deportes

Federación Venezolana de Fútbol buscará sanción mundial para el panameño Zseremeta

Venezuela buscará una sanción mundial, contra el técnico panameño Kenneth Zseremeta.

Caracas | EFE | Redacción | @10Deportivo - Publicado:

El panameño Kenneth Zseremeta dirigió a Venezuela. Foto:Tomada/conmebol.com

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) comunicó este martes que buscará una sanción mundial contra el exseleccionador de la Vinotinto femenina, el panameño Kenneth Zseremeta, declarado culpable en 2022 por su Comité de Ética, luego de que 24 jugadoras lo acusaran de abusar sexualmente de una de ellas y de haberlas sometido a acoso físico y psicológico.

Versión impresa

A través de un comunicado, la FVF dijo que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), un órgano internacional con sede en Suiza, confirmó la sanción impuesta por la Comisión de Ética de la federación contra Zseremeta, quien quedó suspendido de "toda actividad relacionada con el fútbol en el ámbito nacional de Venezuela" por 20 años.

"La FVF ha anunciado que pondrá en marcha el proceso para solicitar la World Wide Sanction ante la FIFA, con el objetivo de que esta sanción se extienda a nivel global, ratificando su compromiso con la protección de las víctimas", informó la entidad venezolana.

Para la FVF, la resolución del TAS es "el resultado final de un proceso que inició hace más de dos años" y que refuerza su compromiso "con la integridad y la justicia dentro del fútbol".

Asimismo, reiteró su compromiso con la erradicación de "todas las prácticas que atenten contra la integridad" de este deporte y afirmó que seguirá trabajando en la "implementación de medidas preventivas" para fortalecer la protección en el deporte.

El 5 de octubre de 2021, un grupo de 24 futbolistas venezolanas decidió, mediante un comunicado, "romper el silencio" para "evitar que las situaciones de abuso y acoso físico, psicológico y sexual ocasionadas por el entrenador de fútbol Kenneth Zseremeta tomen más víctimas en el fútbol femenino y en el mundo".

En el texto, también explicaron que, en 2020, una de ellas les "confesó que había sido abusada sexualmente desde los 14 años por el entrenador", situación que "duró hasta que fue despedido", en 2017.

Zseremeta estuvo nueve años dirigiendo en el fútbol femenino venezolano, donde se adjudicó el Sudamericano Sub-17 de Paraguay en 2013 para clasificar al Mundial de la categoría en 2014, donde logró el cuarto puesto.

Esa fue la primera vez que una selección venezolana en cualquier categoría alcanza las semifinales de un mundial de la FIFA.

El técnico panameño repitió campeonato en el sudamericano 2016 para clasificar al Mundial de Jordania, donde la oncena "Vinotinto" repitió en el cuarto puesto.

Zseremeta dirigió en el 2019 a la selección de República Dominicana y estuvo al frente del equipo femenino de Panamá en el 2020.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook