cuenta con el mejor cuerpo de lanzadores de todos los equipos que inician esta noche el campeonato nacional mayor. "Alvaro, Bracy Randolph, Roger Serracín, Barrios, José Luis González, Batista y Bienvenido Cedeño, entre otros, son tiradores de primera línea", dijo.
Heron, quien prefirió descansar este año, ha sido cuatro veces campeón en los campeonatos nacionales. Logró dos títulos en forma consecutiva con Chiriquí en 1978 y 79, luego en 1997 con Herrera y en el 2001 como asistente de Aníbal Relúz en el plantel de Panamá Metro.
Afirmó que de los cuatro campeonatos, recuerda con mucho cariño el obtenido por Chiriquí por primera vez y posteriormente, la lección de humildad que le dio Metro a Chiriquí en su propia casa y posteriormente en el Estadio Nacional. "Fue algo realmente grande e imborrable!, manifestó.
Consagrado de lleno a su vocación como siervo de Dios y técnico del beísbol, confesó que una vez fue excluído de la selección de Panamá que iría a un torneo en Caracas, Venezuela. Fue algo muy doloroso y penoso.
"Allí iría un técnico norteamericano que le haría una propuesta para firmarlo para grandes ligas junto a su amigo Winston Brown, también de Bocas del Toro, pero no se pudo. La persona tampoco fue y Brown le mintió diciéndole que me había destacado al bate.
Juan Vega se estreno este año como director técnico del equipo infantil de Herrera. Valoró como una bonita experiencia trabajar con los niños, pues de esta forma se puede aportar algo de lo aprendido en beneficio de las nuevas generaciones y la provincia.
"Creo que cada pelotero que se retire debe dedicar uno o dos años a enseñar a los niños y jóvenes para devolver algo de lo que uno aprendió. Es un esfuerzo que vale la pena", valoró.
A pesar de ello, Juan Vega evidenció el gran esfuerzo que implica este oficio, pues no es fácil tratar con el carácter variable de los pequeños. Las cosas se complican por la falta de apoyo para las pequeñas ligas y el béisbol herrerano tal como denunció Vega. "En Herrera hay un montón de clubes sociales y deportivos que sólo se dedican a libar licor y hacer actividades en beneficio de ellos", declaró con crudeza.
Los logros que se tienen en Herrera es porque los jugadores de cualquiera edad lo hacen a puro pulmón, con escaso o ningún respaldo financiero, sea de las entidades oficiales, la empresa privada u otros sectores, según Vega.
Como caso expuso el caso del equipo de Monagrillo que ganó el derecho a representar a Herrera en el torneo infantil. Sólo se pudo contar con 20 días de preparación. A pesar de ello, los infantes tuvieron un desempeño bastante aceptable.
A criterio del último técnico del seleccionado nacional mayor, Chiriquí cuenta con el mejor cuerpo de lanzadores de todos los equipos que inician esta noche el campeonato nacional mayor. "Alvaro, Bracy Randolph, Roger Serracín, Barrios, José Luis González, Batista y Bienvenido Cedeño, entre otros, son tiradores de primera línea", dijo.
Heron, quien prefirió descansar este año, ha sido cuatro veces campeón en los campeonatos nacionales. Logró dos títulos en forma consecutiva con Chiriquí en 1978 y 79, luego en 1997 con Herrera y en el 2001 como asistente de Aníbal Relúz en el plantel de Panamá Metro.
Afirmó que de los cuatro campeonatos, recuerda con mucho cariño el obtenido por Chiriquí por primera vez y posteriormente, la lección de humildad que le dio Metro a Chiriquí en su propia casa y posteriormente en el Estadio Nacional. "Fue algo realmente grande e imborrable!, manifestó.
Consagrado de lleno a su vocación como siervo de Dios y técnico del beísbol, confesó que una vez fue excluído de la selección de Panamá que iría a un torneo en Caracas, Venezuela. Fue algo muy doloroso y penoso.
"Allí iría un técnico norteamericano que le haría una propuesta para firmarlo para grandes ligas junto a su amigo Winston Brown, también de Bocas del Toro, pero no se pudo. La persona tampoco fue y Brown le mintió diciéndole que me había destacado al bate.
Juan Vega se estreno este año como director técnico del equipo infantil de Herrera. Valoró como una bonita experiencia trabajar con los niños, pues de esta forma se puede aportar algo de lo aprendido en beneficio de las nuevas generaciones y la provincia.
"Creo que cada pelotero que se retire debe dedicar uno o dos años a enseñar a los niños y jóvenes para devolver algo de lo que uno aprendió. Es un esfuerzo que vale la pena", valoró.
A pesar de ello, Juan Vega evidenció el gran esfuerzo que implica este oficio, pues no es fácil tratar con el carácter variable de los pequeños. Las cosas se complican por la falta de apoyo para las pequeñas ligas y el béisbol herrerano tal como denunció Vega. "En Herrera hay un montón de clubes sociales y deportivos que sólo se dedican a libar licor y hacer actividades en beneficio de ellos", declaró con crudeza.
Los logros que se tienen en Herrera es porque los jugadores de cualquiera edad lo hacen a puro pulmón, con escaso o ningún respaldo financiero, sea de las entidades oficiales, la empresa privada u otros sectores, según Vega.
Como caso expuso el caso del equipo de Monagrillo que ganó el derecho a representar a Herrera en el torneo infantil. Sólo se pudo contar con 20 días de preparación. A pesar de ello, los infantes tuvieron un desempeño bastante aceptable.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.