Cúcuta de Pérez visita al DIM
Publicado 2006/09/16 23:00:00
- Gabriela Herrera
El Cúcuta Deportivo, en el que milita el delantero panameño Blas Pérez, visitará hoy al Deportivo Independiente Medellín (DIM) por la décima fecha del Torneo Finalización del fútbol Colombiano.
Cúcuta marcha tercero en la tabla general con 17 puntos, a uno de los líderes Deportes Tolima y Deportivo Cali, que juegan hoy contra el Deportivo Pereira y Atlético Nacional, respectivamente.
El encuentro entre Cúcuta y el DIM (noveno) está programado para jugarse en el Estadio Atanasio Girardot a las 3: 30 p.m., hora local.
NH: Cierto. El también está haciendo un Plan Maestro para el país, y sabemos que su meta es convertirlo en una ley. El problema que ha existido antes es que había varios planes y después de cada administración se comenzaba otra vez. Él conoce en detalle toda esta historia, y ahora va a hacer un excelente plan. Él es famoso por comenzar su período viajando por todos lados, muy criticado porque no aparece en eventos sociales. Pero vemos como ha tomado su trabajo muy en serio.
Semblanzas: En efecto, mucha gente se pregunta ¿y dónde está Rubén Blades?
NH: ¿Dónde está? En toda una serie de iniciativas. Sabemos que está trabajando en 5 leyes y que hay buen contacto con el sector privado. Una de las cosas muy buena que ha hecho ha sido salvar el museo Gery, para mí casi imposible de explicar.
Semblanzas: Si conocemos el proyecto del Museo Gery.
NH: Desde ese punto de vista para el mercado en los Estados Unidos es algo increíble. Mucha gente ruega porque en sus países se instale un Museo Gery, y dónde lo pone, en Panamá. Este proyecto se estaba muriendo, y el Ministro Blades lo salvó.
Semblanzas: ¿No será que en Panamá todo lo ven como política?
NH: Exactamente, él lo salvó, y es solamente una de las muchas cosas positivas que ha hecho, pero esta haciendo otras que toman tiempo, y ahora él tiene su lista de leyes y de propuestas que ya se está organizando.
Semblanzas: ¿Y qué esta haciendo Doña Nancy en materia de Turismo?
Nancy: Bueno, tenemos la página Web más visitada en el mundo sobre Panamá. Y es mi negocio, y tiene ya 7 años, es una realidad en el Internet, esta página Web, recibe al día un promedio de 3 mil a 3, 200 y a veces 3, 600 visitantes al día. Y estas 3, 200 personas ven al día un promedio como de 25 mil páginas sobre Panamá. Un promedio de 4 a 5 páginas cada persona.
Semblanzas: Un gran compromiso para el país..
NH: Es algo maravilloso, porque tenemos mucho tráfico. Hay varias razones, el portal ya tiene mas de mil páginas de información sobre Panamá. He tenido la suerte cuando comencé este proyecto, que me introdujera un genio de diseño de página Web, un panameño, Jorge Arango, quien diseñó una página de clase mundial, fácil de navegar, todo bien organizado. Recibimos mucho tráfico porque la gente siempre está regresando, porque es el mejor lugar para conseguir información sobre Panamá.
La gente entra aquí y ya está todo: Tours, Hoteles, Buffete de abogados, todo lo que busca un turista o un hombre de negocios.
Semblanzas: ¿Entiendo que esta labor ha merecido premios?
NH: Si, hace como 5 años. Esto fue un articulo que escribió Martes Financiero, hace como 3 años, y esto es muy chistoso, porque algunas publicaciones eligieron a Panamá Info, no solo como uno de los mejores negocios en la región, sino como el mejor recurso en línea para obtener información sobre Panamá. La Revista El Mundo, Estrategia de Negocios, ubico en el año 2 mil a Panamá Info, como uno de los mejores negocios o el mejor negocio .como de la Región. entre los 10 mejores, en toda la Región.
Semblanzas: ¿Cómo se llamaba el artículo?
NH: Como vender un país en línea, fue el artículo. Hace algunos años ciertas personas en la industria me pidieron si yo podía hacer un brochure o Guía de Turística, para promover Panamá, para el Mercado adinerado. Yo quería, pero al fin decidí hacerlo, y otra vez tenía una tremenda suerte , de encontrar un equipo de panameño de diseño. El resultado, una Revista, más que una Guía Turística, que sale 2 veces al año, ya hay 8.
Semblanzas: ¿Panama Panner?
