Delincuentes invocan normas que liberaron a ex dictador Pinochet
Publicado 2001/07/12 23:00:00
- Bogotá
Unos 100 delincuentes comunes pidieron ayer a los tribunales de justicia que les apliquen las mismas normas jurídicas del debido proceso que congelaron un juicio criminal contra el ex dictador Augusto Pinochet.
El abogado Cristián Arias y sus colegas de la Corporación de Asistencia Judicial, que atiende gratuitamente, pidieron a la Corte de Apelaciones que favorezca a sus defendidos con las mismas leyes que el lunes paralizaron el juicio de Pinochet.
Arias presentó el escrito en favor de un centenar de delincuentes procesados por homicidio, estafa, violación, robos y hurtos. Dijo que en las próximas semanas se presentarán similares peticiones en favor de un millar de reos.
Dos de los tres jueces de la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones congelaron por razones de demencia el juicio de Pinochet, encausado como encubridor de 57 homicidios y 18 secuestros de prisioneros políticos, en octubre de 1973.
La demencia del ex dictador, de 85 años, fue causada por la rotura de vasos sanguíneos en el cerebro, condición que es irreversible y progresiva. Además de la causal de demencia, los magistrados utilizaron artículos del Nuevo Código de Procesamiento Penal que sólo rige en dos de las 13 regiones administrativas en que está dividido Chile.
El abogado Cristián Arias y sus colegas de la Corporación de Asistencia Judicial, que atiende gratuitamente, pidieron a la Corte de Apelaciones que favorezca a sus defendidos con las mismas leyes que el lunes paralizaron el juicio de Pinochet.
Arias presentó el escrito en favor de un centenar de delincuentes procesados por homicidio, estafa, violación, robos y hurtos. Dijo que en las próximas semanas se presentarán similares peticiones en favor de un millar de reos.
Dos de los tres jueces de la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones congelaron por razones de demencia el juicio de Pinochet, encausado como encubridor de 57 homicidios y 18 secuestros de prisioneros políticos, en octubre de 1973.
La demencia del ex dictador, de 85 años, fue causada por la rotura de vasos sanguíneos en el cerebro, condición que es irreversible y progresiva. Además de la causal de demencia, los magistrados utilizaron artículos del Nuevo Código de Procesamiento Penal que sólo rige en dos de las 13 regiones administrativas en que está dividido Chile.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.