deportes

El estadio 974 empieza a ser desmontado aún sin destino

Los avances en el desmontaje de la parte exterior son menores a simple vista.

Doha | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Vista del estadio 974, diseñado por la firma Fenwick Iribarren con capacidad para acoger 40.000 espectadores. EFE

El estadio 974, el primero en la historia cubierto desmontable y reutilizable por completo y construido con contenedores marítimos y acero, ha comenzado a ser desmantelado tras albergar su último partido el pasado 5 de diciembre, en la victoria de Brasil por 4-1 frente a Corea del Sur en los octavos del Mundial de Catar 2022.

Versión impresa

El ruido de la afición de México que se dio cita el pasado 22 de noviembre para el primer partido de la historia en este estadio ha dado paso al material de obra, una grúa y el silencio de un lugar que ya ha cumplido su función.

De momento, los avances en el desmontaje de la parte exterior son menores a simple vista. Con contenedores ya retirados que recobrarán su utilidad, como estaba previsto, en otro lugar que, según pudo confirmar EFE este sábado, está aún por determinar por parte del Comité Supremo para la Entrega y el Legado de Catar.

El 974, uno de los tres estadios -junto a Ciudad de la Educación y Al Thumama- del Mundial de Catar 2022 diseñado por el estudio de arquitectura español Fenwick Iribarren está situado en la zona portuaria de Doha, muy cerca del zoco y el centro de la capital, y rinde homenaje a la tradición comercial y de navegación catarí.

Su nombre no sólo es el código internacional telefónico de Catar, sino también el número exacto de contenedores marítimos utilizados en la construcción.

Tras su contribución al Qatar 2022, acogiendo siete encuentros, una de las opciones de futuro es que acoja otro Mundial en el futuro.

“Decidimos hacer un estadio que desaparezca después del Mundial, que se pueda transportar, que se pueda desmontar y montar en el siguiente Mundial. Y, obviamente, la pieza de transporte mundial es el contenedor marítimo, es como el ladrillo del transporte, es como un Lego”, dijo antes del Mundial a EFE Mark Fenwick, cofundador del estudio Fenwick Iribarren Architects.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook