De la medicina a las cámaras
Publicado 2006/11/05 00:00:00
- Félix Gabriel Josez
Su personalidad irradia chispa, juventud y dinamismo. Estas características las impregna en cada trabajo que realiza.
A DANIELA Kossan nunca le llamó la atención, cuando niña, la comunicación social. Pero ahora trabajar en los medios es para ella una pasión. Participar y ganar el certamen Miss Venezuela le dio un giro a su vida.
Desde su aparición en las pantallas de E Entertainment Televisión, Daniela Kossan rompió los paradigmas que hasta el momento mantenía este canal "gringo", en el que predominaban las figuras norteamericanas y los chismes y acontecimientos generados en el norte del continente.
Kossan inició su vida adulta con la firme decisión de estudiar para ser una médico en su Venezuela natal, pero el destino le cambió cuando fue reclutada a finales de la década de los noventa por el magnate de la belleza latinoamericana Osmel Suoza, para participar de la versión 1997 del certamen de belleza Miss Venezuela.
De ahí, Kossan despuntó y logró colocarse como la representante para el Miss Internacional, quedando de la mano con la panameña Lía Victoria Borrero, quien se alzaba con la corona para Panamá.
Luego vinieron las propuestas, y Kossan entra al staff de E Entertainment TV. Realizando una destacada labor a lo largo de estos años, ya que ha visitado desde la Tierra de Fuego hasta las grandes ciudades del Coloso del Norte, pasando varias veces por Panamá para cubrir actividades como los Carnavales, Días de Moda y el Miss Universo, entre otros.
Su personalidad irradia chispa, juventud y dinamismo, mismo que ha tratado de impregnar en cada trabajo que ha realizado, puesto que también se ha destacado como modelo, presentadora y empresaria.
Un amigo, Luigi Cano, fue quien me motivó. Para ese entonces, cursaba el II año de Medicina y mi padre falleció. Caí en una gran depresión. Para qué estudiar medicina si no pude salvar la vida de mi propio padre. Era una de las tantas cosas que me cuestionaba.
Es como asistir a una gran escuela. Entras a las 7: 00 a.m. y estás allí hasta las 12: 00 medianoche o 1: 00 a.m. Te nutres mucho: cultura general, pasarela, oratoria, dicción, te enseñan a responder a la prensa, proyección ante las cámaras, bailar y hasta saludar al público. Entonces dije: a mí me encanta esto.
En 1998, fui a Japón, para el Miss International. Ese año, quedé de la mano de la ganadora de Panamá, Lía Victoria Borrero. Pero antes de ir a este certamen, participé en "Nuestra Belleza Internacional", franquicia exclusiva de Univisión en Miami, lo que sirvió de trampolín para que la televisora me invitara a participar en sus programas. Tal fue el caso de "Don Francisco", "Despierta América" y "Animadora del Festival de Calle 8", entre otras producciones.
Aunque seguía realizando casting, pensé retornar a la medicina, pero era demasiado tarde, pues ya habían pasado tres años. Así que se me abrieron las puertas en Venevisión, en un espacio dentro del noticiero, era la "Chica del tiempo". Este se puede decir que fue mi inicio en la televisión.
Por dos años y medio. Luego me fui a otro canal, con el interés de hacer un programa tipo variedades, con segmentos como belleza, noticia y actualidad. Fue emitido por cinco meses en el programa "Cada día". Después de esa experiencia, realicé un programa de concursos, "Contra el reloj", el cual fue emitido por dos años.
En Venezuela, se encontraban realizando el casting para "E! Latino". Buscaban una pareja juvenil, ya habían escogido al chico, para ese entonces era Santiago Salaberry, de Uruguay. Faltaba la chica. El día de la convocatoria, asistieron 300 mujeres, en su mayoría eran rostros de farándula, desde la más renombrada hasta la menos reconocida. Después de 15 entrevistas, tuve la fortuna de ser escogida.
Inicié con el noticiero semanal de dos horas llamado "Tropic Music and News". Después de un año, Santiago regresó a su país, Uruguay. Me quedé sola con el espacio "Top E!", lo que se convirtió luego en "Lo más E!".
Este programa ha crecido tanto que ya no se presenta desde un estudio de noticias del espectáculo; también se realizan entrevistas de los artistas desde cualquier punto de Latinoamérica.
Australia.
Argentina.
La muerte de mi padre. Fue algo devastador. Pero hay algo en la vida que te permite seguir más o menos adelante.
El príncipe ideal es aquel que toca y llena tu corazón. Sin importar si es flaco o gordo; alto o bajo; ojos azules o verdes. Lo importante es que sea bueno, me deje reír, me deje ser yo, que me apoye y me consienta mucho. Lo que sí puedo decir es que no me gustan los rubios para nada.
Con esta crisis económica mundial, sería un máximo de dos. Pero me encantan las familias grandes.
Deseo estar detrás de las cámaras, llevando una empresa de Relaciones Públicas o crear una fundación. En la actualidad, colaboro con la "Fundación Acción Solidaria", que lucha contra el SIDA.
Desde su aparición en las pantallas de E Entertainment Televisión, Daniela Kossan rompió los paradigmas que hasta el momento mantenía este canal "gringo", en el que predominaban las figuras norteamericanas y los chismes y acontecimientos generados en el norte del continente.
Kossan inició su vida adulta con la firme decisión de estudiar para ser una médico en su Venezuela natal, pero el destino le cambió cuando fue reclutada a finales de la década de los noventa por el magnate de la belleza latinoamericana Osmel Suoza, para participar de la versión 1997 del certamen de belleza Miss Venezuela.
De ahí, Kossan despuntó y logró colocarse como la representante para el Miss Internacional, quedando de la mano con la panameña Lía Victoria Borrero, quien se alzaba con la corona para Panamá.
Luego vinieron las propuestas, y Kossan entra al staff de E Entertainment TV. Realizando una destacada labor a lo largo de estos años, ya que ha visitado desde la Tierra de Fuego hasta las grandes ciudades del Coloso del Norte, pasando varias veces por Panamá para cubrir actividades como los Carnavales, Días de Moda y el Miss Universo, entre otros.
Su personalidad irradia chispa, juventud y dinamismo, mismo que ha tratado de impregnar en cada trabajo que ha realizado, puesto que también se ha destacado como modelo, presentadora y empresaria.
Un amigo, Luigi Cano, fue quien me motivó. Para ese entonces, cursaba el II año de Medicina y mi padre falleció. Caí en una gran depresión. Para qué estudiar medicina si no pude salvar la vida de mi propio padre. Era una de las tantas cosas que me cuestionaba.
Es como asistir a una gran escuela. Entras a las 7: 00 a.m. y estás allí hasta las 12: 00 medianoche o 1: 00 a.m. Te nutres mucho: cultura general, pasarela, oratoria, dicción, te enseñan a responder a la prensa, proyección ante las cámaras, bailar y hasta saludar al público. Entonces dije: a mí me encanta esto.
En 1998, fui a Japón, para el Miss International. Ese año, quedé de la mano de la ganadora de Panamá, Lía Victoria Borrero. Pero antes de ir a este certamen, participé en "Nuestra Belleza Internacional", franquicia exclusiva de Univisión en Miami, lo que sirvió de trampolín para que la televisora me invitara a participar en sus programas. Tal fue el caso de "Don Francisco", "Despierta América" y "Animadora del Festival de Calle 8", entre otras producciones.
Aunque seguía realizando casting, pensé retornar a la medicina, pero era demasiado tarde, pues ya habían pasado tres años. Así que se me abrieron las puertas en Venevisión, en un espacio dentro del noticiero, era la "Chica del tiempo". Este se puede decir que fue mi inicio en la televisión.
Por dos años y medio. Luego me fui a otro canal, con el interés de hacer un programa tipo variedades, con segmentos como belleza, noticia y actualidad. Fue emitido por cinco meses en el programa "Cada día". Después de esa experiencia, realicé un programa de concursos, "Contra el reloj", el cual fue emitido por dos años.
En Venezuela, se encontraban realizando el casting para "E! Latino". Buscaban una pareja juvenil, ya habían escogido al chico, para ese entonces era Santiago Salaberry, de Uruguay. Faltaba la chica. El día de la convocatoria, asistieron 300 mujeres, en su mayoría eran rostros de farándula, desde la más renombrada hasta la menos reconocida. Después de 15 entrevistas, tuve la fortuna de ser escogida.
Inicié con el noticiero semanal de dos horas llamado "Tropic Music and News". Después de un año, Santiago regresó a su país, Uruguay. Me quedé sola con el espacio "Top E!", lo que se convirtió luego en "Lo más E!".
Este programa ha crecido tanto que ya no se presenta desde un estudio de noticias del espectáculo; también se realizan entrevistas de los artistas desde cualquier punto de Latinoamérica.
Australia.
Argentina.
La muerte de mi padre. Fue algo devastador. Pero hay algo en la vida que te permite seguir más o menos adelante.
El príncipe ideal es aquel que toca y llena tu corazón. Sin importar si es flaco o gordo; alto o bajo; ojos azules o verdes. Lo importante es que sea bueno, me deje reír, me deje ser yo, que me apoye y me consienta mucho. Lo que sí puedo decir es que no me gustan los rubios para nada.
Con esta crisis económica mundial, sería un máximo de dos. Pero me encantan las familias grandes.
Deseo estar detrás de las cámaras, llevando una empresa de Relaciones Públicas o crear una fundación. En la actualidad, colaboro con la "Fundación Acción Solidaria", que lucha contra el SIDA.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.