NH: Sí. Es el segundo negocio de nuestra compañía, se llama Panama Planner, yo doy una donación, a Cancillería de 2 mil ejemplares al año y ellos lo colocan en las Embajadas.
Cúcuta marcha tercero en la tabla general con 17 puntos, a uno de los líderes Deportes Tolima y Deportivo Cali, que juegan hoy contra el Deportivo Pereira y Atlético Nacional, respectivamente.
El encuentro entre Cúcuta y el DIM (noveno) está programado para jugarse en el Estadio Atanasio Girardot a las 3: 30 p.m., hora local.
NH: Cierto. El también está haciendo un Plan Maestro para el país, y sabemos que su meta es convertirlo en una ley. El problema que ha existido antes es que había varios planes y después de cada administración se comenzaba otra vez. Él conoce en detalle toda esta historia, y ahora va a hacer un excelente plan. Él es famoso por comenzar su período viajando por todos lados, muy criticado porque no aparece en eventos sociales. Pero vemos como ha tomado su trabajo muy en serio.
Semblanzas: En efecto, mucha gente se pregunta ¿y dónde está Rubén Blades?
NH: ¿Dónde está? En toda una serie de iniciativas. Sabemos que está trabajando en 5 leyes y que hay buen contacto con el sector privado. Una de las cosas muy buena que ha hecho ha sido salvar el museo Gery, para mí casi imposible de explicar.
Semblanzas: Si conocemos el proyecto del Museo Gery.
NH: Desde ese punto de vista para el mercado en los Estados Unidos es algo increíble. Mucha gente ruega porque en sus países se instale un Museo Gery, y dónde lo pone, en Panamá. Este proyecto se estaba muriendo, y el Ministro Blades lo salvó.
Semblanzas: ¿No será que en Panamá todo lo ven como política?
NH: Exactamente, él lo salvó, y es solamente una de las muchas cosas positivas que ha hecho, pero esta haciendo otras que toman tiempo, y ahora él tiene su lista de leyes y de propuestas que ya se está organizando.
Semblanzas: ¿Y qué esta haciendo Doña Nancy en materia de Turismo?
Nancy: Bueno, tenemos la página Web más visitada en el mundo sobre Panamá. Y es mi negocio, y tiene ya 7 años, es una realidad en el Internet, esta página Web, recibe al día un promedio de 3 mil a 3, 200 y a veces 3, 600 visitantes al día. Y estas 3, 200 personas ven al día un promedio como de 25 mil páginas sobre Panamá. Un promedio de 4 a 5 páginas cada persona.
Semblanzas: Un gran compromiso para el país..
NH: Es algo maravilloso, porque tenemos mucho tráfico. Hay varias razones, el portal ya tiene mas de mil páginas de información sobre Panamá. He tenido la suerte cuando comencé este proyecto, que me introdujera un genio de diseño de página Web, un panameño, Jorge Arango, quien diseñó una página de clase mundial, fácil de navegar, todo bien organizado. Recibimos mucho tráfico porque la gente siempre está regresando, porque es el mejor lugar para conseguir información sobre Panamá.
La gente entra aquí y ya está todo: Tours, Hoteles, Buffete de abogados, todo lo que busca un turista o un hombre de negocios.
Semblanzas: ¿Entiendo que esta labor ha merecido premios?
NH: Si, hace como 5 años. Esto fue un articulo que escribió Martes Financiero, hace como 3 años, y esto es muy chistoso, porque algunas publicaciones eligieron a Panamá Info, no solo como uno de los mejores negocios en la región, sino como el mejor recurso en línea para obtener información sobre Panamá. La Revista El Mundo, Estrategia de Negocios, ubico en el año 2 mil a Panamá Info, como uno de los mejores negocios o el mejor negocio .como de la Región. entre los 10 mejores, en toda la Región.
Semblanzas: ¿Cómo se llamaba el artículo?
NH: Como vender un país en línea, fue el artículo. Hace algunos años ciertas personas en la industria me pidieron si yo podía hacer un brochure o Guía de Turística, para promover Panamá, para el Mercado adinerado. Yo quería, pero al fin decidí hacerlo, y otra vez tenía una tremenda suerte , de encontrar un equipo de panameño de diseño. El resultado, una Revista, más que una Guía Turística, que sale 2 veces al año, ya hay 8.
Semblanzas: ¿Panama Panner?
NH: Sí. Es el segundo negocio de nuestra compañía, se llama Panama Planner, yo doy una donación, a Cancillería de 2 mil ejemplares al año y ellos lo colocan en las Embajadas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.